Secciones

Comienzan vacunación como medida preventiva

E-mail Compartir

Debido a la catástrofe ocurrida en la zona centro norte del país, el Ministerio de Salud destinó 20 mil vacunas para inmunizar a la población del borde costero y del interior de la región de Coquimbo.

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, aclaró que se trata de una medida preventiva y que, en el caso específico de la ciudad de Coquimbo, la población que será vacunada son los niños de uno a 15 años del sector de Baquedano (contra Hepatitis A) y los voluntarios que se encuentran realizando labores de remoción de escombros, quienes serán inmunizados contra el tétanos.

"Afortunadamente hasta el momento no hemos observado riesgo sanitario y no ha sido necesario declarar una emergencia sanitaria", afirmó Burrows. J

Los Twitteros Solidarios se cuadran con ayuda

E-mail Compartir

Hasta mañana se extenderá una nueva campaña de apoyo organizada por Twitteros Solidarios, la que busca ir en ayuda a quienes fueron afectados por el terremoto y tsunami en la región de Coquimbo.

El desafío, el número 45 de la organización, lleva por nombre "Fuerza Región Coquimbo" y comenzó ayer al mediodía en el acceso principal del Espacio Urbano de 15 norte en Viña del Mar.

La agrupación reunirá principalmente alimentos no perecibles y agua envasada para enviar a las cientos de familias que lo perdieron todo con el terremoto y tsunami.

Quienes deseen ayudar a los compatriotas de corazón, deben acercarse hasta el Espacio Urbano de Viña del Mar desde las 11:00 hasta las 19:00 horas.

Allí se reunirá toda la ayuda para luego distribuirla a los más afectados por lo sucedido. J

¡Mala! Turistas se sacan fotos con los escombros

E-mail Compartir

Era algo que nadie quería ver pero desde ayer comenzó a ser una postal típica de las costas de la región de Coquimbo

Los turistas que llegaron hasta las caletas y ciudades costeras para celebrar las Fiestas Patrias, junto a varios transeúntes del lugar empezaron a fotografiarse con los escombros que dejó el terremoto del pasado miércoles. Lo anterior se califica como "turismo de catástrofe".

Los que se retrataron con la destrucción posaron anda menos que ante los barcos y botes de los pescadores artesanales, quienes perdieron dichas embarcaciones producto de las olas superiores a los cuatros metros del altura que dejó el tsunami.

Pero los botes y barcos no fueron las únicas postales con que se sacaron fotos los turistas y transeúntes, las casas que estaban ubicadas a escasos metros del mar también fueron un "fondo" perfecto para las instantáneas.

Lógicamente esta actitud molesta a los coquimbanos y habitantes de las caletas afectadas, por lo que han escrito varios carteles para manifestar su descontento.

"Si usted viene a sapear, mejor bájese y ayude", dice un cartel en la costanera de Coquimbo, a la altura de la calle Juan Antonio Ríos.

Y es que a pesar que las labores de limpieza están llevándose a cabo y hay gran cantidad de voluntarios, aún así faltan manos, por lo que los coquimbanos tienen los brazos abiertos para recibir a jóvenes y adultos que quieran ayudar para recuperar el borde costero dañado por las fuertes olas. J