Secciones

Bomberos de "La Perla" están listos para ayudar

E-mail Compartir

Todos sabemos que los bomberos son unos verdaderos héroes a la hora de ayudar desinteresadamente a cualquier persona o animal que los necesite. No por nada, son conocidos como los "Chicos Buenos".

Es a raíz de ese sentimiento, que el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta ya conformó a un contingente para ir en ayuda de los damnificados de la Región de Coquimbo.

Medida que fue tomada por sí son llamados a apoyar a los trabajos de limpieza y búsqueda que se están desarrollando actualmente en la dicha región.

Sobre la medida, el comándate del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Gabriel Mariño comentó que debido al llamado central que realizó Bomberos de Chile, se conformó un grupo de 35 voluntarios que irían en ayuda de los cientos de damnificados.

"Nosotros estamos preparados para salir en cualquier momento con nuestro contingente de 35 voluntarios con rumbo a Región de Coquimbo. Si nos llaman mañana, en cinco horas ya vamos en rumbo", comentó Mariño.

Al ser consultado el por qué no fueron convocados a apoyar las labores de rescate, Mariño explicó que no fue necesario debido a la presencia del Cuerpo de Bomberos de Santiago. "No es necesario enviar un contingente porque los están apoyando el Cuerpo de Bomberos de Santiago, por eso no nos tocó ir a nosotros por el momento, pero eso puede cambiar mañana", explicó . J

Tras el terremoto, la Ruta 5 Norte se mantiene transitable

E-mail Compartir

A un día del terremoto 8,4° Richter que azotó a la Región de Coquimbo durante la noche de ayer, el ministro de Obras Públicas (MOP), Alberto Undurraga, anunció que la Ruta 5 Norte que une a Antofagasta con dicha región, está transitable.

Lo anterior, lo informó durante una visita a Illapel donde el jefe de la cartera destacó la transitabilidad del camino.

"Cuando aún no han transcurrido 24 horas de este terremoto de gran magnitud podemos informar que la Ruta 5 y los centros urbanos tienen conectividad y eso es un gran avance", destacó Undurraga.

Pese a que existe transitabilidad en la Ruta 5 Norte, en algunos tramos del camino sufrieron leves derrumbes, por lo que el MOP llamó a conducir con precaución.

A continuación los caminos donde se produjeron derrumbes.

El cruce de la ruta 5 con Combarbalá, desde los kilométros 37 al 57; la ruta 5 en Los Vilos con la ruta D-81 de Illapel desde el km. 0 al 57,80; en el cruce de Aucó y Los Pozo, desde el km. 0 al 44,24; en el Cruce de Aucó y Alcaparrosa desde el km. 0 al 20.9, y el cruce de la Ruta 5 con Huentelauquén desde el km. 0 al 35,63. Todas con transitables pero con velocidad restringida.

En cambio, la ruta que une Illapel y Salamaca, se mantiene interrumpido.J

Una de cuatro alarmas funcionaron en Tocopilla

E-mail Compartir

La evacuación que realizaron los habitantes de Tocopilla ayer fue realmente ejemplar no solamente por la rapidez de cómo se dio el proceso, sino que también por la capacidad de las autoridades de organizarse a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y disponer de todas las fuerzas públicas de orden y voluntarios de Bomberos para auxiliar y ayudar a las personas.

Sin embargo esta rápida reacción de los ciudadanos, se debió en parte a la señal que comenzó a llegar a los celulares a través del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) después del leve movimiento ondulante que se dejó sentir por toda la ciudad, y que kilómetros más al sur había sido un gran terremoto, y no a las sirenas de alerta de tsunami que hay en diferentes puntos de la ciudad.

Según lo estableció el jefe de la unidad del departamento de protección civil de la gobernación provincial de Tocopilla Abraham Bórquez, de las cuatro sirenas que hay en la zona costera de la ciudad, sólo una alertó como debía.

Las otras tres no sonaron, por lo que debieron dar aviso a través de las sirenas de bomberos, a la vez que Bomberos, Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI), comenzaron a pasar por las calles indicando que debían evacuar a las zonas seguras.

Onemi

Consultado al respecto, el director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Ricardo Munizaga manifestó que una de las alarmas de Tocopilla fue robada hace unos meses atrás por lo que es un hecho que no está en funcionamiento.

En relación a las otras dos, manifestó que se están verificando cuales fueron las causas reales de el no funcionamiento de estas para eso se deberá viajar hasta el lugar para ver en terreno el funcionamiento de estas. J

Las sirenas de alerta de tsunami, también están instaladas en dos caletas de la provincia en el sector sur y norte de la ciudad, específicamente en las caletas Buena y Urco. En estos lugares las dos funcionaron a la perfección.

En la Tocopilla las sirenas están ubicadas en el sur en sector de Caleta Boy, más al norte en la Villa Prat, en el centro en el Banco Estado (única que funcionó) y en el sector norte en las pesqueras que es la que se robaron.

Rodrigo Tapia Jara