Secciones

Cobija alega abandono de las autoridades después del aluvión

E-mail Compartir

Bastante preocupados se encuentran algunas familias de Caleta Cobija, quienes se sienten "desplazados" por las autoridades luego del aluvión de hace más de dos semanas.

Así lo explicaron Benjamín González de la juntas de vecinos de ese sector y Aurora PInto, presidenta del sindicato de pescadores, buzos y algueros de Cobija, quienes aseguraron que pocas son las personas que se han acercado a constatar en terreno el estado de los habitantes de esta caleta.

"Lo único que pedimos es que las autoridades se preocupen un poco más de nosotros, que también fuimos afectados por el temporal", indicó González.

Los problemas más urgentes de esta caleta son las techumbres en algunas viviendas y que las autoridades, ya sean municipales o de gobierno, vayan a terreno y puedan canalizar las ayudas respectivas, que sólo ha llegado a algunas personas de Cobija.

Por su parte, el intendente regional Valentín Volta indicó que como Gobierno han llegado a ese sector a colaborar después de la emergencia, y que este fin de semana irá al sector en una visita programada.

A su vez, aseguró que más de 20 viviendas de emergencia llegarán a las caletas, tengan o no regularizados sus terrenos. J

Documental "María Elena" es todo un éxito a nivel nacional

E-mail Compartir

María Elena sale al mundo y recorre Chile a través del documental de Rodrigo Lepe "María Elena", impulsado por la Fundación Procultura con el apoyo de SQM a través de la Ley de Donaciones en línea con su constante compromiso con la puesta en valor del patrimonio del norte del país.

Una historia de identidad que sorprende y encanta al público, que el pasado 20 de agosto se estrenó en la Sala América de la Biblioteca Nacional, con la opción de extender las muestras en la Cineteca Nacional y otros lugares de Santiago.

Esta exitosa propuesta ha sido exhibida en diez festivales nacionales e internacionales, logrando en 2014 una mención a la Mejor Contribución Artística- Técnica- Fotográfica en el Cinem Avvenire Film Festival en Roma Italia y posicionándose como ganador en la categoría de Mejor Documental Nacional en el Festival Internacional de Cine de Rengo 2015.

Ilonka Csillag, presidenta ejecutiva de la Fundación Procultura destacó: "Haber logrado que la gente se encante con el documental ha sido extraordinario, en realidad superó todas nuestras expectativas. Creo que el éxito radica que esta propuesta se ha hecho desde las personas más que desde el lugar, destacando la puesta en valor de la gente de María Elena, cómo ellos se sienten parte de este territorio, se identifican y luchan por él, un arraigo que logra que el público se identifique emocionalmente".

Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de SQM, enfatizó "estamos muy orgullosos del éxito y los logros alcanzados por el documental 'María Elena', una propuesta sobre la gran importancia de poner en valor el patrimonio y las expresiones culturales del norte de Chile".

rescate patrimonial

Por otro lado, una buena noticia para el patrimonio nacional son los avances en la recuperación de las Oficinas de Humberstone y Santa Laura, que según último informe entregado por la ONU, podría ser eliminada de la lista de riesgo en un lapso de dos años. Este logro responde al trabajo de la Corporación Museo del Salitre, donde SQM es miembro del directorio y colaborador en el proceso de rescate de ambas. J

Para SQM la puesta en valor del patrimonio histórico es un eje clave en el desarrollo de sus localidades vecinas, de ahí su compromiso continuo que se refleja con el apoyo a fundaciones como Procultura, como también destaca el ser parte de la Corporación Museo del Salitre, Corporación Chacabuco, Corporación Pedro de Valdivia y Fundación Ruinas de Huanchaca. Junto a ellas la Compañía ha desarrollado un fuerte trabajo de rescate y puesta en valor de la herencia de la actividad salitrera en Tarapacá y Antofagasta

Redacción