Secciones

Todo Taltal se pregunta cómo aparecieron miles de polillas

E-mail Compartir

Están en todas partes. Nadie se explica bien de donde salieron, pero llegaron a ser tantas que ahora son un cacho. Desde hace al menos unas dos semanas que en Taltal todos hablan sobre las miles de polillas que rondan y molestan por las noches de la tranquila comuna costera. "¡Estamos pero invadidos!", dice impresionada Silvia Riveros, vecina que cuando llega tarde a su casa, prefiere dejar las luces apagadas para que los molestos bichos no se les sigan metiendo a las piezas y a la cocina.

Los insectos -enamorados de todo lo que sea halógeno- son los reyes de la noche, pero ya hace rato que incomodan a los vecinos. Silvia es "tía" de la escuela E-105 de Taltal, y se preocupa de que el viernes, cuando todos se van a disfrutar el fin de semana, todo quede limpiecito. "Pero cuando llegamos el día lunes, los baños están llenos de polillas. Estamos corriendo con un paño o con lo que sea, porque tenemos que estar sacándolas", dice.

Otra vecina de la comuna, Elia Suazo, tiene su teoría sobre estas apariciones: "Lo que pasa es que debe ser donde se está secando el pasto. En otros tiempos igual se ven por acá... pero nunca había visto tantas".

Desde que comenzó la invasión de estos insectos en Taltal, doña Elia tiene todo, pero todo con insecticida. Por si las moscas. O sea, por si las polillas. "En las despensas uno no puede guardar nada, entonces tienes que dejar todo en frascos o mantener con mucho insecticida", comenta la vecina, asegurando que al menos hace diez días se vino esta plaga de visitantes voladores por las noches.

INVESTIGACIÓN

Don Sergio Orellana, alcalde de Taltal, dice que en sus 56 años ya ha visto apariciones sorpresivas de polillas y esta es tan normal como en años anteriores. "La verdad es que sí son hartas en la noche, pero eso es natural por el efecto de las lluvias. El año cuando llovió harto, aparecieron ratones por todos lados", explica.

Luego de constatar en terreno que de verdad son muchas ("Las vi pegadas en el hospital", dice), el alcalde Orellana explica que ya se solicitó una investigación al encargado de Medio Ambiente del municipio, Carlos Iriarte, para saber la fuente exacta de dónde sale tanta polilla en la comuna, "aunque yo lo asocio al cambio en la naturaleza, hay mucho pasto cerca y creo que se está secando", dice.

Sin embargo, estas "polillas" en sí son mariposas nocturnas, de la familia noctuidae (ver recuadro), pero más allá de hacerle daño a algún jardín no va a pasar nada más. "Estos son ciclos, explosiones de la naturaleza", cuenta el profesor Carlos Guerra, de la Universidad de Antofagasta, quien señala que así como llegaron, también se irán. El alcalde Sergio Orellana, en cambio, prefiere destacar esta otra maravilla de la naturaleza en su Taltal, la naturalmente atractiva como anuncian sus letreros camineros en la carretera. "De verdad impresiona a veces cosas que parecen anormales, pero son normales". J