Secciones

Continúa con la campaña de vacunación contra el sarampión

E-mail Compartir

Funcionarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Norte, llegaron al Jardín Infantil "Pankarita" para continuar con la vacunación contra el sarampión, campaña que va dirigida a niños y niñas de entre 1 y 5 años de edad, y que se extenderá hasta el 30 de noviembre.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca exantema (pequeñas manchas rojas en la piel), fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso llegar a la muerte.

Es por ello que la Dirección de Salud de la Corporación Municipal, realizó un llamado a los padres y apoderados a vacunar a sus hijos en salas cuna, jardines infantiles, establecimientos educacionales y centros de salud públicos.

cobertura

En la capital regional, hay 7 mil 333 niños y niñas vacunados, de los 49 mil que deben hacerlo alcanzando una cobertura aproximada de 26,5%.

Y para tener una mayor cobertura, es que los seis Cesfam están saliendo a vacunar a todos los jardines infantiles y los propios padres pueden llevar a sus hijos a uno de estos centros en horario de 8:00 a 17:00 horas.

Otra medida, apunta a la habilitación de seis puntos de vacunación en Balneario Municipal, Lider Norte, Calle Prat, Avenida Brasil y Jumbo Sur. J

Investigadores enseñan sobre virus con la película 'Epidemia'

E-mail Compartir

Desde ayer que estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Andrés Sabella y el Liceo Eben-Ezer, además de unos cien alumnos con capacidades diferentes que pertenecen a la Escuela Especial E-77 Juan Sandoval Carrasco, están participando de un ciclo de cine científico que organiza el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII).

La idea es poder hacer más simple la divulgación de una temática que pareciera tan alejada del conocimiento popular, pero que al mismo tiempo se constituye como una de las materias más importantes para nuestra salud y cuidado.

"La actividad es una iniciativa que busca mostrar parte del trabajo que se desarrolla en la investigación científica de excelencia de universidades (UC, la U. de Chile y la Andrés Bello), específicamente en inmunología (...) y una de las misiones que tiene este instituto es divulgar la investigación hacia la comunidad", explica la doctora Susan Bueno, quien junto al doctor Christian Palavecino Beaumont, la doctora Tamara García Salum y la candidata a doctor Karen Bohmwald Prieto, llegan de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ayer se realizó la exhibición de la película Epidemia (Wolfgang Petersen, Estados Unidos 1995), en la que se puede ver algunos contenidos científicos que posteriormente fueron comentados por los panelistas.

inclusión

"La idea es contar en términos simples a estudiantes de colegios, cuáles son las actividades de investigación que se realizan en el instituto, y por primera vez se incorporan colegios con niños de capacidades diferentes a modo de inclusión, y así poder llegar al máximo de población nacional (...) y el próximo año queremos incluir a estudiantes de educación básica con películas que sean más entretenidas para ellos, pero que también tengan contenido científico", agrega.

En las películas se puede ver por ejemplo, cómo se desarrollan los virus mortales, ya sea en un diseminación, el contingente investigador que se montan frente a las emergencias, cómo se investigan los virus para generar vacunas que puedan controlarlos. Hoy se reunirán con unos 110 participantes; y mañana continuarán con el Ciclo de Cine Científico. J

Este proyecto, a cargo de la profesora de la Pontificia Universidad católica de Chile e investigadora doctora Susan Bueno, y organizado por las estudiantes de doctorado Catalina Pardo y Pamela Nieto, replica la actividad desarrollada en Santiago durante 2014, y nace del interés del IMII por difundir la ciencia a la comunidad. Para la versión 2015, se propuso llevarlo a las diferentes regiones de Chile, siendo desarrollado en Quintero, Castro y Ancud.

Andre P. Malebrán Tapia