Secciones

Camilo Sesto llega a Chile en show de despedida y con nuevo rostro

E-mail Compartir

El cantante español Camilo Sesto llega a Chile el próximo 18 de octubre en el Movistar Arena, en lo que es la última presentación en el país, como parte de su gira de despedida.

Pero más que su gira lo que generó comentarios mundiales fue su aparición en las pantallas de la televisión hispana mostrando un impactante cambio en su rostro, que no dejó indiferentes a los espectadores.

El intérprete, que tiene 69 años, fue invitado al programa "Qué tiempo tan feliz" del canal Telecinco, donde se rindió un homenaje a su dilatada carrera artística.

Sin embargo, no fue la entrevista realizada durante la emisión lo que causó mayor asombro en los televidentes de la cadena hispana.

El aparente retoque que el artista hizo en su cara fue objeto de múltiples comentarios en redes sociales, transformándose rápidamente en tendencia en Twitter en España.

Esta no es la primera vez que el cantante hispano llama la atención por las modificaciones que ha realizado en su rostro, basadas en el empleo de bótox, tal como evidenció en el concierto que realizó en Chile en noviembre pasado. El intérprete goza de gran popularidad en América Latina. J

Esta semana parte instalación de stands para Festival de Colectividades

E-mail Compartir

A toda máquina está trabajando la organización del Festival de Colectividades Extranjeras 2015 para dar vida a un nuevo año de este evento, que se realizará entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre en el Parque Croata. La ocasión no es menor, ya que se trata de la trigésima versión del Festival y la idea es que todo salga espectacular.

Por eso, las diez naciones participantes ya están viendo los terrenos donde estarán sus stands durante los tres días que dure la actividad. "Se están tomando las medidas de los terrenos para empezar a armar ahora, a mediados de esta semana", comenta la presidenta de la Corporación Cultural de Colectividades Extranjeras, Laura Ramos.

En el festival estarán presentes Argentina, China, Bolivia, Colombia, Grecia, Croacia, la Unión Árabe, Japón, Perú y Chile.

Además de las tradicionales muestras gastronómicas, de los reyes y reinas de cada colectividad y de los bailes típicos de cada país, el trasfondo de la actividad es también reunir fondos para instituciones sin fines de lucro. Para ello, las organizaciones interesadas tienen hasta el 20 de octubre para postular a los recursos, al correo corpcolectex@hotmail.com.

NUEVO STAND

En tanto, los países participantes ya están afinando sus puestos para dar vida a esta fiesta de la integración. Benjamín Cruz, presidente de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta (CCRA), cuenta que este año la representación de su país será distinta a los años anteriores. "Tendremos un stand completamente nuevo, con un concepto más cercano a la región cafetera del país", señala.

Además del nuevo enfoque, Cruz adelanta que traerán un grupo folclórico propio, a diferencia de la versión 2014 en que se invitó a un elenco iquiqueño. "Es súper importante este festival, porque es parte del patrimonio cultural de Antofagasta, representa ese intercambio cultural que debe existir siempre", dice. J