Secciones

Folcloristas ruegan que este 18 haya más cueca que reggaetón

E-mail Compartir

Daniela Quiroz tiene 19 años, estudia Trabajo Social en el AIEP, y ostenta el título de campeona y reina en diferentes categorías folclóricas de Antofagasta, la región y el país. De hecho, es la actual campeona de la categoría adulto de cueca regional.

Baila de pequeñita motivada por su padre, don Luis Quiroz, señor de la localidad de Molina en la séptima región, y quien apesar que desde chico se vino a Antofagasta, nunca abandonó sus raíces campestres.

El hombre que estaba acostumbrado al campo y a correr en el rodeo, se casó en el norte con Alejandra Lody, con quien trajo al mundo a la Daniela, y sus hermanas Karen (22) y a Martina (11).

¿Y qué tiene de peculiar esta familia? Pues que son todos apasionados por el baile nacional. Cuentan que no hay fin de semana que no asistan a actividades folclóricas y, en sus vacaciones, van al campo a seguir disfrutando del guitarreo y el pandereo.

El Padre de la familia bailaba en la Academia de Folclor de la Escuela D-72 (Ljubica Domic Wuth), dirigida por los emblemáticos Luis Araya Campos y su señora Lilia Abdala Olivares.

La madre, Alejandra, se dedicó a incentivar tempranamente esta disciplina republicana a sus tres princesas, incluso les preparaba los vestidos que usaban en sus competencias, costumbre que tiene hasta la actualidad.

Karen (la hermana mayor) fue la primera que empezó a bailar, y tras ella, Daniela tomó la batuta en esta familia amante del folclor.

"Yo aprendí de chica en la misma academia de mi papá, ahí también ensayaba mi hermana que tenía cuatro años (...) Después, cuando ya era más grande, mis profesores jubilaron y me quedé a cargo del taller, obviamente con el apoyo de ellos. Yo entré en segundo básico y cuando iba en primero medio tomé el curso (de baile)", explica Dani, quien hasta ahora sigue de profe de folclor.

muestras de baile

Hoy por hoy, en la época dorada de la chilenidad, cuando se empiezan a instalar las fondas en la Plaza de los Eventos y los Chicheros se preparan en el sector norte de la capital regional, el calendario de actividades de las agrupaciones folclóricas se colapsa.

Es precisamente en estos días -cuando todos tratamos de acordarnos de cómo eran los pasos de cueca- cuando la joven y su familia, tienen la oportunidad de mostrar lo que mejor saben hacer.

"Mi mamá nos prepara los vestidos de huasita, así que en estos días es cuando más trabajo tiene", comenta.

El 5 de septiembre tiene que ir a la Muestra de Campeones Regionales en Valparaíso, y como siempre, tiene que empezar a buscar apoyos para viajar hasta la quinta región.

Lo malo de todo este "honor" -el de tener el título de Antofagasta- es que el norte sigue siendo muy emergente y no hay asociado un incentivo económico ni siquiera el dinero para los pasajes.

"Es lindo jugársela por el lugar de donde eres, pero lo malo es que acá no hay apoyo, así que yo y todos los que salimos campeones en todas las categorías, tenemos que estar siempre gastando de nuestro propio dinero para no faltar. No pedimos pasajes en avión, sino ayuda para comprar pasajes en bus por lo menos", añade.

Aunque hay varias organizaciones con decenas de integrantes en Antofagasta, falta mucho para que se tome en serio este baile de parte de las instituciones.

Un verdadero 18

Daniela y su familia hacen un llamado a que para las Fiestas Patrias se prefiera lo nacional. El año pasado hubo dos ramadas, una que se ubicó en la explanada de las Ruinas de Huanchaca y la del Parque de los Eventos, y si bien la del lado sur prometió volver a una onda más costumbrista, en el lugar no faltó el reggaetón y los ritmos tropicales.

"En las demás ramadas se toca de todo menos folclor, así que sería bueno que vayan al rodeo o disfruten en familia con cuecas de verdad. Se pasa súper bien y es un ambiente más familiar", recomiendan.

Para quienes quieran tomarse más en serio esta actividad, puede hacer comprando primero la vestimenta adecuada, lo que en el caso de las mujeres parte de los 35 mil pesos; y en el caso del hombre unos 300 mil, ya que deben considerar las corraleras, las botas, las espuelas, el pantalón, la camisa, la chaqueta, la chasquilla, la manta y el sombrero.

Explican que siempre es bueno asesorarse con los folcloristas locales, ya que ellos sabrán orientarles para comprar ropa que le dure y soporte el trajín de las fiestas.

Es en el rodeo antofagastino donde convergen los amantes de lo costumbristas y el folclor, por eso Daniela estará ahí los días 18, 19 y 20, como la actual "reina de la simpatía", junto a Camila Segura, "reina del rodeo" de Antofagasta.

"Hoy estamos formando una agrupación con jóvenes que queremos incentivar todo lo folclórico, que se llama 'Amigos de la Cueca', y la idea es ir a muchos lados para que la gente conozca lo que nosotros hacemos (...) Los antofagastinos tienen que saber que el folclor es un mundo que no solo se vive en septiembre, todo el año se hacen cosas solo que no se pueden mostrar por falta de apoyo o espacios para realizar nuestro trabajo", concluye la joven de ojos miel que agradece a sus padres la oportunidad de dedicar la vida a la cueca, quienes dice "son mis pilares fundamentales en todo".

Ella entregará el próximo 3 de octubre su título regional en el Liceo Industrial, donde podrán participar parejas de que tengan entre 18 y 45 años. J