Secciones

Postulaciones abiertas a cursos virtuales Sercotec

E-mail Compartir

Contabilidad, marketing, planificación, gestión financiera y legal, gestión de personas, cómo acceder a financiamiento, gestión de clientes, Seguro Social: Ley N° 16.744 y cómo planificar un negocio son parte de los 16 cursos gratuitos que están disponibles en el sitio web de Sercotec.

También es posible optar a la Asesoría Legal Virtual, este servicio no tiene costo y otorga asesoría especializada en temas jurídicos relativos al quehacer empresarial. El portal se encuentra orientado al derecho laboral, tributario, comercial y de propiedad industrial, entre otros, por tanto, se pueden formular consultas y un abogado especialista las responderá en línea.

Para este mes los cupos ya están disponibles y las inscripciones se realizan directamente en www.sercotec.cl, posteriormente ir a región de Antofagasta y seleccionar la pestaña "Aprende". Las inscripciones se realizan hasta el 21 de octubre y el período de clases finaliza el día 31 del presente mes.

Los interesados pueden encontrar más información en Avenida José Miguel Carrera #1701 piso 2, Antofagasta, también pueden llamar al 55-2251573. J

Preu de la municipalidad realizó taller de liderazgo

E-mail Compartir

Con un gran marco de público se realizó el primer taller organizado por el preuniversitario municipal, para alumnos de cuarto medio y de la misma entidad en dependencia de la escuela Pablo Neruda.

Asistieron a este coaching motivacional más de 50 alumnos de distintos establecimientos educacionales, quienes fueron participes activos en mesas de trabajo y exposiciones.

En la oportunidad vieron habilidad para la toma de decisiones en la perspectiva personal, cuyos objetivos específicos, se enfocaron en desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos entre los participantes. Incentivar el pensamiento analítico y potenciar la socialización de experiencias como espacio de autoconocimiento, formación colectiva y feedback de información.

El taller se dividió en varias etapas, comenzando por una dinámica grupal "La Silla Comunitaria", luego "Ser También es Saber" y "Manos a la Obra". J

Sistema de emergencia tiene en alerta a la ciudad

E-mail Compartir

Un moderno y novedoso plan de emergencia en toda la provincia tiene establecido la gobernación de Tocopilla desde hace unos meses, cuando comenzó el plan de gobierno de modernización de las gobernaciones a nivel nacional.

De esta forma y debido a los diferentes desastres naturales que toda la provincia de Tocopilla ha debido soportar, se estableció la creación de una oficina especializada y preocupada cien por ciento de monitorear y establecer parámetros para poder adelantarse a las catástrofes que pudieran venir.

Asimismo, la oficina de emergencias administra un moderno sistema de telecomunicaciones analógico y digital basado en el sistema Roip, que permite estar en contacto con toda la provincia, incluyendo a ocho caletas y a Quillagua.

Entre las caletas que están incluidas se cuentan: Huachan, Punta Arenas, Paquica, Punta Ala, Cobija, Buena, Cuchara y El Río. Asimismo, las caletas Indígenas y Urco, a pesar de contar con los equipos aún no se han podido instalar, por diversos motivos.

El equipo

La oficina de emergencia esta constituida por David Ojeda, director de Protección Civil de gobernación y Abraham Bórquez, asesor para emergencias de alerta temprana, quienes son los encargados de velar y monitorear por la seguridad en la provincia.

Este último comentó que la finalidad del trabajo es poder adelantarse a los diferentes eventos climatológicos que pudieran presentarse en la ciudad, por lo cual trabajan con diferentes instituciones como la Nasa y la Universidad de Stanford, quienes les permiten obtener imágenes satelitales en tiempo real e infrarrojo durante la noche, además de monitorear los sismógrafos instalados en la ciudad.

Con toda esta información es posible, recalcó, poder estar alerta para tomar medidas preventivas que puedan evitar mayores daños en un eventual cataclismo climatológico.

En Red

Según Bórquez, el sistema trabaja a través de un sistema Roip, por su sigla en inglés, Radio over IP, donde se crea una nube (virtual) en la cual hay un administrador de radio frecuencia, donde se incluye toda la tecnología digital que se tenga a la mano.

De esta forma, explicó, en caso que se caigan las comunicaciones desde las caletas pueden llamar desde un notebook, tablet, celular, además de las radiotransmisores, aun cuando la señal este caída, ya que la gobernación tiene servidores propios.

Además agregó que todo este sistema se encuentra enclavado en un sistema Arduino, (plataforma de hardware de código abierto, basada en una placa con entradas y salidas, analógicas y digitales).

Para que todo esto funcione correctamente, indicó, se debe estar realizando constantemente capacitación para toda la red involucrada en este servicio de emergencia, que incluye caletas y otros. J