Secciones

Organizador de Teletón en Toco deja evento después de 10 años

E-mail Compartir

Después de mucho pensarlo, el organizador de la campaña de la Teletón en Tocopilla por diez años, Gustavo Carrasco, decidió dar un paso al costado debido al escaso apoyo recibido por la organización a nivel central y regional de la fundación.

Según manifestó Carrasco, en todo este tiempo que ha estado organizando la campaña solidaria más grande de Chile en la ciudad, con dos amigos más, Claudio Inostroza y Carlos Zepeda, nunca han recibido un apoyo real de la institución.

De hecho, comentó que cada año deben comenzar de cero para poder organizar todo y lo único que manda la organización central son chapitas y lápices para repartir, algo que sin duda no sirve mucho a la hora de levantar un espectáculo que sirva para que la gente pueda cooperar.

Sin embargo, Gustavo Carrasco no fue el único en alejarse de la organización, también lo hizo otro de los organizadores históricos Claudio Inostroza, quien indicó que se retiraba esperando haber entregado un legado a una generación que pueda asumir este trabajo sin hacer diferencias, ni mirar colores políticos.

Carlos Zepeda, el otro organizador comentó que hoy tendrá una reunión con la Teletón en Antofagasta y dependiendo del resultado de ésta decidirá su futura a cargo de esta cruzada que los tres amigos comenzaron hace muchos años atrás sin recibir ningún dinero a cambio.

Tiempo atrás.

Antes que estas tres personas tomaran la decisión de organizarse en la ciudad, Tocopilla no participaba en forma muy activa de esta actividad y de hecho cada vez la ciudad se ha ido comprometiendo más los aportes.

Para este año la cifra a superar es la no despreciable cantidad de más de setenta millones de pesos, número bastante importante para una comuna tan golpeada como el Puerto Salitrero.

Por su parte, Gustavo espera continuar trabajando en algún evento solidario que pueda reunir fondos para ayudar a las personas que más lo necesiten en la comuna, siempre y cuando los aportes que se realicen queden y se inviertan en la misma ciudad. J

La Teletón de este año se realizará el próximo 27 y 28 de noviembre y lleva por lema, "Teletón la Hacemos Todos", la campaña busca recaudar más de 28 mil millones de pesos, necesarios para mantener el funcionamiento de los 13 institutos Teletón en todo el país que atienden cada año a más de 26 mil niños y jóvenes con discapacidad entregándoles rehabilitación integral.

En la ciudad aún no se sabe quien organizará el evento de este año.

Rodrigo Tapia Jara

Comenzaron las inscripciones para salvavidas

E-mail Compartir

Durante el mes de octubre y a contar de las 10:00 horas estarán abiertas las inscripciones para postular al cargo de salvavidas para este verano en los balnearios de Tocopilla.

Los valientes que deseen ser parte de este selecto grupo, deben solicitar la ficha de inscripción a la Capitanía de Puerto de Tocopilla. Alguno de los requisitos son: ser chileno, mayor de 18 años, tener licencia de enseñanza media, tener fotocopia de carnet de identidad por los dos lados.

Los seleccionados serán llamados a rendir una prueba teórica en una hora por confirmar en dependencias de la capitanía de puerto de la ciudad, sólo los que pasen este examen podrán rendir el examen práctico que se informará con la debida antelación.

Además las personas interesadas en el trabajo , deberán presentar certificado médico de salud compatible, certificado de afiliación a AFP o ISP, entre otros. J

A 27 años del triunfo del "No"

E-mail Compartir

Ayer se celebraron 27 años del triunfo del no en el país y Tocopilla no se restó a esta simbólica fecha en la cual se conmemora la derrota en las urnas de 17 años de dictadura militar en Chile.

Como en todo el país, las organizaciones sociales que querían la vuelta a la democracia debieron trabajar en un clima adverso y donde estaban prohibidos las reuniones públicas y los partidos políticos.

Bajo este clima, un grupo de tocopillanos se organizaron estableciendo en una primera instancia reuniones clandestinas para poder instituirse bajo el comando del no, entre estos ciudadanos se encontraban Erna Delgado, quien comentó que además de ella participaron activamente, José Araya, Elva García, Alexander Kurtovic, Luis Sosa, Norma Tejada, Delia Estay, Marisol Ramírez, Carmen Campaña, Narciso González, Miguel Carvajal, Juan Tapia y Jaime Delgado, entre otros.

Delgado recordó que en una primera instancia se empezaron a organizar buscando una red de apoderados que pudiera participar en el conteo de votos, para evitar que pudiera haber un fraude electoral, sistema que se utilizó en todo el país. Por lo que montaron una red de enlaces en la ciudad que pudiera estar informando paso a paso de lo que estaba sucediendo en las urnas.

El día del triunfo, Delgado recordó que, "Lloramos y celebramos con una botella de champaña no podíamos creer que hubieras derrotado al dictador, con un lápiz y un papel".

Ese día una gran cantidad de vecinos tocopillanos venciendo su miedo, salieron a las calles a celebrar en la Plaza Carlos Condell el triunfo del No. J