Secciones

El clásico 'La Pérgola de las flores' regresa con dos nuevas funciones

E-mail Compartir

"La Pérgola de las flores" es una obra que fue escrita en 1960, pero que está ambientada durante los últimos años de 1920.

Los genios detrás de este montaje -el cual es considerado la primera obra musical chilena- son Isidora Aguirre, quien lo escribió, y Francisco Flores del Campo, el que compuso la música.

Esta obra es considerada una de las más famosas del país y ha sido reconocida en el extranjero y, hace unos pocos meses, actores nortinos llevaron a cabo este musical con tanto éxito que este sábado lo volverán a hacer.

La propuesta está a cargo de la agrupación "Amigos de la Ópera" e invita a todos los antofagastinos para que este sábado a las 16 y 20 horas disfruten de "La pérgola de las flores" a cargo de actores de gran nivel local.

Para Paulette L'Huissier, directora de "Amigos de la Ópera", siempre es relevante interpretar este montaje, ya que "nos preocupamos de hacerlo cada vez mejor. La vez pasada la actuación fue increíble, esta vez los materiales vocales están más firmes".

Las entradas tienen un valor general es $6.000 y quienes deseen comprarlas, pueden hacerlo en boletería o en la oficina de finanzas del Teatro Municipal de Antofagasta. J

La ganadora del Festival de Viña se presenta hoy en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

Puede que muchos no la conozcan, pero fue la ganadora de la competencia folclórica en el Festival de Viña del año pasado.

Javiera Bobadilla tiene 30 años y su nombre artístico es "La Pájara", con el cual ha logrado un nombre en la escena musical nacional, teniendo ya bajo el brazo dos discos editados, uno de ellos "recién salido del horno", con el cual llega esta tarde a Antofagasta en un concierto gratuito.

estudios

Contactada por La Estrella, la "Pájara" contó que siempre ha estado ligada a la música, desde muy pequeña.

"Mis papás notaron que tenía una veta musical y me pusieron clases particulares. Con los años entré a estudiar interpretación en voz en la Uniacc y cuando salí postulé a Becas Chile, me la gané y me fui, en 2010, a Valencia (España) para realizar un magíster en Música, el cual se extendió a un doctorado, el cual defiendo la tesis este verano", cuenta Javiera Bobadilla, la ganadora del Festival de Viña pasado.

Según cuenta "La Pájara", su instrumento principal es la voz, aunque en sus dos álbumes ("Malvarrosa", 2014 y "Sagrado", 2015) ha utilizado bastante el ukelele, "un instrumento polinésico que me encanta".

La bella chiquilla explica que en el proyecto musical "La Pájara" no está sola, sino que la acompaña una banda la cual se llama "la pajarera", con la que ha recorrido el sur de Chile, España, Francia y por primera vez harán una gira por el norte del país, la cual finalizará en Arica.

antofa

La cantautora nacional arribará por primera vez a Antofagasta -lo más al norte que conocía era Huasco- esta noche, donde se presentará junto a la "pajarera"en un evento único en el Teatro Municipal.

La ganadora de la competencia folclórica del Festival de Viña 2014 está emocionada por tocar por primera vez en el norte y espera hacer un muy buen desempeño. "Empezamos en San Pedro de Atacama hace un par de días y finalizaremos en Arica y ojalá el teatro de Antofa se llene y la gente aprecie lo que hacemos", afirma.

El show comenzará a las 20 horas y la entrada es totalmente liberada, ni siquiera se necesita retirar invitaciones. J

Javier Andrónico Cangana