Secciones

Nelly Lemus y sus 50 años de trabajo artístico en el norte

E-mail Compartir

Con 77 años recién cumplidos, la poetisa, bailarina y folclorista nortina, Nelly Lemus, sigue más vigente que nunca, ya que recién fue homenajeada por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) por sus 50 años de trayectoria en el arte nortino.

La investigadora y amante de los bailes promesantes andinos reconoció que el homenaje fue muy significativo para ella, principalmente por la labor que tiene la SCD para con los artistas.

"Imagínate lo que es para uno que la SCD, que tiene un proyecto muy interesante respecto al derecho y resguardo de las obras de los creadores, te reconozca. Realmente es un compromiso de seguir haciendo bien las cosas", reconoce emocionada.

inicios

Nelly nació en 1938 en una oficina salitrera que dejó de existir hace décadas, "Bellavista". Poco tiempo después su familia se trasladó a Potrerillos y posteriormente al puerto de Chañaral.

Es más, fue en aquella ciudad donde terminó su niñez y vivió toda su juventud y, también, donde su amor por la danza y la poesía floreció. "A los 19 años ya dictaba clases de baile", cuenta la reconocida artista nortina a La Estrella.

Pero no sólo era profesora de danza, sino también es una reconocida maestra normalista, estudios que realizó en La Serena, egresando con el título de profesora primaria. Pero el arte, la poesía y la danza le llamaban profundamente la atención y siguió investigando sobre el arte nortino, especialmente los bailes promesantes.

poemas

Puede que Nelly Lemus -militante del Partido Comunista- sea más conocida por su faceta de bailarina y por todos los talleres y agrupaciones que ha participado, incluso en tiempos de la dictadura militar. Sin embargo, su lado de poeta es lo que, sin duda, el que ha trascendido las fronteras.

Y es que, aunque muchos chilenos no lo sepan, varios de los poemas de Lemus han sido musicalizados por Tito Fernández, "El Temucano"; el grupo antofagastino Punahue y la destacada agrupación nortina, Illapu.

"Sin duda este reconocimiento de la SCD no hubiese sido posible sin el vínculo que mantengo con Roberto Márquez (Illapu), porque es gracias a ellos, que han grabado mis poemas, me ha servido para ser reconocida en otros países, como también la musicalización de Tito Fernández, Punahue y otros cantautores chilenos", comenta Nelly Lemus.

Entre los escritos de Lemus que fueron musicalizados por el grupo de Márquez, algunos son: "Escribo por ejemplo"; "Morena esperanza"; "Hermana de las gaviotas" y varios más.

Actualmente Nelly sigue impartiendo talleres y está confiada en los artistas nortinos emergentes y el arraigo con su tierra.

"Este Norte Grande tiene un arraigo con el mundo andino y eso hay que preservarlo", finaliza. J

Para el homenaje a la poetisa y bailarina local vinieron representantes de la SCD de Santiago, específicamente su vicepresidente, Mario Rojas y el consejero Patricio Salazar.

La ceremonia se llevó a cabo en el Hotel Antofagasta.

Javier Andrónico

"Es gracias a la

colaboración con

Illapu y otros

músicos que

reconocieron mi

trayectoria"

Nelly Lemus,