Secciones

Detienen a sujeto ebrio al volante en el sector norte

E-mail Compartir

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla arrestaron a un individuo de 33 años de edad, quien estaba manejando en evidente estado de ebriedad. poniendo en riesgo su vida y la de otros vecinos en el sector norte del Puerto Salitrero.

El procedimiento policial ocurrió ayer a eso de las cinco de la madrugada, cuando los uniformados del Cuadrante 2 estaban realizando un patrullaje preventivo por la Avenida 18 de Septiembre.

En este lugar, los efectivos policiales divisaron a un sujeto que estaba manejando erráticamente su vehículo en forma de zig zag, además de una gran velocidad.

Por esta situación, los Carabineros detuvieron el vehículo en calle Placilla Sur, cerca del servicentro Copec, y le pidieron los papeles al chofer, quien tenía un fuerte hálito alcohólico y descoordinación al hablar.

Como C.R.A. fue identificado el chofer que terminó siendo arrestado. J

Hasta el 15 de diciembre hay plazo para escribir su "Tococuento"

E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir en la tarea de contribuir a las actividades culturales del puerto, el Círculo de Artes y Letras junto con el Centro Hogar Tocopillano de Antofagasta, invitan a participar en el Concurso Literario TocoCuentos Nº 10, centrado en el terremoto del 14 de noviembre de 2007 y del aluvión del 9 de agosto de 2015, cuyo plazo final de entrega es el martes 15 de diciembre al mediodía.

La actividad es abierta. No es necesario ser escritor, sino tener el entusiasmo de querer hacer un aporte literario.

La idea es que las nuevas generaciones conozcan parte de la historia pasada o reciente, con el fin de fortalecer nuestra identidad y así proyectarnos con orgullo hacia el resto del país y el extranjero.

Los interesados en participar deben presentar un texto de no más de cinco ni menos de tres carillas tamaño carta escritos en formato Word (computador, letra tamaño 16). Los participantes deben especificar nombre y dirección. Se sugiere que acompañen una fotografía que esté relacionada con el escrito para graficar de mejor manera lo que se quiere destacar.

Los trabajos deben ser enviados a cuentosdetoco@gmail.com.

Informaciones y consultas en el Facebook Tococuentos del Bicentenario y en la página: www.letrasdelaregiondeantofagasta.cl. J

Pillan a dos sujetos extrayendo guano blanco en Caleta Cobija

E-mail Compartir

En una fiscalización preventiva, personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) junto a la Capitanía de Puerto de Tocopilla, lograron detectar la extracción ilegal de 60 sacos de guano blanco desde la Caleta Cobija, al norte de la ciudad.

El procedimiento se suscitó, en el marco de los intensivos controles de ambos estamentos a las de 50 covaderas (lugar donde anidan cientos de aves) que existen en la región.

En este caso fue posible dar con el paradero de los responsables de este ilícito, quienes quedaron citados a declarar ante el SAG por esta falta que es sancionada por la Ley de Caza 19.473.

"Durante la fiscalización que realizaron nuestros inspectores en conjunto a la Armada de Chile, se pudo dar con dos sujetos que fueron sorprendidos in fraganti con 60 sacos de guano blanco. Esta situación es muy preocupante, pues durante este periodo las aves se encuentran nidificando en estos lugares, y debido a la irrupción del hombre, se ven obligados a abandonar sus nidos", indicó la directora regional del SAG, Angélica Vivallo.

daño al ecosistema

Este recurso natural es extraído generalmente de áreas ambientalmente sensibles y sin las autorizaciones respectivas, lo que genera un daño ambiental severo sobre los ecosistemas que sustentan y que albergan a algunas especies de aves marinas, especialmente al "Piquero" (Sula variegata) y el "Pelícano" (Pelecanus thagus).

Cabe señalar que el valor de cada saco oscila entre los 3 mil y 4 mil pesos, lo que lo convierte en un elemento muy fácil de comercializar para su uso en agricultura, sobre todo por las valiosas propiedades que entrega este fertilizante natural.

Los efectos directos de la extracción de guano contemplan la alteración y destrucción de los sitios de nidificación, lo que interrumpe en muchos casos el normal proceso reproductivo.

En la Región de Antofagasta existen al menos 10 empresas autorizadas por el SAG para la extracción de guano blanco, quienes deben hacerlo durante el periodo en que las aves no se encuentran en proceso reproductivo, es decir durante los meses de marzo a agosto. J

Las guaneras se encuentran protegidas por la Ley de Caza N°19.473. La extracción de guano es especialmente dañina entre los meses de septiembre y marzo, periodo en que las aves nidifican en estos lugares.

Las aves marinas denominadas guaníferas, corresponden a un grupo de aves que por sus características especiales nidifica formando grandes colonias en islotes, acantilados y grietas ubicadas fundamentalmente en el borde costero del norte de Chile.

Redacción