Secciones

Analizando los árboles, investigan contaminación histórica del Pqe. Brasil

E-mail Compartir

Como una forma de investigar los índices de contaminación al que han sido expuestos los árboles del Parque Brasil de Antofagasta, un grupo de profesionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en conjunto con la empresa Paisaje Antofagasta, realizan un estudio a treinta eucaliptos del principal pulmón verde de la capital regional.

Aunque inicialmente la idea era hacer una investigación sobre la edad de los árboles, el proyecto finalmente se concentró en estudiar los anillos para verificar los agentes contaminantes presentes en Antofagasta durante los últimos cien años. El profesor del Instituto de Geografía de la PUCV, Ariel Muñoz, explica el método: "Antofagasta tuvo un problema histórico del arsénico en el agua, tomando en cuenta que estos árboles han sido regados, es que ellos constituyen un registro del arsénico en la ciudad", dice el investigador.

Los resultados de las investigaciones debieran estar listos en la primera semana de noviembre, y de momento las muestras son analizadas en la Universidad de Arizona para llegar a las conclusiones finales. De esta forma, se podría no sólo encontrar índices de arsénico en los anillos de los eucaliptos, sino además plomo, cadmio y cobre. "En la madera está quedando todo lo que se deposita en el suelo. Queda impregnado como una huella digital", dice el profe Muñoz. J

$150 mil diarios de multa si no queda todo limpio en ramadas

E-mail Compartir

A la mañana siguiente del último día de las Fiestas Patrias, en la Plaza de los Eventos de Antofagasta ya no hay parrillas encendidas, las empanadas desaparecieron como por arte de magia, y tampoco se ven compinches sosteniendo a duras penas al amigo que no aguantó más de dos terremotos. Es lunes, la gente volvió a su vida normal, y acá en la plaza sólo quedan los ramaderos desarmando sus locales. Y basura, mucha basura.

Es por ello que, así como terminó el feriado, la Plaza tiene que quedar impecable. Ese es el compromiso que los mismos ramaderos sostuvieron con la municipalidad antes de las Fiestas, y el plazo fatal es el próximo 30 de septiembre.

"Nosotros vamos a estar como equipo técnico fiscalizando el avance de estos trabajos", explica Dante Novoa, director de Secoplan, quien detalla que hay obligaciones además del compromiso inicial. "Incluyen la reposición de los pavimentos que fueron dañados, las áreas que quedaron producto de la demolición de algunas jardineras existentes, tienen que ser reemplazadas por superficies de hormigón para dejar un terreno absolutamente nivelado", señala.

Y SI NO... MULTAS

En el recorrido que hizo ayer "La Estrella", los antofagastinos que instalaron su negocio en la Plaza de los Eventos señalaban que los días de ramada dejaron su huella. "Acá hubieron muchos accidentes, mucha gente que se cayó por la mala infraestructura del terreno", cuenta la señora Alicia, una de las personas que también se anotó acá con un puesto. A su juicio, un lugar como las Ruinas de Huanchaca sería ideal para hacer las ramadas el próximo año, "y para nosotros que somos tan pobres en vegetación, no haber destruido árboles", dijo.

Si todo este lugar no está limpiecito al mediodía del día 30, comienzan las multas "por 150 mil pesos diarios, así que evidentemente hay otros elementos de resguardo que son las boletas de garantía", señala Novoa. Ayer personal de la dirección de Aseo, de Emergencia y otras reparticiones municipales ya estaban en el lugar trabajando en normalizar la situación en la Plaza (ver recuadro), a la espera de la futura recuperación del espacio público para los antofagastinos que lo ocupan diariamente. J

Según explica Dante Novoa, una vez los ramaderos entreguen el lugar se trabajará en un nuevo proyecto urbano para darle una nueva cara a la Plaza de los Eventos. "Vamos a mejorar la iluminación del parque, recuperar áreas verdes que fueron eliminadas para el uso de los ramaderos, vamos a instalar especies arbóreas, arbustillos", dice. El proyecto incluye nuevos juegos infantiles, y según Novoa se encuentran trabajando las bases de licitación.

Ignacio Araya Chanqueo