Secciones

Con feria celebraron el "Día de la salud mental"

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del 'Día Internacional de la Salud Mental', la Seremi de Salud junto al Servicio de Salud Pública realizaron una plaza pública en el pleno centro de Antofagasta.

La iniciativa tuvo como objetivo acercar a la comunidad la importancia de la salud mental, y a su vez, presentar a las diferentes asociaciones que van en ayuda de los pacientes que padezcan de éstas.

Durante la actividad, la dirigenta nacional de la Corporación Coordinadora Nacional de Usuarios, Familiares y Amigos de Personas con Afecciones de Salud Mental (Corfausam), Mirna Kobbert Morales, explicó que dentro de las patologías más comunes que afectan a los paciente de la Región de Antofagasta son la esquizofrenia y la bipolaridad.

"Aquí en la región las enfermedades más comunes que se observan en los pacientes son la esquizofrenia y la bipolaridad, problemas que se verían agrecentados por la drogadicción", explicó la dirigenta.

Además, en la feria los antofagastinos pudieron conocer más sobre las diferentes enfermedades y los recintos de ayuda existentes en Antofagasta. J

El 95% de los servicios públicos paralizaron

E-mail Compartir

Cerca del 95% de los servicio públicos de la Región de Antofagasta adhirieron ayer al paro de 24 horas, llamado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

La jornada de reflexión tuvo como objetivo brindar apoyo a los funcionarios del Registro Civil que cumplieron hoy 31 días paralizados a raíz de sus demandas de mejoras salariales.

Sobre la movilización, el presidente regional de la Anef, Juan Núñez, le comentó a Soyantofagasta.cl que se plegaron "en apoyo al Registro Civil y a las demandas nuestras. Estamos ad portas de negociar reajustes y se viene la renovación de los contratos, por lo que tenemos que demostrar la unión de todos los funcionarios públicos".

Además, Núñez estimó que entre 2.800 a 3.000 funcionarios fiscales habrían participado del paro de 24 horas realizado durante la jornada de ayer.

En tanto, hoy volverán a sus funciones normales todos los servicios públicos que se adhirieron a la paralización. J

Los taltalinos contarán con un centro de diálisis

E-mail Compartir

Tras una larga lucha, los taltalinos finalmente contarán con un centro de diálisis para la comuna, el cual comenzará a funcionar desde enero del 2016.

La buena noticia la dio a conocer el intendente, Valentín Volta, durante una punto de prensa realizado en las inmediaciones del Centro de diálisis del Hospital de Antofagasta.

"Hemos venido a dar la gran noticia que desde enero (si todo sale bien) vamos a contar con un centro de diálisis en la misma ciudad de Taltal, a un costado del Hospital Comunitario de Taltal (...) para contribuir significativamente a la vida de estas personas", declaró Volta.

En el lugar, siete de los 13 pacientes que acuden desde Taltal hasta el dicho recinto tomaron de buena gana el anuncio, el cual lo calificaron como un "sueño hecho realidad".

la eterna espera

Don Pascual Rojas fue uno de los pacientes que durante años exigieron la pronta instalación de un centro de diálisis para Taltal.

Rojas tiene 50 años y hace siete que acude hasta Antofagasta para llevar a cabo su tratamiento tres veces por semana, donde cada jornada puede durar entre 10 y 16 horas diarias.

"Me levanto a las 03:00 de la madrugada para esperar el bus que nos traerá a Antofagasta y de ahí, tememos que viajar unas tres horas de ida y otras tres, de vuelta. Una vez, en el centro de Antofagasta tenemos que estar unas 10 horas en tratamiento y eso, te genera aún más un desgaste físico y metal", comentó Rojas.

Pese que hay días que desearía renunciar, Rojas mantiene su optimismo tras escuchar la pronta habilitación del centro.

"Yo soy uno de los más antiguos y hemos estado picaneado para saliera y hoy dicen que ya salió y falta poco, eso para nosotros es una alegría", manifestó el taltalino.

El recinto

El ansiado proyecto 'Centro Modular Diálisis' irá en beneficio de los 13 pacientes taltalinos que concurren a Antofagasta.

El proyecto que cuenta con una inversión de $690 millones financiados por el Gobierno Regional, contará seis sillones , estación de enfermería, áreas de trabajo limpio y sucio. Además de una sala de aislamiento, vestidores y un baño universal para los pacientes.

El recinto estará emplazado a un costado del Hospital Comunitario de Taltal y se estima que será abierto al público durante el mes de enero del próximo año.

La construcción del centro comenzaría a partir de la próxima semana y tendrá un total de 90 días para su ejecución. J