Secciones

Con juegos concientizan a niños sobre integración

E-mail Compartir

Como una forma de generar confianza y respeto hacia los niños con necesidades educativas especiales, es que se realizó ayer una entretenida actividad de concientización social, denominada "Muévete, pinte en mi lugar", organizada por el Programa de Integración Escolar (PIE) del Liceo Politécnico.

Aquí estuvieron invitados los chicos de la Escuela Carlos Condell y del mismo Liceo Politécnico, quienes durante un día pudieron experimentar cómo se siente el tener alguna capacidad diferente.

a tomar conciencia

Todo esto se generó dentro de la celebración del Día Nacional del Alumno y Alumna con Necesidades Educativas Especiales; y para ello se formaron seis equipos de trabajo, liderados por los profesionales del PIE, quienes enseñaron el lenguaje de señas a la comunidad, a través de la traducción de su nombre.

Por otro lado y para experimentar lo que es tener algún grado de problemas motores, es que se hicieron carreras en sillas de ruedas y un circuito con bastones.

Según explicó la coordinadora de esta actividad, Evelyn Lara, estas dinámicas se gestaron para "evidenciar las necesidades educativas especiales en los alumnos, para generar el respeto y confianza hacia los demás".

Aquí también se realizó un juego para que todos experimentaran las sensaciones de una personas no videntes e hipoacúsicas (problemas de audición), donde los niños tuvieron que ponerse vendas en sus ojos y sortear la "caja sensorial" y la "cuncuna ciega". Todo ello también con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo entre los escolares.

Finalmente hubo pintacaritas e informaciones relevantes para la comunidad, que de igual forma participó activamente de esta dinámicas, destacando el esfuerzo por dar a conocer distintas realidades de los niños en el puerto.

El PIE agradeció el apoyo brindado por el Liceo Politécnico y Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem).J

Actualmente el Programa de Integración Escolar del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos trabaja con 91 niños de diferentes establecimientos, con nueve necesidades educativas especiales cubiertas (déficit atencional y de aprendizaje, hipoacúsicos, problemas motores, entre otros).

Aquí hay equipo multidisciplinario de trabajo, entre los que destacan 11 profesionales entre psicopedagogos, sicólogos, kinesiólogos, tutores y profesores de educación diferencial.

Pablo Mamani Prado