Secciones

Traficantes portaban más de 68 kilos de cocaína

E-mail Compartir

Un nuevo golpe al narcotráfico dio el OS-7 de Carabineros de Antofagasta, al evitar que llegaran a su destino más de 68 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en un camión.

Este nuevo procedimiento se realizó durante la madrugada del sábado pasado en la Ruta 5 Norte, en el sector La Negra, en el marco del Plan Vigía y Fronteras que busca controlar el tráfico de drogas en las diferentes rutas de la región.

Detenidos

En esta oportunidad la sección especializada detuvo a dos hombres de nacionalidad boliviana, identificados como N.A.M. (30), conductor de la máquina, y E.R.A. (29), acompañante, quienes quedaron a disposición de los tribunales por infracción a la Ley de Drogas 20.000.

Los efectivos del OS-7, mediante un trabajo de inteligencia, manejaban información sobre estos sujetos que intentaron pasar la droga por la región con destino a la zona centro del país.

Los extranjeros habían ocultado la droga al interior de la cabina del vehículo de carga, la que durante una revisión con rayos X quedó en evidencia.

El vocero del OS-7 de Antofagasta, mayor Jorge Romero Cárcamo, explicó que en el camión detectaron ocultos 66 paquetes contenedores de 68 kilos 303 gramos de clorhidrato de cocaína, "equivalentes a más de 136 mil dosis de la droga, avaluada en mil 360 millones de pesos".

Con este decomiso ya suman más de mil 800 kilos de droga -entre cocaína, pasta base y marihuana- retirados del mercado negro por el OS-7 de Antofagasta desde enero pasado hasta la fecha.

Modus operandi

El mayor Romero agregó que este nuevo golpe al narcotráfico en la región quedó demostrado que los narcotraficantes ya no sólo recurren a diferentes tipos de embalajes para ocultar la droga, sino a otros métodos como el uso de transporte de alto tonelaje, tambores de combustible y llantas de vehículos, entre otros.

En un procedimiento anterior también se encontraron 198 kilos de pasta base ocultos en un estanque de combustible modificado de un camión Volvo, el que era escoltado por vehículo de lujo -un Audi- con destino a la Región Metropolitana y cuya banda era liderada por un recluso.

Esta última incautación de droga del OS-7 de Antofagasta fue avaluada en cerca de mil millones de pesos. J

El Plan Vigía que lleva adelante Carabineros implica un monitoreo permanente de las rutas de la región, debido a que éstas pueden ser utilizadas para el ingreso de drogas al país.

Para ello, y con el conocimiento acabado de los modus operandi ocupados por las bandas dedicadas al tráfico, el plan dispone de la más moderna tecnología.

Redacción

Un herido en volcamiento en cercanía de aeropuerto

E-mail Compartir

Una persona lesionada y daños de consideración fue el resultado del volcamiento de una camioneta registrado ayer en la mañana cerca del aeropuerto de Cerro Moreno en Antofagasta.

El accidente carretero ocurrió, pasadas las 9 horas y por causas que se investigan, en el paso bajo nivel que está saliendo del terminal aéreo.

Esta emergencia obligó un desvío de tránsito en el lugar por varios minutos, mientras el conductor recibía atención y el móvil perteneciente a una empresa era retirado de la vía.

El conductor del vehículo fue trasladado a un recinto asistencial y habría quedado afortunadamente sólo con lesiones de carácter leve, a pesar del impacto por el volcamiento.

En el sitio del suceso trabajó personal de Carabineros y Autopistas Antofagasta, que llamó a los conductores a transitar con precaución para prevenir accidentes en las carreteras y sus consecuencias, que pueden llegar a ser incluso fatales. J

Internas participan en taller de telar mapuche

E-mail Compartir

Un taller de telar mapuche gestionó el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Taltal, para entregar una nueva herramienta socio-laboral a las personas privadas de libertad de la sección femenina de esa unidad penal.

El subteniente Gerardo Retamal Oliva, jefe (s) del CDP de Taltal, explicó que gracias a las gestiones realizadas por el personal de la sección femenino, en conjunto con el área técnica local, se logró que Quignett Maureira realizara de forma voluntaria, el taller de telar mapuche a las internas de la unidad penal.

Estas clases se realizan todos los miércoles y se extenderán hasta fin de año.

Retamal agregó que "el trabajo que realizamos en Gendarmería, en tema de reinserción, no siempre es suficiente, también se necesita del apoyo de la sociedad. Por esto, agradezco la buena voluntad y entusiasmo de nuestra vecina, quien, estoy seguro, entregará grandes conocimientos a nuestras internas".

El tejido a telar es una de las tradiciones culturales más antiguas del pueblo mapuche y una manifestación clara de la importancia de la mujer como transmisora de vida y cultura. J