Secciones

Anuncian $200 millones para la gente de mar

E-mail Compartir

Como había quedado estipulado en un compromiso firmado el lunes, ayer se realizó la esperada reunión entre el intendente regional Valentín Volta y los dirigentes de la Asociación Gremial "Gente de Mar", que agrupa a los buzos mariscadores, algueros y diferentes sindicatos de las caletas del sector sur y norte de la Provincia de Tocopilla.

La actividad se realizó en la gobernación provincial y en ella estuvieron presentes los dirigentes de todas las agrupaciones que integran la asociación, así como también el seremi del Medioambiente, Ramón Aréstegui; de Economía, Gabriela Gómez, y el gobernador Sergio Carvajal.

La reunión, que se prolongó por varias horas, tuvo como eje central el poder encontrar una solución a las demandas expuestas por los trabajadores del mar respecto a la contaminación que se produjo por los deslizamientos de barro y de, según ellos, los cenizales que hay en la orilla del mar en el sector norte, lo cual les impide trabajar.

Pasado el rato, las partes lograron establecer algunos acuerdos que les permitirán seguir trabajando en conjunto. Manuel Adaos, presidente de la Asociación gremial de "Gente de Mar" comentó que "creo que fue un acuerdo unánime de la organización, con respecto de lo que el intendente propuso".

"Hay fondos disponibles que son 187 millones de pesos para hacer limpieza en el borde costero, también van a ver 200 millones más para mitigar un poco más estos tres meses que estamos solicitando para que el sector pesquero pueda arreglarse" sostuvo el dirigente marítimo.

Este acercamiento es el inicio de un compromiso que los trabajadores del mar tendrán con la autoridad regional y que beneficiará a más de 600 personas. J

El intendente Volta indicó que "hemos hecho una propuesta para levantar un programa especial de atención al borde costero completo y en ese contexto gatillar recursos directos para la actividad productiva así como también de tipo social para las personas que pertenecen a este sector". Además agregó que "tenemos que levantar un programa, que es por el orden de los 200 millones de pesos, que va a pasar previamente por el Consejo Regional",

Rodrigo Tapia Jara

Firmaron convenio con ferreterías y proveedores

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega, se reunió con los ferreteros y proveedores de Tocopilla para firmar un convenio de cooperación que permitirá atender a las familias clasificadas con daño leve en sus viviendas.

Ocho son las empresas proveedoras que suscribieron esta iniciativa y que podrán realizar ventas de materiales de reconstrucción para la recuperación de las viviendas con daño leve de las familias afectadas por las lluvias.

La directora de Serviu informó que "estamos trabajando con celeridad para poder comenzar a aplicar los subsidios en la recuperación de las viviendas afectadas".

Asimismo sostuvo que "las familias con daño leve en sus viviendas, recibirán una tarjeta para la compra de materiales de construcción por un monto total de 40 UF, las cuales podrán se utilizadas en los locales que estarán habilitados y debidamente identificados con un sello autoadhesivo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo".

Finalmente la autoridad regional, expresó que el proceso de recuperación de las viviendas también está enfocado a la reactivación de la económica local, siendo uno de los principios como gobierno al momento de enfrentar la emergencia, por lo cual hemos suscrito con los ferreteros y proveedores de Tocopilla este convenio que nos permitirá recuperar parte de las viviendas afectadas. J

Ya se están haciendo estudios para dilucidar contaminación en el mar

E-mail Compartir

De visita en la ciudad para reunirse con los trabajadores del mar, el seremi del Medioambiente Ramón Aréstegui Gómez, aseguró que "se contrató una empresa especializada para tomar cerca de 20 muestras en diferentes puntos tanto de agua superficial, como de fondo marino, de orilla de playa de los sectores de los cenizales y otros sectores más que nosotros teníamos interés en poder fiscalizar".

Este debido a los deslizamientos de barro que se produjeron durante las lluvias del 9 de agosto y que desembocaron al mar en diferentes puntos de la ciudad, como en las caletas del sector norte y sur.

Asimismo, indicó que al segundo día de ocurrido el aluvión se reunió con la asociación gremial "Gente de Mar" y que "nosotros canalizamos la denuncia que ellos estaban haciendo a través de la superintendencia del Medioambiente".

Manuel Adaos, presidente de la asociación gremial indicó que la situación de las cenizas se pudo haber evitado, "nosotros mucho tiempo atrás estamos hablando de los cenizales, hace más de dos años atrás", a lo que indicó que "hoy día con lo que sucedió, es el resultado de la problemática que tenemos en el borde costero".

Ahora hay que esperar los resultados de este estudio para ver si amerita iniciar sanciones legales, sostuvo el seremi del ramo. J