Secciones

Abuelita pide arreglos en casa afectada por lluvias

E-mail Compartir

Hoy se cumplen dos meses desde que ocurrió el terrible aluvión que azotó a Tocopilla y dejó su destrucción tanto en el puerto como en las caletas de la provincia.

Así lo da cuenta la vecina Blanca Ledezma Ledezma, quien vive por más de 60 años en Caleta Cobija y se le considera una de las "colonizadoras" de este lugar al extremo sur de la ciudad, donde sufrió diversos daños por el paso del agua, escombros y barro, sin recibir ayuda hasta la fecha.

La pobladora tiene 87 años de edad y su vivienda fue azotada por el aluvión en la mañana del 9 de agosto pasado, en la cual se perdieron la mayoría de sus enseres y los daños al interior de sus vivienda, especialmente el techo, son de consideración. Tomando en cuenta que hasta hoy se le filtra el agua.

La señora Blanca tiene esta vivienda hace más de 60 años y está hecha de materiales ligeros, sin que hasta la fecha haya recibido ayuda alguna de las autoridades.

sin ayuda

De esta misma forma, el presidente de la Junta de Vecinos de Caleta Cobija, Benjamín González, fue enfático en señalar que ha sido poca la ayuda brindada a esta localidad, luego de la emergencia. Salvo algunas personas consideradas que llegaron con personal militar a entregar víveres y otros elementos de primera necesidad.

"Pido que si alguna autoridad se pueda acercar para allá (Cobija) y arregle el problema de la vivienda para esta persona. Mediagua no sirve, porque ella vive con sus hijos en esa vivienda", señaló González.

En Cobija residen más de 30 familias, quienes solo piden mayor preocupación de las autoridades ante este tipo de situaciones, per sobre todo, brindarle una mejor calidad de vida a una de las primeras residentes de esta caleta del sector sur. J

Caleta Buena se levanta de catástrofe del aluvión

E-mail Compartir

Caleta Buena vuelve a levantarse. Esa es la consigna de sus habitantes, quienes bajo sus propias manos han salido adelante luego de los estragos provocados por el feroz aluvión que azotó Tocopilla.

En aquella oportunidad, el barro llegó de tal magnitud que derribó ocho viviendas, junto a la sede del sindicato de pescadores y dejó cinco vehículos enterrados bajo más de dos metros de escombros, agua y barro que cayeron desde el cerro.

Pasaron varios días aislados hasta que personal de emergencias llegó a socorrerlos y les entregaron víveres y ayuda médica para las 120 personas que viven en este lugar.

Producto de la situación, las viviendas y sus fuentes laborales se vieron mermadas, considerando que gran parte de los residentes de Caleta Buena viven de la pesca y la extracción de recursos marinos. Pero en esos días el mar se convirtió en una masa café, signo del paso del terrible aluvión. Pero ahora todo es diferente.

Los mismos pobladores postularon un proyecto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para reconstruir la caleta. Aquí el Gobierno colocaba los recursos y maquinarias, mientras que los pobladores contribuían con la mano de obra. Son cerca de 30 trabajadores.

Han arreglado los accesos, hoyos y socavones, además de las viviendas, aunque falta mucho por hacer. Tienen un 75 por ciento de avance y esperan que todo termine pronto. J

Inicia la revisión del catastro para el Plan Solidario de Techumbres

E-mail Compartir

En siete conocidas calles del sector norte de la ciudad comenzó el recorrido de las autoridades, para comenzar con la entrega de los beneficios del "Plan Solidario de Techumbres"

Asistieron a este recorrido el alcalde Fernando San Román; la encargada de Reconstrucción, Ashley Ferreira y el encargado municipal de Emergencias, Juan Vázquez, quienes visitaron las calles Juan Rebolledo, Walter Marín, Pasaje Las Rosas, Calle Esmeralda, Pasaje Esmeralda, Pasaje Las Dalias y Avenida 18 de Septiembre, en donde llegaron hasta las viviendas de los vecinos más afectados y comprobar así en terreno, que los recursos se entregarán a las familias que realmente más lo necesitan.

Con la activa participación de las juntas de vecinos, la gestión se realiza de forma más rápida y expedita, con el fin de poder comenzar con esta primera etapa del plan de techumbres, etapa que corresponde a la verificación o grado de urgencia por el cual serán entregados los materiales directamente a las personas afectadas.

Si bien, el municipio entrega los materiales, no contempla la mano de obra para realizar el arreglo como tal, sin embargo, existen casos excepcionales sobre los cuales se puede realizar una ayuda más concreta. Este será el caso de los adultos mayores o personas que no cuentan con un apoyo familiar. J