Secciones

El stand de la región robó las miradas en la Feria Turismo de Paraguay

E-mail Compartir

La Feria Internacional del Paraguay, Fitpar 2015, cerró con éxito su duodécima versión.

El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones Mariscal López de Asunción desde el nueve hasta el pasado domingo.

En la iniciativa participaron 14 países de forma directa y unas 250 marcas y destinos turísticos, cuya puesta en escena superó los U$ 700 mil.

En tanto, la Rueda de Negocios reunió a unas treinta agencias y generó alrededor de U$ 840 mil.

Por su parte, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Marcela Bacigalupo, destacó el crecimiento del nivel turístico y dijo que "el país posee un índice de crecimiento del 6,5% de incremento en el sector turístico, dos puntos por encima de la media mundial", afirmó.

Entre los productos turísticos se ofreció además actividades tales como conferencias magistrales, eventos sociales y culturales, sorteos, promociones exclusivas y shows en vivo.

El stand de nuestro país estuvo representado por un stand de Zicosur, cuyo presidente pro tempore es el intendente regional Valentín Volta.

En la ceremonia de cierre de la feria se entregaron tres reconocimientos a los expositores, entre los cuales el stand de Zicosur recibió el premio al "Diseño Creativo", marcando de esta manera una presencia importante en esta instancia internacional promoviendo también a la región de Antofagasta. J

Jóvenes son finalistas en emprendimiento escolar

E-mail Compartir

Entre más de 600 proyectos provenientes de todo el país, el equipo conformado por los estudiantes del liceo Likan Antai de San Pedro de Atacama; Elías Labarca, Jonathan Moya y Diego Pérez, lograron posicionarse dentro de las seis mejores ideas de emprendimiento escolar del país y todo gracias a su proyecto denominado "BioPuri", el cual busca crear un innovador sistema que une recursos naturales con tecnología para la confección de un novedoso filtro biológico de agua.

Luego de un arduo proceso de selección, los jóvenes superaron con éxito las etapas de evaluación impuestas por el concurso nacional de Emprendimiento Escolar 'EmprendeUSS', desarrollado por la Universidad San Sebastián en conjunto con Corfo y el Ministerio de Educación.

No es primera vez que este proyecto da que hablar, ya que a nivel regional fue seleccionado por el programa Innova2 de la UCN, donde los mateos participan de un completo proceso formativo para fortalecer sus habilidades personales y técnicas, como a su vez lograr un puesto de semifinalista en AntofaEmprende.

Para Elías Labarca, estudiante de cuarto medio y líder de BioPuri, "el proceso fue muy difícil pero nunca nos rendimos. Ahora nos toca viajar a Santiago a defender el proyecto".

Previo al viaje a la capital, los jóvenes llegarán a la Perla para ser preparados por un equipo de profesionales del Lab Innova2. J

Anunciaron la venta de minera "Lomas Bayas"

E-mail Compartir

El gigante suizo de las materias primas, Glencore, está golpeado por la actual caída de los precios de los metales, por lo que anunció ayer que pondrá en venta la mina de cobre Lomas Bayas en Chile y la de Cobar en Australia.

A principios de septiembre, la compañía anunció una serie de medidas drásticas para reducir su deuda, entre ellas un aumento de capital, recortes en las inversiones y la venta de algunos activos.

El grupo sólo dará más detalles sobre la operación en el caso de llegar a un acuerdo para la cesión de las dos minas.

Las decisiones del gigante suizo no han conseguido hasta el momento tranquilizar a los inversores, y las acciones de Glencore han sufrido violentos sobresaltos en la bolsa de valores.

La empresa quiere reducir su deuda en 10 mil millones de dólares y situarla en torno a los 20 mil millones de aquí a finales del próximo año.

Pero los inversores temen que caiga su calificación crediticia, lo que podría aumentar sus costos de financiamiento, un problema para este sector que necesita muchos capitales.

Frente a la caída de los precios del cobre, Glencore suspendió la producción en una mina de Zambia y en otra de la República Democrática del Congo, en África.

lomas bayas

A 120 kilómetros al este de Antofagasta se ubican las instalaciones de minera Lomas Bayas y hace poco más de dos años la compañía finalizó la construcción de su segundo proyecto de instalaciones las cuales pueden mantener la producción en alrededor de 75 mil toneladas de cátodos de cobre por año.

Para dicha construcción, en pleno desierto, se invirtieron más 320 millones de dólares. J

La industria minera no está viviendo un buen momento. De hecho, Minera Centinela anunció el despido del 5% de su dotación.

Hace poco días, Antofagasta Minerals comunicó que realizará un reajuste en la estructura de su organización, como parte de un programa para resguardar la competitividad de la compañía y disminuir los costos de producción.

El 5% de Centinela corresponde a 102 trabajadores y supervisores de distintas áreas.

Redacción