Secciones

Verdadera "guerra de precios" viven aerolíneas nacionales

E-mail Compartir

Desde la semana pasada que se ha estado viviendo una verdadera "guerra de precios" entre las aerolíneas nacionales LAN y Sky, las cuales han rebajado sus costos de traslado, provocando la venta masiva de sus recorridos a lo largo de todo el territorio nacional.

Por estos motivos, Los precios han sido realmente bajos. Por ejemplo, un pasaje a Iquique -que se posicionó como uno de los destinos favoritos en Fiestas Patrias-, era desde $58.984 en Lan para viajar hasta noviembre, mientras que en Sky partían en $45.064 con vuelos hasta diciembre.

Pero la competencia continúa con los destinos internacionales hasta fines de este mes. Sky lanzó los primeros viajes al extranjero, con precios que van desde US$ 98, más tasas de embarque, para Lima, Buenos Aires y Sao Paulo.

La compañía que se fusionó con TAM, en tanto, mantiene a Perú y Argentina como los "destinos del mes". Para ir a a Lima los precios están desde los US$ 179 y para la capital trasandina están desde los US$ 139, más tasas.

Con estas ofertas, "estimamos que la demanda de vuelos subirán entre un 5% y 10%", proyecta José Manuel García, jefe de Planificación Estratégica de Despegar.com.

El ejecutivo explicó que si la demanda de vuelos ha subido en un 16% en lo que va de este año, la fuerte competencia entre estas firmas aéreas podrían incrementarla a un 20% para este verano.

Mientras tanto, el público se mantiene atento a las bajas en los precios de las aerolíneas, debido a que el fenómeno ha permitido que muchas familias puedan vacacionar con mas tiempo que el de costumbre, dado a que se da la posibilidad de no solo abaratar costos, sino de acortar los tiempos de traslado, los cuales en bus significaban más horas de viaje. J

Aunque las ofertas de vuelos se ven a lo largo de todo el año, con fechas claves como el CyberMonday o el CyberDay, la nueva estructura de negocios de Sky podría traer un cambio permanente para las tarifas en Chile y estimular aún más el aumento del traslado de pasajeros por cielos domésticos -en 2014 fueron 9.813.590 de personas, 3,6% más que el año anterior.

Pero se dejan en claro que este no es un cambio que sea completo en la industria, pues se sostiene que es difícil que estos match de tarifas sean sostenibles en el tiempo, ya que el resto de las aerolíneas tienen diferentes estructuras de costos.

Redacción