Secciones

Cerca de 50 mil pequeños serán vacunados contra el sarampión

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 30 de noviembre cerca de 50 mil niños serán vacunados contra el sarampión en la Región de Antofagasta.

La campaña, que hoy será lanzada en el Colegio Inglés San José, está dirigida a los niños de entre 12 meses y 5 años 11 meses y 29 días.

Los menores serán inmunizados con una dosis adicional de manera gratuita en sus respectivas salas cuna, jardines infantiles y colegios, además de los centros de salud públicos y privados en convenio.

Además, se realizarán vacunaciones durante los fines de semana en los lugares de mayor concentración de niños aún por definir

Campaña

Berta Capistrán, consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) del área de vacunación, quien estará durante todo este proceso prestando apoyo técnico no sólo en esta región sino también en Atacama y Tarapacá, destacó la importancia de alcanzar más del 95% de la cobertura en la población objetivo.

Agregó que sólo así se mantendrá erradicada la enfermedad, cuyo virus autóctono (originario) no circula hace 20 años en el país.

Aún así desde el 2010 hasta la fecha se estima que cerca de 240 mil niños son susceptibles de contagiarse con la enfermedad, debido al porcentaje que no ha sido inmunizado y el que no responde bien a la vacuna.

Además, esta región por su condición minera y centros turísticos tiene un riesgo permanente de importación de la enfermedad. De hecho el 60% de los casos registrados en el país corresponden a casos que vienen de Europa, donde no hay un mayor control de la enfermedad como en Latinoamérica.

De allí el llamado para que padres y apoderados envíen a sus hijos a los establecimientos en la fecha de vacunación, para alcanzar la cobertura deseada de la vacunación y así evitar brotes del sarampión. Esta enfermedad es muy transmisible y de fácil complicación en los pacientes más pequeños. J

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca exantema (pequeñas manchas rojas en la piel), fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso la muerte.

Se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva y es altamente contagioso.

Para mantener el nivel de inmunidad se aplica la vacuna TresVírica, que protege contra tres enfermedades: el sarampión, la rubéola y la parotiditis o paperas.

Lorena Pereira Molina