Secciones

Libertad respeta la técnica de la U. Católica

E-mail Compartir

Universidad Católica enfrentará hoy (20:45) a Libertad de Paraguay en San Carlos de Apoquindo, por el partido de ida de la segunda ronda de la Copa Sudamericana. Y en la antesala al encuentro, el técnico de los guaraníes, Ever Almeida, anticipó el cotejo con el cuadro precordillerano.

"Católica es un equipo poderoso, un buen equipo. Pero nosotros también somos buenos y vamos con la confianza de hacer algo importante", reconoció el estratego en declaraciones a Fox Sports.

Además, el DT recalcó que ante el conjunto cruzado tendrán un partido muy distinto a lo que vivieron con Santiago Wanderers.

"Es diferente al otro rival que enfrentamos, que era más fuerte ofensivamente. Este equipo de la Católica tiene más técnica, no tiene puntas y llega con más gente de atrás, toca bien", recalcó. J

Nueve chilenos conocerán hoy a sus rivales de la Champions

E-mail Compartir

Nueve chilenos conocerán hoy a sus rivales de la fase de grupos de la Champions League 2015-2016, que comienza el 15 de septiembre.

Arturo Vidal con el Bayern Munich; Claudio Bravo en el Barcelona; Mauricio Isla por el momento con Juventus; Alexis Sánchez en Arsenal, Charles Aránguiz, aunque lesionado con el Bayer Leverkusen; Junior Fernandes y Angelo Henríquez con el Dinamo Zagreb; el Porto con Igor Lichnovski, más Manuel Pellegrini como técnico en el Manchester City, son los clasificados.

El sorteo de esta fase del certamen se realizará en el Foro Grimaldi de Mónaco. La cita comienza a las 12:45 horas de Chile y será transmitido por Fox Sports. Ahí se conocerán las distintas zonas para el campeonato.

La EUFA definió los bombos que contienen a los 32 equipos de la primera fase. Bolillero 1: Barcelona, Bayern Munich, Chelsea, Benfica, PSG, Juventus, Zenit y PSV Eindhoven

Bolillero 2: Real Madrid, Atlético Madrid, Porto, Arsenal, Valencia, Manchester City, Manchester United, Bayer Leverkusen.

Bolillero 3: Olympique Lyon, Dinamo Kiev, Olympiacos, Galatasaray, Roma, Shakhtar Donetsk, Sevilla, CSKA Moscú.

Bolillero 4: Borussia Mönchengladbach, Wolfsburgo, Dinamo Zagreb, Maccabi Tel Aviv, Gent, Malmö, BATE Borisov y Astana. J

¿Es Chino Ríos el indicado para presidir el tenis chileno?

E-mail Compartir

José Hinzpeter, presidente de la Federación de Tenis, anunció, por tercera vez en los últimos 12 meses, que en octubre dejará su cargo. Se confesó cansado. Explicó que su cuerpo carece de energía. Y dijo, además, que existen dirigentes jóvenes capaces de sucederlo. Hinzpeter, de alguna manera, quiere cambiar su imagen pública por una vida contemplativa.

Y eso, como cada vez que algún hombre poderoso cede su trono, inició una horda de postulaciones. Un diario reputado mencionó a los hermanos Álvaro y Jaime Fillol como candidatos naturales para asumir la presidencia. Otra publicación lanzó el nombre de Sergio Elías, dirigente mítico y actual director de la Federación Internacional de Tenis. Y una voz anónima -ignoramos su origen- sumó a una leyenda: Marcelo Ríos, exnúmero 1 y asesor del equipo de Copa Davis.

El rumor, en segundos, se masificó. Peritos en tenis discutieron sobre las competencias del Chino. Un periodista anunció de forma virtual que Ríos era el favorito. Y Hinzpeter, el rey saliente, aportó una opinión pesimista: "No creo que esté interesado".

La candidatura, así, se puso en marcha. Sin que ni siquiera el propio Ríos se enterara.

¿Presidente Ríos?

Elías, el también candidato, se entera de la postulación virtual del Chino y lanza un grito histriónico: "¡Está muy capacitado!". Sostiene la tesis Exequiel Carvajal, alias Yogurt de Mora y encordador eterno del equipo chileno: "Tiene todas las aptitudes". Jorge Aguilar, sin embargo, aporta una opinión fría y, con cinco palabras, reduce el entusiasmo: "No creo que le interese".

La opinión de Elías, el dirigente, se sostiene en que Ríos, el mito, es hoy un empresario respetado. Dice que ya no es el niño que orinaba a ciudadanos ebrios en baños de bares. Tampoco ese tenista agresivo que ofrecía golpes a policías italianos. Ni ese ser humano belicoso que atropellaba a preparadores físicos con su Corvette. "He conversado muchas veces con él, ha estado en Copa Davis, estuvo en Talcahuano. Está interesado en trabajar, sabe cómo funciona el tenis", dice Elías.

Según el señor Yogurt, un hombre de 54 años de vida, Ríos podría liderar la renovación del tenis chileno. Cree que él está preparado para explotar a los nuevos talentos. Que su rostro refleja confianza. Y que con él, ciudadanos comunes se reencantarían con el tenis. "Lo veo como presidente, ha estado toda su vida ligado a este deporte", cree.

Y esa aura que proyecta, añade ahora Elías, es justamente su principal plus. Con él, imagina, los empresarios se atreverían a invertir en escuelas y nuevas canchas. J

Deportes