Secciones

Impacto en la Fundación Arcoiris: víctima era uno de sus integrantes

carabineros

E-mail Compartir

Como un crimen de transfobia, dada la forma en que fue últimado Van Baster Beiler Ruiz Núñez, calificó lo ocurrido la Fundación Arcoiris Trans de Antofagasta.

Su presidenta, Makarena Salles, expresó a este diario el impacto y dolor que causó a sus más de 40 integrantes, trans femeninos y masculinos, el homicidio de uno de los suyos.

Su socia Teresa, nombre de fantasía de Van Baster Ruiz, había comenzado recién a asumir su vida como una mujer. Tal como ocurre con la gran mayoría de los transexuales, la falta de oportunidades la llevó a ganarse la vida como trabajadora sexual, haciendo de las inmediaciones de la Vega Central su sector.

Salles dijo que la noticia los mantiene conmocionados y también atemorizados, dados los riesgos que enfrentan en la calle.

De Teresa saben que había nacido en Antofagasta y se crío con su abuelita, pero desconocían mayores antecedentes respecto a su familia, por lo que hasta ayer estaban abocados a hacer las averiguaciones para apoyarla.

También realizan gestiones para emprender las acciones legales que correspondan y lograr así que se haga justicia. " No queremos que, como ocurrió con un caso de Calama, pasen unos días y el responsable quede libre. Exigimos justicia", afirmó Salles. J

Identificaron a transexual asesinado

E-mail Compartir

Los últimos 5 de sus 26 años los pasó ejerciendo el comercio sexual callejero, el mismo que en una noche que parecía ser una más, terminaría llevándolo a la muerte.

Van Baster Beiler Ruiz Núñez fue identificado oficialmente ayer como la víctima del horrendo crimen, perpetrado la madrugada del lunes en la población Corvallis de Antofagasta. Una asfixia por estrangulamiento, según confirmó su autopsia, fue la que truncó la vida del joven cuyo cuerpo fue abandonado en la vía pública.

En una franja de tierra de la esquina de Barros Arana con Marconi terminaban, así, los días de quien había tomado la decisión de asumir su sexualidad como mujer, pese a haber nacido como hombre y asumiendo el alto costo que por ello debía pagar ante una sociedad aún cruel con la diversidad.

DILIGENCIAS

El fiscal Mario Concha Matus dirige las diligencias de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, con el fin de establecer cómo y por qué fue ultimado el muchacho transexual.

El trabajo es amplio y contra el tiempo, ya que mañana vence el plazo de ampliación en 72 horas de la detención del imputado R.A.A.G., quien debe ser presentando nuevamente ante el Juzgado de Garantía para su formalización de investigación.

Trascendidos sugieren que la víctima fue llevada por el detenido hasta el hogar de éste, en el pasaje Marconi, donde presuntamente habrían consumido drogas y alcohol. En ese contexto se desataría la discusión que terminó con Ruiz Núñez estrangulado, al parecer con la correa de su propio bolso o cartera.

Acto seguido, sus restos habrían sido arrastrados un par de metros hacia el oriente y luego al sur, siendo dejado en la calle.

De todo ello se enteraron vecinos del prevencionista de riesgos, quienes afirmaron a la policía haber escuchado una pelea entre dos varones e incluso el ruido de lo que sería el arrastre del cadáver hacia la calle.

El imputado, que volvió minutos más tarde al lugar del crimen, confesando a Carabineros ser el autor, permanece detenido en dependencias de la PDI, en espera de la audiencia de mañana, programada para el bloque que parte a las 11.30 horas. J

Ante el asesinato, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresó a través de un comunicado su interés en "que la Fiscalía, las policías y los tribunales hagan una rigurosa y exhaustiva investigación para dar con la verdad de los hechos y sancionar a los responsables".

El escrito agrega que "aquí es un deber de las fiscalías y las policías dar con las razones del asesinato, pues si estuvo motivado por la identidad de género de la víctima, ello es un agravante a la luz de la Ley Zamudio. De ahí la importancia de una rigurosa investigación".

El organismo llamó al Ministerio Público a agotar todas las hipótesis y sólo tras eso armarse una idea de lo sucedido. "Es un deber entonces mayúsculo la mayor rigurosidad en este caso", sentenció el Movilh.

Iris González Gamboa