Secciones

Celebran misa por Día del Migrante en La Chimba

E-mail Compartir

"Cristo Salvador también fue un migrante, cuando su familia debió huir hasta Egipto, momento duro para la Sagrada Familia de Jesús". Esas fueron las palabras del arzobispo de Antofagasta, monseñor Pablo Lizama, al iniciar la misa realizada a propósito del Día del Migrante, realizada este fin de semana en el sector La Chimba.

La ceremonia religiosa fue organizada por la Pastoral de Movilidad Humana, y fue concelebrada por el padre José Sirvin y los sacerdotes jesuitas Juan Agustín Bravo y Felipe Berríos. "Tenemos a un Dios, que nos escucha, un Padre que nos anima a vivir en comunidad, que cada migrante llegue a este barrio, sabiendo que encontrará a un hermano como él, que lo acogerá y guiará a adaptarse en un país tan distinto a su patria", dijo monseñor Lizama. J

Comienza Escuela de Liderazgo Comunitario

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la participación ciudadana, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno dio inicio a la Primera Escuela de Liderazgo Comunitario en Antofagasta, dirigida a aquellas personas con vocación de servicio social.

La iniciativa se desarrolla actualmente en la Universidad Católica del Norte, donde las sesenta personas comenzarán a adquirir conocimientos relacionados con el área de gestión social. Las clases durarán cuatro meses, y entregará a los participantes diversas herramientas concretas para potenciar las capacidades de los dirigentes sociales.

"Esta Escuela de Liderazgo Comunitario llega justamente para concretar acciones y proyectos que perduren en el tiempo y que vayan en beneficio de las comunidades de nuestra región", comenta la seremi Stefanía Carvajal. J

Pasacalle iniciará Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en la Perla

E-mail Compartir

En plena etapa de inscripción de cursos de los diversos establecimientos educacionales de Antofagasta está el "Pasacalle 2015, Conocer Ilumina", con el que se dará comienzo a la XXII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología del Programa Explora Conicyt, que se celebra en todo el país.

El pasacalle se realizará el próximo 5 de octubre a las diez de la mañana, y se considerarán tres temas, todos relacionados a la temática "Conocer Ilumina". Los estudiantes deberán presentar temáticas como luz natural, para niños y niñas de educación parvularia y primer ciclo básico; luz artificial para el segundo ciclo básico y propiedades de la luz para los jóvenes de educación media.

El recorrido del pasacalle se iniciará en el Ferrocarril Antofagasta Bolivia, para seguir por calle Washington y subir por calle Prat, donde hasta la intersección con calle Matta se realizará un acto de cierre alusivo a la jornada.

Para los establecimientos interesados en participar en el pasacalle, se debe llenar la ficha disponible en la página web explora.cl/Antofagasta, y enviarla al correo explora2@uantof.cl, con copia al correo electrónico enmanuel.alvarez@uantof.cl. Si se requiere mayores detalles, se puede llamar al teléfono 2637639. J

Vecinos denuncian violencia nocturna en campamento

E-mail Compartir

Ya estamos hartos, dice molesta Glenda López, presidenta de la Junta de Vecinos Esperanza Nuestra, ubicada en el sector norte de la ciudad. Su rabia la atribuye a la violencia que se viviría un poco más arriba, en el campamento Mujeres Unidas. "Ellos se ponen a pelear, sacan sables, se ponen a disparar. No tienen ningún respeto con los residentes de más abajo", comenta.

El "peak" del drama se habría producido el domingo de madrugada, cuando una lluvia de peñascazos comenzó a arrasar con ventanales y vidrios cercanos. Era una riña enorme y confusa, en la que llegaron los carabineros y todo. Según López, recién ayer salió de alta una vecina que también fue herida de pasada en la gresca.

Ante las consultas de si se habló con la gente del campamento al respecto, la presidenta de la junta de vecinos dice que "estamos cansados de hablar con el dirigente, cansados de implorarle a la señora gobernadora que nos atienda y ella no nos atiende siquiera", dice. En ese sentido, ayer fueron a pedir una audiencia para conversar soluciones al respecto.

Las cosas no han mejorado en los últimos días dice la vecina de la población del sector norte, porque las fiestas y el griterío no serían una situación excepcional ocurrida la semana pasada, sino que ya venía siendo una constante.

¡HASTA BENCINA!

El problema de la relación población-campamento es que las cosas se están poniendo muy -quizá demasiado- tensas. De hecho, casi tomando ribetes peligrosos para la convivencia entre dos poblaciones. "Los pobladores están tan molestos que sacaron bidones con bencina para quemar la toma. Esto para las fiestas va a ser una batalla campal", explica alarmada.

-Lógico, porque les van a darle la razón a los colombianos poh, a nosotros no. La justicia los va a encarcelar y eso es lo que tratamos de calmar acá.- dice.

"La Estrella" intentó contactarse con los dirigentes del campamento, sin embargo no fue posible. Sin embargo, desde la Gobernación Provincial de Antofagasta informaron que el campamento está intervenido con presencia constante de Carabineros y la Policía de Investigaciones, además de tener un texto de normas de convivencia que estarían próximos a aprobar, dependiendo de la votación que se realice en el "Mujeres Unidas". J