Secciones

Lolos se capacitan como voluntarios para enfrentar catástrofes

E-mail Compartir

Con la participación de una veintena de jóvenes antofagastinos y la asistencia de autoridades regionales, comenzó la primera capacitación dirigida a voluntarios que desempeñan en casos de emergencias y catástrofes. La actividad promovida por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), cuenta con el apoyo de la Dirección Regional de la Onemi.

La iniciativa busca preparar de mejorar manera a los jóvenes que apoyan en distintas labores cuando se produce una emergencia. Es el caso de los aluviones e inundaciones que sufrió la región de Antofagasta este año y donde se apreció una presencia mayoritaria de jóvenes en diferentes funciones.

Víctor Santoro, director regional del Injuv, dijo que "los jóvenes deben estar preparados en las emergencias para ser un aporte eficaz cuando estas se producen, por eso junto a Onemi creemos en la importancia de estos cursos y estamos satisfechos con la respuesta de los jóvenes".

Al respecto, Ricardo Munizaga, director regional de la Onemi, dijo que "realizamos un marco conceptual con las funciones de un comité de protección civil, las principales aristas en materia de emergencias y se realizó una inducción básica de cómo funcionan los organismos de emergencia ante una eventualidad". J

Perol Cultural: una muestra de amor y cariño al terruño natal

E-mail Compartir

El Centro Cultural Artes y Letras del Puerto Salitrero, se vistió de gala para recibir a los integrantes de los Centros de Hijos de Tocopilla que llegaron de todas partes del país a celebrar un año más de vida de su terruño natal, junto a las autoridades locales y tocopillanos residentes entonaron el himno de la comuna para dar inicio al gran perol cultural.

La actividad, ya es parte del ADN de los hijos de esta tierra, en la cual se presentan números artísticos de gran calidad que son el deleite de los asistentes que aplauden a rabiar cada una de sus intervenciones donde está plasmado el amor y el orgullo de ser tocopillano, algo que sólo se ve en la "madre del Viento" y que permite que en cada cumpleaños del Puerto Salitrero, este se vea engalanado y repleto de los nacidos en su vientre materno.

Quienes sacaron aplauso a montón fueron los integrantes del grupo musical "Juntos por un Momento", quienes interpretaron los temas del recuerdo "Me Querrás Mañana" y el rock de la cárcel, luego fue el turno del poeta tocopillano Juan Solas quien encantó a los asistentes con el poema de su autoría "Hija de la Madre del Viento".

Mientras se desarrollaba el evento, en la entrada principal se ofrecían a precios módicos revistas y libros alusivos a Tocopilla, donde se podían adquirir la saga completa de TocoCuentos, Hermanos en el Origen, que habla de Manuel "colo colo" Muñoz y del "Niño Maravilla" Alexis Sánchez, junto a Cuentos de la Planta, revistas de los centros de hijo de Antofagasta y Santiago e Historia de Tocopilla, junto a la gran muestra aniversario, en la cual se podía apreciar fotografías de distintas épocas del Puerto Salitrero.

Las postales y su venta estaban a cargo de Moy San Tan Maguida, y también se podían apreciar hermosas pinturas al óleo de los talentosos pintores Hugo y Juan Peralta.

El show continuó con la presentación del grupo de baile "NPG" y luego el profesor tocopillano, hoy radicado en Antofagasta Sabbas Spataris mostró sus cualidades de tenor y deleito a la concurrencia con el tema "non piu andrai", quien también mostró todo su talento con el arte de la magia fue el estudiante de ingeniería Ian Moreno conocido como El Mago Z, de esta forma finalizó la actividad cultural. J

En esta ocasión, se dio a conocer una noticia que llenó de gozo a los asistentes, según los amigos del Centro Cultural Artes y Letras, en el mes de diciembre de este año se editará el Toco Cuentos 10. La razón de este nuevo concurso de cuentos y leyendas de Tocopilla es que los participantes deben centrar sus relatos en las vivencias que sufrieron con el terremoto de 2007 y del aluvión que azotó a la ciudad este año, como una manera de dejar atrás las malas vibras, cerrando para siempre ese círculo negativo y comenzar con un Puerto Salitrero renovado y sin trauma el 2016..

Crónica