Secciones

Reconocen a funcionarios educacionales de la Perla

E-mail Compartir

Recientemente se realizó la celebración del Día Nacional del Asistente de la Educación, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Teatro Municipal.

La actividad contó con la presencia de autoridades, directores de unidades educativas y familiares de los funcionarios que recibieron homenaje por sus años de servicio.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, felicitó y reconoció la labor de cada uno de los funcionarios que se desempeñan en los establecimientos educacionales, y destacó el acuerdo alcanzado recientemente en el contrato colectivo consagrado entre la CMDS y el Sindicato N° 1 de Codocentes de Antofagasta.

En la cita fueron reconocidos funcionarios que se acogieron a retiro, además de aquellos que recibieron distinción por 15, 20, 25 y 30 años de servicio a la educación pública. J

Cuestionan constitucionalidad de financiamiento a gratuidad

E-mail Compartir

Mañana el Gobierno debiera ingresar al Congreso la ley de Presupuestos 2016, que esta vez incluirá una glosa para financiar la gratuidad universitaria que inicia el próximo año en aquellos planteles que cumplan ciertos requisitos.

Sin embargo, el mecanismo de financiamiento aún mantiene dudas entre rectores y parlamentarios, sobre todo, porque hace unos días la ministra de Educación, Adriana Delpiano, aseguró que se estaba estudiando financiar el beneficio mediante becas, aunque posteriormente lo descartó.

camino legal

Según la postura de algunos expertos en la materia, mediante una glosa presupuestaria no se pueden hacer regulaciones que deberían tener una legislación especial. Por eso, varios parlamentarios reconocen que legislar a través de becas podría ser el mejor camino legal, pese a que no es el compromiso presidencial, según informó ayer "El Mercurio".

"Hemos advertido el triple peligro de la ideologización, la incertidumbre y la posible judicialización de este tema", señaló al respecto el senador Ignacio Walker (DC).

El problema, según Walker, el ex ministro de Educación Harald Beyer y el ex ministro del Tribunal Constitucional (TC), Jorge Correa Sutil, es que en esta glosa que establece una serie de condiciones para que ingrese un grupo de instituciones se puede generar una discriminación arbitraria, que podría llevar la ley a enfrentarse con Contraloría o incluso el TC.

El rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, planteó que "hay un peligro evidente si no se redacta adecuadamente, porque esto es transferencia de platas públicas a entidades privadas. La Contraloría o el Tribunal Constitucional lo pueden declarar inconstitucional. Por eso creo que el Ministerio de Hacienda y el de Educación se han ido acercando al concepto de beca".

Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Rectores (CRUCh), Aldo Valle dijo que "desde hace varios años, en los presupuestos hay instrumentos financieros que benefician a los estudiantes, y hasta ahora nadie ha objetado la constitucionalidad de esos instrumentos".

Sin embargo, Zolezzi añadió que el concepto de beca ya es conocido y por eso no arriesga problemas legales y no así una glosa de gratuidad, que no se ha trabajado antes. J