Secciones

Loíno realizó hallazgo de osamentas en sector que está en construcción

E-mail Compartir

Se dedica a buscar todo tipo de metales, sin embargo el hallazgo que realizó en esta oportunidad fue mucho mayor al que habitualmente consigue.

Se trata de un loíno que recorriendo la Villa Chuquicamata, de forma sorpresiva se encontró con restos que a primera vista la parecieron que podían ser humanos, pero no estaba del todo seguro.

Se comunicó con su hermano, quien llegó a acompañarlos, verificando ambos que efectivamente se trataban de restos óseos.

Se comunicaron con personal de Carabineros a fin de que se desplazaran al sector para verificar la certeza de la denuncia.

Una vez en el lugar los efectivos pudieron confirmar que se trataba de restos humanos de antigua data, por lo que se requería de la presencia de personal especializado.

El lugar fue aislado y se estaba a la espera hasta el cierre de esta edición que llegaran funcionarios de Monumentos Nacional.

Las osamentas deberán ser sometidas a diversos análisis a fin de investigar a quienes pertenecieron. No se descarta pueda tratarse de restos indígenas.

En el lugar se estaba realizando una construcción, por lo que no se desechan incluso que los trabajadores que allí se desempeñan, hallan descubierto esto antes.

Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía. Se deberá ahora analizar y confirmar cómo llegaron al lugar estos restos. La hipótesis que toma fuerza es que sean restos indígenasJ

Lanzaron el primer canal de televisión escolar del país

E-mail Compartir

El primer canal de televisión escolar municipal está en Antofagasta y ayer fue lanzado oficialmente para fortalecer en el alumnado los contenidos de la asignatura de lenguaje y comunicación.

Este innovador proyecto es desarrollado por los alumnos del segundo ciclo de la Escuela de Desarrollo Artístico "Armando Carrera" F-60, quienes durante este año han trabajado diferentes aspectos de la comunicación desde los elementos de la noticia, expresión oral, producción de televisión hasta los elementos técnicos como manejo de cámara, edición, dirección de televisión, sonido e iluminación.

El primer canal escolar cuenta en su staff de monitores con comunicadores reconocidos a nivel local, como César Araya, Dániza Segovia y el periodista Marcos Celedón, mientras que en el área técnica los monitores que entregan los conocimientos teóricos y prácticos son profesionales con gran experiencia en televisión.

El director del proyecto del canal de televisión escolar, César Araya, explicó que desde que "nos invitaron a participar en este proyecto nos pareció súper atractivo primero porque se iba a trabajar con niños, sabiendo que Antofagasta audiovisualmente es una potencia a nivel nacional, por lo tanto hacer un canal es un desafío muy potente, sobre todo con alumnos que nos facilitaron mucho las cosas porque tenían el valor agregado que ellos son artistas. La verdad que fue muy satisfactorio".

Alumnos

Pero, sin duda, los más contentos en este lanzamiento fueron los futuros comunicadores locales, quienes se vieron por primera vez en pantalla realizando una entrevista en vivo a una autoridad: la alcaldesa Karen Rojo.

Anaís Ponce fue la alumna encargada de conducir el lanzamiento del canal y mostró su nerviosismo, conjugado con alegría en este primer paso en las comunicaciones. "El cambio en mí ha sido mucho mejor, he evolucionado harto y la verdad es que ayuda mucho en tu personalidad estar en la televisión y me encanta estar acá", precisó. Renata González añadió que "se siente muy bien por ser parte de algo que puede llegar a ser muy grande, se siente genial".

Este canal funciona vía streaming alojado en la aplicación El Telon. J

Esta iniciativa fue financiada por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública y busca fortalecer en los estudiantes de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, llevando a la práctica los contenidos que se entregan en el aula.

La alcaldesa Karen Rojo manifestó que "necesitábamos complementar, dar una herramienta más para que nuestros niños se sigan desarrollando en esa área y tengan la oportunidad de transmitir todo lo que hacen el país".

Lorena Pereira Molina