Secciones

Trágico fin de semana: cuatro muertos en volcamiento

E-mail Compartir

Lo que parecía terminar en un fin de semana tranquilo en las carreteras de la región, se vio lamentablemente empañado con un nuevo accidente de tránsito que dejó el saldo de cuatro personas fallecidas.

Según los antecedentes preliminares -que hasta el cierre de esta edición se conocían- el hecho se registró ayer cerca de las 18 horas en la ruta 23 que une la localidad de Socaire con Toconao, en las cercanías de San Pedro de Atacama.

Volcamiento

Por causas que son materia de investigación un vehículo particular volcó en la carretera dejando el saldo de cuatro muertos, todas las víctimas de sexo femenino, aún sin conocer su identidad.

Al lugar concurrió carabineros y los organismos de emergencia, quienes pudieron dar cuenta que en el mismo lugar fallecieron tres de las ocupantes del móvil, mientras que la cuarta, hasta ese momento herida, era trasladada de manera inmediata a la posta de San Pedro de Atacama, donde lamentablemente y por las lesiones sufridas en el impacto, falleció.

Las cuatro víctimas de este nuevo accidente eran de nacionalidad chilena y se desconocen los motivos del viaje que culminó con el dramáticos saldo.

Cerca de la medianoche se trasladó desde Antofagasta la SIAT (Sección de Accidentes de Tránsito) de Carabineros, quienes iniciaron la investigación para conocer las razones del volcamiento. J

San Pedro de Atacama es un lugar neurálgico en su comuna, sus rutas conectan con las diversas localidades del interior, como también con vías que llevan a la frontera, principalmente Argentina. No es la primera vez que se registran este tipo de accidentes en la zona, por lo que las autoridades llaman a redoblar las medidas de seguridad cada vez que los automovilistas deben recorrerla.

Redacción

Atentos al estrés en los niños ante tanto tema de catástrofes

E-mail Compartir

Vivir una experiencia límite producto de algún evento natural, es de por sí, un momento estresante para cualquier adulto, y más aún para los más pequeñitos de la casa.

Es debido a esta situación, que la Fundación San Carlos de Maipo ideó un protocolo de acción para conocer el estado anímico de los niños que han lidiado con algunas situaciones de alto impacto emocional.

El 'Protocolo de Emergencia' es un procedimiento que busca disminuir el impacto que tienen diversas situaciones de crisis en el diario vivir de los niños y niñas, a través de la contención y la educación. Crisis que derivan principalmente de hechos inesperados, donde la fuerza de la naturaleza queda en manifesto en situaciones tales como aluviones, terremotos, erupciones, entre otros.

Sobre la importancia del protocolo, es de suma importancia priorizar la salud mental al igual que la física, ya que los pequeñitos pueden "desarrollar cuadros de angustias o patologías más severas que pueden afectar su desarrollo futuro.

Pero ante este panorama ¿cómo podemos saber si un niño se ve afectado por algún hecho de esta índole?

Entre sistemas que pueden padecer los infantes se encuentran la irritabilidad y la agresividad, llantos sin motivos aparentes, pesadillas, apego excesivo a los adultos, sentimientos de culpa, miedo, dolor de estómago, entre otras dolencias. J