Secciones

Ramadas vuelven a abrir este viernes en el puerto

E-mail Compartir

Con motivo de celebrar como Dios manda los 172 años de vida de Tocopilla, es que la Municipalidad autorizó para que desde este viernes las populares ramadas vuelvan a abrir sus puertas a toda la comunidad.

A contar del mediodía y hasta el próximo martes 29 de septiembre, estarán disponibles las cocinerías y los locales de juego para grandes y chicos, quienes están dispuestos a disfrutar con tutti de este "18 largo", el cual se combina con las actividades de conmemoración de un nuevo año de vida institucional en Tocopilla.

Durante todo el fin de semana, las fondas estarán abiertas hasta las cinco de la madrugada, mientras que los días de semana, su horario se vería más reducido, aunque esto será confirmado por el Departamento de Rentas Municipales.

Se recomienda a toda la comunidad celebrar con moderación para así evitar accidentes de tránsito producto de la ingesta excesiva del alcohol. J

En dos meses más cierran faenas de SQM en Pedro

E-mail Compartir

Tras un largo análisis y después de 84 años de funcionamiento, la faena de SQM en Pedro de Valdivia sufrirá el cierre parcial de sus operaciones, medida que afectará a 713 trabajadores.

Esta detención incluye la explotación de la mina y plantas de procesamiento de nitratos, manteniendo parcialmente operativas las plantas de yoduro y yodo, manejo de soluciones e instalaciones asociadas, permitiendo mantener niveles de producción de yodo y sales de nitrato en Pedro de Valdivia, equivalentes a un tercio de su producción actual.

Según explicó el gerente de Sustentabilidad de SQM, Pablo Pisani, esta medida "corresponde a una decisión estratégica de la empresa, que se viene manejando desde hace bastante tiempo, pero que el directorio tomó la decisión ayer (martes). Se empezaron a dar los avisos a los trabajadores con dos meses de anticipación".

El 24 de noviembre definitivamente se cierran parcialmente sus faenas SQM en Pedro de Valdivia, donde varios de sus trabajadores residen en la Provincia de Tocopilla.

"De las 713 personas, alrededor de trescientas viven en María Elena y treinta viven en Tocopilla. Ahora hemos desplegado todo nuestro recurso humano como orientadores, sicólogos, asesores provisionales (...), nuestra preocupación es que los trabajadores puedan acercarse y puedan optar a la mejor opción", agregó Pisani.

nuevos rumbos

Este plan de cierre contempla 500 puestos de trabajo a estas personas en las faenas de Nueva Victoria, Coya Sur y otras localidades. Además, se ha definido un plan especial de salida que contempla compensaciones tanto monetarias como en vivienda, salud y capacitación.

Entre las medidas especiales, la empresa les ofrece a los trabajadores indemnización por sobre lo legal, aporte para pago del plan de isapre, vivienda gratuita durante un año a aquellos que residen en casas de la empresa en María Elena. J

Una de las dudas de este proceso tiene que ver con la economía de María Elena, donde 300 trabajadores son de la pampa. "La empresa nos ha señalado que esto es un cambio cronológico producto de la baja del precio del salitre, los costos de producción (...) Creo que no generaría mayores problemas de economía, se avisó a los trabajadores con dos meses de anticipación y van a tomar la determinación como pampinos arraigados a esta tierra. Más del ochenta por ciento se quedará", indicó el alcalde Jorge Godoy.

Pablo Mamani Prado

Entregan 10 radios para combatir emergencias

E-mail Compartir

Dirigentes sociales de la Junta Vecinal Arturo Prat Chacón de Tocopilla recibieron 10 radios Handy TK 2207 para formar y capacitar al comité de emergencia de la población, proyecto concursable que se da una vez al año y que se conforma como el primer comité de estas características en la comuna.

Gracias a esta herramienta, brindada por el Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público dependiente del Ministerio Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, los dirigentes no sólo tendrán mayor acceso a la información en caso de eventuales emergencias, sino que también serán capacitados en torno a temáticas relacionadas con los primeros auxilios, resolución de conflictos y la contención en situaciones de crisis.

Al respecto, la seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal, señaló que "las radios que estos líderes vecinales incorporan a sus comunidades les permitirán hacer frente de mejor forma a una emergencia y organizarse no sólo entre ellos sino también con las redes nacionales de emergencia, ya que se convertirán en colaboradores estratégicos de la información". J