Secciones

Gran fiesta por el cierre del mes de los abuelitos

E-mail Compartir

El mes de Octubre estuvo lleno de actividades dedicadas a nuestros Adultos Mayores, denominando el mes como "El Mes del Adulto Mayor".

Es por ello que la Oficina Municipal del Adulto Mayor, trabajó codo a codo con el Centro Municipal del Adulto Mayor y el Voluntariado Casa para el Adulto Mayor con el fin de realizar múltiples actividades, encuentros y paseos que regalonearon a los tatitas del puerto como sólo ellos merecen.

En la oportunidad participaron, 13 clubes de Adultos Mayores con sus respectivas reinas y representantes para las diferentes actividades que tuvieron que sortear, estos clubes fueron: Club Canas Felices, Años Plateados, Nuevo Amanecer, La Araucana, Las Mochileras, Valero Cebrián, Jardín de las Rosas, Bernardo O'Higgins, Tunas Alegrías de Vivir, Una pala y un sombrero, Nuestros Mejores años, Añoranzas, y Corazones Alegres.

La clausura de este mes se realizó en el Artes y Letras, en la oportunidad todas las candidatas a reina recibieron su corona y banda. En la ocasión fueron invitados dos clubes de adultos mayores de Quillagua. J

Realizan charlas sobre huertas comunitarias

E-mail Compartir

Un conversatorio para exponer prácticas y establecer intercambios tecnológicos a partir de las experiencias de los participantes en torno a los cultivos hidropónicos y huertas comunitarias, tuvieron la Agrupación Gremial de Microagricultores de Tocopilla (Agrotoc) con el ingeniero Samuel Álvarez y el historiador Damir Galaz-Mandakovic.

La actividad que estuvo organizada por el la gobernación y el Servicio País en Tocopilla contó con la exposiciones sobre la contextualización histórica de la producción agrícola en la ciudad y los beneficios del uso del humus líquido de lombriz en huertas y cultivos hidropónicos.

El encuentro fue muy valorado por los participantes, quienes pudieron compartir información y exponer sus dudas respecto del uso del uso de fertilizantes químicos y agrotóxicos; muy nocivos para la salud.

Además se pudo ver, cómo se contaba con una gran cantidad de quintas. que abastecían a la ciudad. J

Más de 500 animales muertos en Quillagua

E-mail Compartir

Como todos los días, Víctor Palape se levantó temprano para alimentar a sus animales que tiene en una parcela cercana a su domicilio en la localidad de Quillagua, pero al llegar al lugar se encontró con una gran cantidad de ellos muertos.

Entro los animales que Palape perdió la noche del sábado, se encontraban más de 300 conejos, alrededor de 250 gallinas y 2 llamas, que le significaron la perdida casi total de toda su inversión.

Esto porque el quillagüino, a principios de año había invertido más de ocho millones de pesos en la compra de los animales para comenzar un emprendimiento, se trataba de un criadero de gallinas para la producción de huevos y conejos, para reactivar la cocina local con una antigua receta que utiliza la carne de este animal.

Matanza

Víctor Palape comenzó este negocio con toda la esperanza de poder armar un emprendimiento que le permitiera vivir tranquilamente, sin embargo dice que por culpa de unos perros perdió toda su inversión, ya que de mil gallinas que tenía ahora sólo que quedan ochenta y de los conejos los perdió todos.

Las dos llamas que le quedaban de las cinco que tenía, las soltó para que pudieran arrancar de la jauría de perros que él responsabiliza de toda esta brutal matanza, ya que según sus palabras no es primera vez que llegan a causar el terror en el poblado.

De hecho este es el tercer ataque que recibe a su propiedad, sin embargo fue el más letal, ya que terminaron por matarles todas sus animales, por lo que cansado de esta situación decidió denunciar todo al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

SAG

Desde el SAG informaron que los antecedentes señalados fueron puestos a disposición de las unidades de Recursos Naturales Renovables y Protección Pecuaria, designando un médico veterinario y un profesional de apoyo, quienes durante la jornada de ayer se dirigieron hasta la localidad afectada con el fin de establecer qué animal fue el que provocó la muerte de las especies afectadas.

"Estamos a la espera del informe que entregarán los profesionales que fueron al lugar, para determinar si corresponde a un ataque de carnívoros o bien al accionar de perros bravíos del sector", indicó la directora regional del SAG, Angélica Vivallo. J

Las fotos de los animales muertos fueron enviadas al profesor Carlos Guerra, director del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, quien señaló que la reacción de los perros es más habitual de lo que parece.

Esto porque según señaló el docente concuerda con los ataques que se han visto en otros lugares, cuando los perros entran en un estado de frenesí y vuelven a su estado primario de cazadores, aunque no tengan hambre, ya que sólo cazan por deporte.

Rodrigo Tapia Jara