Secciones

Antofagasta presente en congreso mundial de Italia

E-mail Compartir

Productores de la agricultura familiar campesina chilena que crece gracias a proyectos desarrollados como cooperativas, viajó a Italia para participar, con el apoyo de Indap y ProChile, en el Tercer Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que, al alero de instituciones como las Naciones Unidas, se desarrolla entre el 13 y el 16 de octubre en Turín.

La delegación nacional, compuesta por mujeres y hombres, jóvenes y representantes del pueblo mapuche, desde Antofagasta a Lonquimay, es una de las mayores en el encuentro que convoca a cerca de 50 dirigentes de 14 países, convocados para compartir experiencias cruzadas por el concepto del "desarrollo económico inclusivo".

En representación de las más de 62 mil mujeres usuarias de Indap fueron invitadas Dolores Jiménez, de la Cooperativa Altos de La Portada de Antofagasta (que produce hortalizas hidropónicas en pleno desierto usando agua desalinizada), y Verónica Flores, de la Cooperativa Agrícola Camarones en Vallenar (productora de procesados como mermeladas).

La delegación también la integra el joven pehuenche Joaquín Meliñir Huaiquillan, líder de diversas iniciativas de organización económica, cultural y de conservación, con producciones a base de piñón, artesanía y etnoturismo en Lonquimay; Andrés Castillo, de la Cooperativa Tulahuén, (productora de uva pisquera en Coquimbo); y Patricio Aguilera, apicultor de la Cooperativa Apícola Cuenca del Mataquito, en el Maule.

Dolores Jiménez, que lleva a Italia la historia de la "ciudad hidropónica" en que 140 campesinos producen múltiples verduras como lechuga, tomate, acelga y cebollín, en un vergel en pleno Desierto de Atacama frente a la Portada de Antofagasta, resume las expectativas del grupo.

"Estamos muy agradecidos de la invitación. Queremos mostrar nuestra experiencia en que con un trabajo serio, organizado, constante, y con alianzas con el mundo público y privado, hemos logrado salir adelante. Hoy tenemos fundada la cooperativa y ya suscribimos contratos de venta con supermercados. Sin duda encontraremos experiencias similares que nos pueden ayudar también a mejorar aún más", indicó. J

Diplomado gratuito para formar innovadores

ua

E-mail Compartir

Mediante fondos entregados por Conicyt y que ascienden a los 50 millones de pesos, la Universidad de Antofagasta comenzará a dictar gratuitamente un inédito diplomado en innovación y gestión tecnológica, orientado a empresarios, profesionales, educadores e investigadores que se desempeñen en esta área.

La directora del proyecto, Marinka Varas, explicó que esta alternativa de capacitación tiene un claro objetivo, "formar recursos humanos altamente calificados para así fomentar el desarrollo empresarial competitivo en áreas estratégicas, como la acuicultura, agricultura y turismo sustentable".

Los cupos son limitados y será completamente gratuito, por lo que se solicita a los interesados contactarse con Julio Soza, coordinador programa a julio.soza@uantof.cl . J

UCN aborda migración y temas de salud mental

E-mail Compartir

En la Universidad Católica del Norte (UCN) se realizó la Primera Jornada de Salud y Migración, organizada por la Escuela de Psicología de esa casa de estudios, a través del proyecto Fondecyt "Salud, bienestar y calidad de vida en población inmigrante latinoamericana en el norte de Chile" y la Unidad de Atención al Inmigrante de la UCN, junto con el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS).

En la oportunidad se trataron diferentes tópicos ligados a la migración existente en el país y especialmente en la región. En las jornadas expusieron representantes internacionales y entidades de salud de la región, quienes abordaron temáticas como la situación de migración en el mundo y en Chile, la reconfiguración de flujos migratorios de la población colombiana y la salud mental en migrantes colombianos y peruanos en Antofagasta.

"Estamos reportando que en realidad, pese a que hay una buena salud física, hemos encontrado un problema de salud mental, fundamentalmente en la presencia de ajustes en temas de relaciones sociales y de cómo se van integrando a la sociedad", expresó el académico e investigador de la UCN, Alfonzo Urzúa. J

Una ayuda para personas en situación de calle

E-mail Compartir

Desarrollar nuevas capacidades y habilidades que les permita su inclusión social y contar con herramientas para el mundo laboral, son los objetivos de los cursos de alfabetización digital que se desarrollan en la Biblioteca Municipal 124° Ljubica Domic Wuth a personas en situación de calle que actualmente son acogidos por el Hogar de Cristo.

Al respecto, Cecilia Alburquenque, encargada de la biblioteca, destacó que "es muy importante esta conexión de que la gente venga a aprender computación, en el mercado si no sabes computación no te reciben. Aparte de la gente en situación de calle tenemos instituciones como Prodemu y Carabineros que vienen a talleres, incluso el programa municipal Carolina Arias".

Juan Carlos Espinoza, uno de los beneficiarios de la iniciativa y ahora voluntario del taller, valoró la oportunidad que se les brinda a quienes no tienen acceso a la tecnología "volví a retomar mi antiguo trabajo en la negra y voy a seguir apoyando a mis compañeros porque uno se siente bien y como viví la situación, veo que hay gente que necesita el apoyo y no hay muchas entidades que las den". J