Secciones

Niños de la Teletón exponen sus pinturas en galería local

E-mail Compartir

No siempre los niños del taller de arte de la Teletón realizan una exposición de los trabajos que realizan como parte de su rehabilitación. "Todo lo que hacen se los llevan ellos", comenta Alejandra Petrowitsch, coordinadora de la Unidad Terapéutica de Arte y Creatividad, y profesora titular de los pequeños.

Sin embargo, en esta ocasión, el uso de las pinturas tendrá un uso excepcional. Es por eso que diez trabajos de los niños -que tienen desde cuatro años en adelante- fueron seleccionados para montar la exposición "Pintura, Sueños y Amor", que se está mostrando en al Boulevard María Betania (Antonio Poupin 1064, Antofagasta), de lunes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas.

La idea de la exposición es apoyar el proceso de rehabilitación integral de los niños, mostrando sus sueños, ideas e impresiones de su alrededor. "El taller funciona todo el año, y tiene un nivel que es más terapéutico y otro más formativo. Es el formativo donde se realizan estos montajes y exposiciones", comenta Petrowitsch destacando lo poco usual de estas oportunidades. "A veces se hace una exposición cada dos años", dice.

SUEÑOS

"Para este trabajo se abarcaron temáticas bastante amplias, que representaban las cosas en movimiento. Algunos pintaron su rincón favorito, el mismo taller de arte de la Teletón, o una chiquitita que le gusta ir mucho al colegio. También estaban los sueños de qué querían hacer cuando grandes", explica Petrowitsch.

Aunque estos cuadros no se venden, toda la comunidad está invitada a participar en esta iniciativa que busca acercar a los niños al arte. "Era una mezcla de sueños, había libertad de ellos para expresarse. Lo ideal es que los niños vayan a verla, porque es para ellos", comenta la profesora de los pequeños del instituto Teletón. J

La Teletón del 2015 -la número 27 desde su inicio, en 1978- se realizará entre el 27 y 28 de noviembre. La meta de este año supera los 28 mil millones de pesos, y la campaña ya tiene niña símbolo: Antonella Alcántara, pequeña del instituto de Talca que ingresó con 20 días de vida a rehabilitación, luego de ser diagnosticada con "Artrogriposis". Actualmente, asiste a terapia ocupacional y asiste al colegio San Jorge de la capital del Maule.

Ignacio Araya Chanqueo

¡Por fin! Comenzarán a remodelar el olvidado "Parque Japonés"

E-mail Compartir

A las 10.30 horas de ayer se dio el vamos a un proyecto que llevaba varios meses en carpeta: la remodelación del Parque Japonés.

En dicho lugar y con la presencia de la alcaldesa Karen Rojo; Fredy Zuleta, gerente general de Aguas Antofagasta y representantes de la Colectividad Japonesa se depositó una cápsula con los deseos de respeto, tolerancia y hermandad y, segundos después, se colocó la primera piedra, la cual da inicio a la etapa de ejecución del proyecto que no sólo dará una "manito de gato" al parque, sino también lo rediseñará, dejándolo impecable e incluso, con un parque botánico que estará a cargo de Aguas Antofagasta.

En el discurso de la ceremonia, Rojo señaló que "los arreglos en este sector es uno de los más esperados por nuestra comunidad, ya que recuperaremos el Parque Japonés gracias a una alianza con la concesionaria de agua, quienes entregaron el financiamiento de más de 500 millones de pesos para hacer un mejoramiento de este lugar que estaba en completo abandono".

El proyecto consiste en una recuperación de los espacios, potenciando la piscina separada por una franja de vegetación que limitará el acceso directo al lugar, evitando así el robo de especies como los peces Koi. Además, se potenciará el recorrido a través de un puente y puntos de descanso a lo largo del perímetro de la piscina y una pagoda nuevecita. J