Secciones

12 millones invertirán para arreglar camarines de Afucal

E-mail Compartir

Durante muchos años, los camarines del recinto deportivo de la Población 23 de Marzo han estado por debajo de los estándares que permiten un funcionamiento normal.

De hecho, pese a que en la actualidad el estadio cuenta con agua potable, las instalaciones no cumplen con las condiciones óptimas para ser utilizadas, impidiendo el normal desarrollo de actividades en este recinto deportivo.

Para solucionar este problema, Codelco Chuquicamata y la Unión Comunal de Clubes Deportivos asociados a la Afucal (Asociación de Fútbol de Calama), iniciaron un trabajo conjunto, con el objetivo de restaurar la infraestructura de los cuatro camarines con que cuenta el recinto de calle Uruguay de Calama.

Proyecto

Los trabajos que se desarrollarán a través de un proyecto comunitario denominado "Mejoramiento de la calidad de vida de la Población 23 de Marzo", permitirán que en un futuro próximo, los vecinos del sector y la comunidad en general puedan practicar deportes y llevar a cabo acciones recreativas de mejor manera.

Además, los trabajos también contemplan la reparación de la explanada del estacionamiento del recinto.

"Es vital que estas instalaciones sean reparadas, porque las actuales condiciones no permiten que sean ocupadas. Son más de mil 500 usuarios los que utilizan este recinto deportivo y merecen condiciones dignas para practicar fútbol toda la semana, más aún cuando se trata de niños y jóvenes de un sector que es vulnerable", recalcó el profesor de educación física, Mauricio Julio.

Por su parte, la gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Chuquicamata, María Clemencia Ovalle, se refirió a este proyecto que están apoyando: "La inversión que supera los 12 millones de pesos, permitirá que el recinto tenga funcionando todas sus instalaciones, beneficiando directamente a clubes deportivos, estudiantes de varios establecimientos educacionales que realizan clases de educación física en el lugar y a cientos de usuarios que viven en el sector".

Finalizó: "Nos interesa que las personas practiquen una vida sana y lo hagan bajo condiciones dignas. Queremos mejorar la calidad de vida de las personas y esto es un reflejo de aquello", concluyó. J

Calameños brillaron en Nacional Máster de Tacna

E-mail Compartir

Cuatro atletas de Calama brillaron en el Campeonato Nacional Máster de Perú, que se realizó en la ciudad de Tacna, donde dentro de los destacados, el "Iron Man", Rodrigo Cortés, se llevó la medalla de oro tanto en la marcha, como que fue primero en el Cross Country, siendo el mejor chileno ubicado en esta competencia deportiva.

Pero, eso no fue todo, porque tres atletas de la ciudad, específicamente del Club Chuquicamata, completaron también una destacada participación en este Máster de la especialidad deportiva.

Fue así que Alejandro Castro fue segundo en los 400 metros, además que consiguió el primer lugar en los 800 metros planos y en la posta 4X400.

En tanto, Héctor Flores resultó cuarto en los 200 metros planos, tercero en los 400 metros planos, primero en la posta 4x100 y segundo en la posta 4x400.

Agregando que el atleta loíno, Juan Rodríguez, fue primero en la posta 4x100 representado a Chile y cuarto en los 200 metros planos.

De este modo, los loínos dejaron en lo más alto el nombre de la ciudad y es que no es fácil trasladarse hasta fuera del país y competir de forma internacional con atletas máster no solo de Chile, sino que de diversas partes de Sudamérica.

Por ello, es que estos calameños esperan seguir compitiendo fuera de las fronteras nacionales. J

Todo un éxito fue la fiesta criolla de la Copa Minera en la Alemania

E-mail Compartir

Alrededor de mil 200 personas llegaron hasta el Complejo Deportivo de la población Alemania, para participar de la tradicional fiesta criolla familiar, organizada por la Copa Minera 2015.

A las 12 horas se abrieron las puertas de este complejo, en donde comenzó a ingresar una gran cantidad de familias, a quienes se les iba entregando empanadas, bebidas y helados. Al mismo tiempo, se activaron los juegos inflables, que dio paso a la entretención de los más pequeños.

Posteriormente, se regalaron banderas con remolinos y volantines, que cubrieron de colores el cielo del complejo deportivo.

Mas tarde, comenzaron los juegos tradicionales, como el emboque y tirar la cuerda, en donde participaron niños, padres y madres.

Uno de los momentos esperados, especialmente por las mujeres, fue la zumbatón, en donde más de 500 personas por casi una hora disfrutaron de esta actividad. A las participantes, se les regaló camisetas y bebidas.

A su vez, la actividad estuvo engalanada con la presencia de las agrupaciones folclóricas Los Copihues y Los del Oasis, quienes entregaron bailes y canciones chilenas, destacando el baile nacional de la cueca. El presidente de la comisión organizadora César Butt, se mostró complacido con la presencia de tantas familias. J