Secciones

Zamir Nayar: "No hay ningún peligro que la obra se vea afectada"

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, destacó este trámite que realizaron en Contraloría con el intendente Valentín Volta y que significa por fin retomar las obras del abandonado hospital de Calama.

"Hemos sido acompañados por el intendente regional a hacer entrega de la adjudicación para la toma de razón. Esto ha significado un esfuerzo muy grande, pero es ser responsable de los compromisos que habíamos adquiridos con la comunidad en cuanto que íbamos a hacer esto en los plazos, y estamos en un par de meses adelantado".

Acotó la autoridad del SSA: "Los fondos están absolutamente asegurados. Es un requisito tener un certificado que acredite que están los recursos disponibles y esto fue entregado el viernes. Así que está la tranquilidad que tenemos todos, de que deberán estar los recursos disponibles y ahora estamos esperando que la Contraloría se pronuncie para seguir los pasos disponibles".

Finalizó Nayar: "Como dijo, el llamado es a la tranquilidad de que los recursos están resguardados, así que no hay ningún peligro que la obra se vea afectada por recortes que puedan haber".

De este modo, los calameños solo esperan que la Contraloría Regional pueda apurar el trámite y ya se comiencen a retomar las obras del nuevo recinto. J

Fuerte temblor tuvo el epicentro en Socaire

Archivo

E-mail Compartir

Un fuerte temblor 6 grados en la Escala Richter se sintió ayer en la Provincia El Loa, específicamente a las 12:28 horas.

El epicentro del sismo estuvo ubicado a 84 kilómetros al este de Socaire, según informaciones de la página de Sismología de la Universidad de Chile.

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 249,9 kilómetros, no produciendo daños a personas ni tampoco materiales en la zona.

El informe de Sismología de la Universidad de Chile dio cuenta que la intensidad fue de: Baquedano, Calama, Quillagua y Sierra Gorda 5 grados en la Escala de Richter; Tocopilla y María Elena 4 grados en la Escala de Richter; Alto Hospicio, Iquique, Huara, La Tirana, Pica, Pozo Almonte, Antofagasta, Taltal, Caldera, Copiapó y Chañaral fue de 3 grados en la Escala de Richter. J

Por fin: Empresa San José terminará hospital de Calama

E-mail Compartir

"Ver para creer" dice el dicho y es que muchos loínos no estaban optimistas con respecto a que se iba a terminar de construir el nuevo hospital de Calama, porque son varios los "elefantes blancos" que se emplazan en la capital minera, dígase la ampliación de la Escuela Balmaceda y el abandonado Paseo Grecia.

Sin embargo, se dio a conocer una importante noticia para los vecinos menos optimistas de la Tierra de Sol y Cobre, porque la única empresa que se presentó a la relicitación para retomar las obras del nuevo recinto médico de la Avenida Grau, que es el Consorcio San José, terminó por ser el escogido para finiquitar este anhelado edificio de una vez por todas, tras quedar a medio construir en el Gobierno pasado.

Fue ayer que el intendente regional, Valentín Volta junto al director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, llegaron hasta la Contraloría Regional para ingresar la documentación de la adjudicación sobre la licitación para terminar la construcción del nuevo Hospital de Calama.

Sobre esto, recalcó el intendente: "Se ingresaron todos los antecedentes después de varios meses de trabajo para la adjudicación de la obra restante, que es el 38 por ciento que queda para poder terminar el tan anhelado hospital de Calama".

Agregó la autoridad: "El Consorcio San José, que tiene experiencia en materia de redes hospitalarias, será el encargado de estas obras que tienen un costo adicional de 55 mil millones de pesos, que habla de la voluntad de la Presidenta Michelle Bachelet de sacar adelante esta obra tan importante para Calama y la Provincia El Loa. Se debe sumar los 32 mil millones de pesos durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pero con una obra totalmente inconclusa y muy difícil de destrabar judicial y administrativamente, ya que estuvo dos años de para, desde marzo del 2013".

Sobre los plazos para terminar el hospital, dijo: "Nosotros siempre hemos hablado que en el cronograma establecido, se va a entregar en el primer semestre del año 2017. Por ello es que éste otro hito, que es la adjudicación, es lo más seguro para que se cumpla ese plazo. En una de esas, quien sabe, se pueden ir adelantando las cosas, como está pasando con el hospital de Antofagasta que tiene tres semanas de adelanto en su cronograma de obras".

Por su parte, ayer el alcalde Esteban Velásquez se mostró bastante contento por esta noticia: "Debe ser esto de lo más trascendental que ha ocurrido en el Mes de la Patria. El Gobierno cumple con un compromiso con los ciudadanos de esta tierra. La ministra de Salud (Carmen Castillo) nos dijo personalmente cuando estuvimos hace un mes con ella, y nos indicó que a fines de septiembre se adjudicaba la empresa estas obras y ahora se cumplió para que el Consorcio San José pueda iniciar sus trabajos antes de fin de año. J