Secciones

Con lesiones leves, intendente Volta fue igual ayer a trabajar

E-mail Compartir

De la que se salvó el intendente Valentín Volta. Pese a la violenta colisión de su comitiva mientras viajaban por la ruta A-16 con dirección a Iquique, el jefe regional sólo terminó con lesiones leves, lo que no fue motivo para dejar de asistir ayer a la reunión del Comité de Integración del Norte Grande de Chile con el Noroeste de Argentina (NOA).

"Gracias a Dios salimos ilesos con algunas lesiones leves", comentó ayer el intendente Volta desde la capital de la Región de Tarapacá. "Estamos tranquilos en ese sentido, una experiencia dura pero pudimos salir bastante bien", señaló el jefe regional, junto con agradecer la preocupación de la comunidad y las autoridades por su estado de salud y el de la comitiva que lo acompaña en Iquique.

JORNADA

El intendente comenzó su agenda ayer realizando una visita al contraalmirante Arturo Undurraga Díaz, comandante en jefe de la Primera Zona Naval, para agradecer la colaboración durante el aluvión de marzo en Taltal y el reciente desastre en Tocopilla. "La Armada ha tenido un rol importantísimo", dijo el jefe regional.

Luego de la recepción, comenzaron las reuniones con el NOA, que reúne a las instituciones públicas y sociales de las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán por el lado argentino, junto a nuestras regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. En la jornada, se analizaron los avances concretos en la conexión ferroviaria, poniendo énfasis en el tren Salta-Antofagasta, que debiera comenzar con sus viajes de prueba durante este segundo semestre.

Asimismo, se realizaron actividades para conocer distintas iniciativas de innovación y comercialización de productos en base a normas ganaderas y silvoagropecuarias, entre otros planes de vinculación entre ambos países.

En tanto, ayer se informó que el sargento de Ejército que terminó grave tras el accidente, se encuentra ahora sin riesgo vital. J

La Presidenta dejó sin reunión a movimiento "Este polvo te mata"

E-mail Compartir

En junio pasado, los miembros del grupo ambientalista "Este polvo te mata" se propusieron lograr mil firmas para llevárselas a la Presidenta Michelle Bachelet y pedirle una audiencia para tratar los temas de contaminación que afectan a Antofagasta. El proceso de recolección de firmas fue un éxito, y finalmente lograron pasar la cifra de las ocho mil. Sin embargo, a dos meses del proceso, el profesor Ricardo Díaz, dirigente del movimiento, recibió una fría respuesta del despacho presidencial: "Aún para cuando la señora Presidenta habría sido grato reunirse con usted, lamentablemente compromisos contraídos con anterioridad le impedirán concertar dicha reunión en una fecha y hora determinada, razón por la cual agradecemos contar con su comprensión", dice la carta de respuesta al movimiento "Este polvo te mata", junto con afirmar que los antecedentes respectivos se enviaron al Ministerio de Medio Ambiente y al intendente Valentín Volta.

"¡Me mandó a la FIFA!", dice molesto el profe Díaz, tras acusar recibo de la carta. "Es desconcertante. Que la respuesta sea tan burda, que no tiene tiempo, es realmente triste, es desalentador. Yo creo que la ciudadanía puede lograr más cosas", explica el vocero del movimiento, junto con afirmar que la respuesta de la Presidenta le hace pensar que "los intereses políticos están muy alejados de las reales necesidades de la ciudad", comenta. J