Secciones

El impulso compasivo del ser humano

E-mail Compartir

Se dice que el coraje vale cuando la realidad, o sea la única verdad, lo toma de la mano. Ciertamente, toda la actividad humana germina de una motivación, del deseo o el impulso. Sabido es que el ser humano, por su propia naturaleza, es un ser racional, que actúa en virtud de un estímulo propio, acorde con su naturaleza de sujeto pensante. Por eso, lo que necesitamos especialmente en estos tiempos son testigos creíbles que, con sus vidas y también con las palabras, hagan visible sus honestas acciones, al menos para despertarnos la atracción por nuestros análogos. Sin duda, la ciudadanía tiene que realzarse más allá de su valentía, despojándose de cosas inútiles y compartiendo más, borrando cualquier promesa falsa, que lo único que fomenta es la simulación, lo que impide recobrar la ternura humana hacia toda criatura. No olvidemos que si importante es encontrarnos nosotros, fundamental es reencontrarnos con los demás, salir de esta atmósfera de apatía, que lo único que conlleva es desconsuelo y desengaño. Por desgracia, cada día morimos un poco en la desconfianza, y esto no es bueno para nadie. Allá donde no respira la esperanza, los corazones se sofocan y, más pronto que tarde, mueren. Bajo este estúpido contexto quisiera destacar la compasión de todo individuo por su análogo, como celeste predecesora de la justicia, pues se identifica con el sufrimiento de cualquier persona, y que podía ser yo mismo.

Indudablemente, el auxilio que alientan desde instituciones y organismos a multitud de asociaciones públicas o privadas, el impulso compasivo del ser humano para sí y los suyos, se ha hecho imprescindible en el acontecer de nuestras existencias. Cualquier empresa solidaria, cuyo objetivo sea mejorar la condición de las personas, merece el mayor de los elogios. Está bien, por ello, celebrar la conmemoración del Día Internacional de la Beneficencia (5 de septiembre), y haber tomado como referencia el aniversario de la muerte de la Madre Teresa, cuya trayectoria y coherencia evangélica a favor de los más pobres entre los pobres, ha constituido un enorme manantial de inspiración. Desde luego, todo un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de generosidad, ya que no sólo supo entrar en el mundo de los excluidos, también sufrió con ellos las penurias de sus vidas. Esta gran mujer de nuestra época, pasó por la vida amando a corazón abierto, siempre con los brazos receptivos y el alma dispuesta a sonreír. Nos legó un camino no sólo para andarlo, sino también para volvernos hacia nosotros mismos y reflexionar sobre nuestros andares. Con razón dejaba embelesados a todos, fueran creyentes o no lo fueran. Su fuerza para enfrentar los muchos desafíos diarios, germinaba de la sencillez, cultivada en el campo del amor y cautivada por la fascinación de una vida muy por encima de la mentalidad mundana.

Víctor Corcoba Herrero

escritor