Consejos para no enfermarse en estas celebraciones dieciocheras
En estas Fiestas Patrias los chilenos comemos asados, empanadas, terremotos, vinos, pebre, pan amasado y muchísimos otros platos típicos.
Sin embargo, es demasiado fácil caer en excesos y terminar los festejos con incómodos problemas gástricos, que a veces pueden llegar a convertirse en una intoxicación grave u otro problema de salud más complicado.
"El desorden de la alimentación aumenta en estas fechas, por lo que aumenta también la consulta en urgencias de hospitales y clínicas, además de la descompensación de diabéticos e hipertensos en fechas posteriores por la misma causa", dice Claudia Rojas, nutricionista y académica de la Universidad Andrés Bello.
El exceso de alcohol y consumo de productos de alto contenido graso puede provocar pancreatitis, que es una inflamación del páncreas de carácter súbito o agudo. "Se trata de un dolor abdominal que puede comprometer la vida del paciente, aunque generalmente, el páncreas regresa a su estado normal. Los síntomas más recurrentes son dolor abdominal -que puede extenderse hacia la espalda o el tórax-, náuseas, vómitos, fiebre, aceleración del pulso, inflamación de la parte superior del abdomen, disminución de la presión sanguínea e ictericia", explica.
Además, un elemento muy frecuente en estas fechas es el aumento de peso producto del consumo de alimentos altos en calorías. La nutricionista asegura que se puede llegar a subir desde dos hasta cinco kilos, dependiendo si es hombre o mujer, los que después pueden ser difíciles de eliminar.
Recomendaciones
Para evitar que las consecuencias de los excesos arruinen una fecha que debería ser de celebración, la profesional entrega algunas recomendaciones:
té con leche descremada con 1 o 2 rebanadas de pan de molde light integral con pechuga de pavo, quesillo o mermelada sin azúcar.
idealmente kiwi, naranja o manzana.
(de pavo o pollo) o una empanada de horno mediana.
ante la mayonesa.
y consumir bebidas light o jugos naturales.
, que tienen menos calorías, en vez de destilados.
mejor aún si es una pechuga de pollo o pavo, con ensaladas de hojas.
la sugerencia es papayas al jugo, chirimoyas o frutillas.
, como el alfajor o empolvado, se deben dejar como entremés o a la hora de la once.
s o hacer una actividad rutinaria de ejercicios de una hora para equilibrar el gasto calórico con la ingesta. J


