Secciones

El último tren salitrero que ya no puede partir

E-mail Compartir

Las fuertes lluvias que se presentaron el pasado 9 de agosto en la ciudad, produjeron aluviones en diferentes partes de la ciudad y desmoronamientos en otros lugares que afectaron no sólo carreteras, caminos y poblaciones, sino que también la línea férrea que cruza toda la ciudad.

Esto porque en muchos tramos del recorrido que hace el tren de la empresa SQM desde el puerto en la ciudad y hasta el sector de barriles, se registraron muchos desmoronamientos de cerro por donde pasa la línea y en otros quedó literalmente tapado por las piedras y el barro.

Debido a esto el tren no ha vuelto a salir en su particular viaje que cruza los cerros tocopillanos, dejando inactivo una actividad que es ya parte de la rutina diaria de la ciudad y donde además trabajan una gran cantidad de tocopillanos.

De esta forma desde la empresa SQM, indicaron que "Como consecuencia de las fuertes lluvias que afectaron a Tocopilla a principios de agosto, la vía férrea proveniente de Coya Sur, se vio dañada en algunos sectores".

Asimismo, agregaron que "La vía está siendo evaluada por una empresa especializada para un detallado diagnóstico, y mientras se desarrollan estos estudios la operación del ferrocarril se mantiene detenida, por lo cual los trabajadores del ferrocarril se encuentran actualmente en vacaciones colectivas."

Historia

La inauguración oficial del ferrocarril fue en el año 1890, sin embargo su obra se remonta varios años antes, cuando el gobierno de Chile realiza una transacción con un privado inglés para la extracción del salitre con lo que se establece la construcción de una línea férrea.

El recorrido debía de partir desde el puerto de Tocopilla y adentrarse por entre los cerros hasta la pampa salitrera a las estaciones El Toco y Santa Isabel.

Las estaciones fueron variando pasado los años debido en parte a la construcción de nuevas oficinas que se van esparciendo por todo el desierto, sin embargo pasados los años, las mismas se van cerrando comenzando nuevas rutas.

Además en los primeros años el ferrocarril transportaba pasajeros algo que hace mucho tiempo, ya no sucedía. Ahora solo habrá que esperar que la evaluación de los daños permitan continuar disfrutando del tren tocopillano. J

La línea de construcción del tren salitrero fue proyectada desde el puerto tocopillano hasta la Pampa Salitrera siguiendo el curso de la quebrada Barriles, según afirma Damir Galaz-Mandakovic en su texto del blog Tocopilla y su historia, donde además agrega que "sorteando alrededor de 263 curvas, algunas de hasta 55 metros de diámetro y con una gradiente máxima de 4,1 %; es decir cada un kilometro, la línea se eleva cuarentaiuno metros. Y su altura máxima la alcanzó en la estación Ojeda llegando a los 1.495 m.

Rodrigo Tapia Jara

Dos trabajadores ayudan a los vecinos afectados

E-mail Compartir

La solidaridad tocopillana no para de dar hermosos ejemplos de cómo deberían comportarse los pueblos cuando sus vecinos y amigos caen en alguna desgracia, sobre todo si esta es tan repentina como el aluvión que pasó por la ciudad.

George Encalada y Cristian Cortés, son dos amigos tocopillanos que tuvieron la suerte de encontrar un buen trabajo en una conocida empresa minera de la región como operadores de maquinaria pesada.

Por lo mismo, no quisieron quedar ajenos a esta situación y se pusieron con todo, donando más de 500 pares de guantes, mascarillas de polvo, agua, colaciones y bolsas para niños con jugos y colaciones.

Este aporte fue personal y totalmente desinteresado, la ayuda se les entregó a los voluntarios que se encuentran trabajando en la zona cero. Además se llevó 80 bolsas con colaciones a las caletas del sector norte, para ser entregas entre todas las personas que lo necesitaran.

Grandes muchachos. J

Hoy comienza la "Muestra Interregional de Folclore"

E-mail Compartir

Desde las 11:00 horas de hoy en la Escuela Bernardo O'Higgins E-10, se dará inicio a una nueva versión de la séptima "Muestra Interregional de Folclore", la cual trae a destacadas agrupaciones de diferentes lugares del país.

Más tarde a contar de las 18:00 horas los bailes y el canto de raíz folclórica se trasladarán hasta la cancha de la población Bellavista, donde los organizadores hacen la invitación para que los vecinos del lugar puedan concurrir al evento.

De esta forma se presentan hoy las agrupaciones artísticas de la Agrupación Folclórico Pumaiten de Romeral, Taller de Payadores Infantiles de Concón, Ballet Folclórico Teodoro Schmidt de la homónima comuna, Ballet Folclórico Diego Portales de Calama y Los Terralitos de Tocopilla.

Mañana todas las agrupaciones folclóricas actuarán, en la municipalidad frente a las autoridades locales a contar de las 9:30 horas. El mismo día a las 11:00 horas la música y baile se trasladarán hasta el Liceo Politécnico, para luego a las 18:00 horas dirigirse al sector norte de la ciudad hasta la Villa Ayquina. J