Secciones

Denuncian pavimentación a la rápida en Tres Marías

E-mail Compartir

Hoyos, morros de tierra y una "pavimentación deficiente", así califican los pobladores de las Tres Marías a los arreglos en el Pasaje Duendes, entregadas hace unas semanas.

Y es que estas obras, según informó la presidenta de la junta de vecinos Tres Marías, Lirian Gallegos Contreras, las ejecutó la empresa Volcán Nevado, a través del programa de pavimentación participativa del Serviu.

Los trabajos fueron ejecutados después del aluvión entre el Pasaje Duendes y la calle Ramaditas, pero después de finalizarlas comenzaron los problemas, especialmente porque el pavimento se sale con solo pasar el pie, lo que provoca que ningún colectivero quiera llegar a este sector, a riesgo de dañar sus vehículos con estas obras mal hechas.

"Esta pavimentación no le podría decir que es una pavimentación, porque está suelto todo, es pura gravilla no más esto", agregó la dirigenta vecinal, quien solo pidió al Serviu o a la constructora que arreglen el problema vial.

demolición

Respecto al reclamo de los pobladores del sector Tres Marías, desde el Serviu informaron que esta situación fue verificada el 16 de septiembre pasado, un día después de ejecutados los trabajos, cuando el ITO Asesor de Serviu, realizó la inspección y constató que las obras de pavimentación de la calle no quedaron realizadas conforme a lo solicitado en las bases técnicas del contrato.

Es por esta situación que se instruyó inmediatamente la demolición total de la carpeta asfáltica, para construirla nuevamente. J

"Las inspecciones de todas nuestras obras de la región se están realizando de forma periódica y exhaustiva, con el fin de garantizar que las soluciones habitacionales y urbanas que se entreguen en la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, brinden calidad y seguridad a las personas", enfatizó la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, quien informó que el 15 de octubre comenzarán con la demolición de estas obras, para terminar el 23 de octubre con la nueva pavimentación en dicho sector, las cuales deben cumplir 100% con la exigencia normativa de la Ordenanza General Urbanística y Construcción (OGUC) del Minvu.

Pablo Mamani Prado

Ya suman 100 los inmigrantes expulsados por diferentes causas

E-mail Compartir

Para nadie es desconocido que Chile se ha convertido en un polo de atracción para miles de extranjeros que llegan en busca de nuevas oportunidades.

La mayoría de ellos sabe que debe cumplir con un proceso administrativo establecido para permanecer en territorio nacional.

También están en conocimiento que en caso de quebrantar estas disposiciones pueden ser expulsados del país. Existen motivos claros por los que pueden recibir esta sanción.

"Están diferenciados en dos tipos. Una es la expulsión administrativa que tiene que ver con la falta que cometen los extranjeros al reglamento de extranjería y que eventualmente la autoridad administrativa, que es la gobernación o la intendencia en este caso, determinan que ciertas personas, debido a su falta, deben ser expulsadas del país", explicó el jefe de Policía Internacional de la PDI, subprefecto Cristian Sáez de Calama.

Son motivos de sanción el cometer delitos en Chile, trabajar sin permiso, estar excedido en el plazo de turismo, todas faltas que se refieren a la Ley de Extranjería. Sin embargo no todo es motivo de expulsión, también se puede resolver el pago de multa.

A la fecha ya son 100 los expulsados en Calama. El mayor número es por temas judiciales, siendo un porcentaje marginal los que son regresados por faltas administrativas. J

Carabineros trajeron al mundo un lindo bebé

E-mail Compartir

Es habitual verlos combatiendo la delincuencia e intentando controlar el actuar de los delincuentes o manteniendo el orden público.

Pero Carabineros está siempre dispuesto a colaborar con la comunidad, incluso en situaciones que los saca de sus habituales labores.

Es lo que ocurrió con Rocío Mamani, quien a sus 25 años requirió del apoyo policial para traer al mundo a su hijo.

A su vivienda en la población Vista Hermosa de Calama llegaron el cabo primero Patricio Navarrete en compañía de los carabineros Eduardo Meliman y Marco Aguilar.

Sin dudarlo ni un segundo y con la preparación que le brinda durante su instrucción, asistieron a la madre.

Cortaron el cordón del pequeño y luego trasladaron a la madre y al bebé hasta el hospital de la ciudad.

Los efectivos policiales, que debieron utilizar una tijera para cortar el cordón umbilical, luego visitaron a la madre y al bebé.

Fue la mujer quien agradeció la gestión policial, que le permitió traer a su hijo al mundo sano y salvo.

Una labor que destaca entre los funcionarios, que siempre tiene la disposición para ayudar a quienes lo requieren, no solo en hechos policiales.

Esto deja en evidencia que Carabineros, es un amigo siempre. Rocío la sabe y siempre lo recordará. J