Secciones

PACE prepara a más de 5.700 alumnos para la universidad

E-mail Compartir

En un solo año el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (Pace) pasó de plan piloto a duplicar su cobertura a nueve liceos de la Región de Antofagasta.

Así el programa del Ministerio de Educación e implementado por la Universidad de Antofagasta (UA) beneficia a 5.771 alumnos de los liceos "Mario Bahamondes", "Marta Narea", "Técnico", "La Portada", "Oscar Bonilla" y "Comercial" de Antofagasta, sumándose este año también los liceos "Eleuterio Ramírez" de Calama, "Agropecuario Lican Antay" de San Pedro de Atacama y "Domingo Latrille" de Tocopilla.

Este programa, que se perfila como el primer paso para la gratuidad de la educación, no sólo acompaña a los estudiantes en materias como lenguaje, matemáticas y preparación para la vida en educación superior, sino que también trabaja con ellos durante los tres primeros años de universidad.

Con ello no sólo se busca que el alumno ingrese a la universidad, sino que también permanezca en ella y no deserte. Es decir, que tenga un egreso oportuno de la educación superior.

Trabajo

El programa piloto trabajó el año pasado con alumnos de tercero y cuarto medio, pero ahora se amplió el espectro con estudiantes desde primero a cuarto medio para obtener mejores resultados en el apoyo a su trayectoria educativa y desarrollo de habilidades socio emocionales.

Hasta la fecha el programa ha cumplido con 18 inducciones a los liceos más vulnerables y más de 18 reuniones de coordinación y trabajo, además de la primera reunión de la macro zona norte en la que participaron integrantes del PACE y de las seremías de Educación de la Primera a la Cuarta Región.

Así el programa pasó con éxito su proceso de piloto y ahora consiguió duplicar la cantidad de liceos PACE al igual que la cantidad de alumnos beneficiados.

Oportunidad

Esta iniciativa ofrece a los alumnos una real oportunidad de ingreso, permanencia y egreso de la universidad. Para ello, los estudiantes de esos planteles que cumplen con los requisitos de ingreso pueden optar a uno de los cupos, dispuestos por las universidades asociadas al programa.

Los requisitos son terminar en el 15% de mejor puntaje ranking en su establecimiento, rendir la PSU (no se considerará su puntaje) y aprobar satisfactoriamente la etapa de preparación del PACE durante la educación media, habiendo cursado al menos 3° y 4° medio en un plantel del programa, tener asistencia superior al 85% y demostrar rendimiento creciente en las evaluaciones del proceso de preparación. J

El PACE-UA genera nuevas expectativas de estudios en la educación superior con la restitución del derecho y gratuidad en la educación, permitiendo aumentar la equidad, diversidad y calidad en la educación. En tanto, la expectativa de acceso de los estudiantes genera un fuerte cambio de actitud, de gestión y de compromiso de los docentes en su trabajo y en su relación con los estudiantes, demostrándole que ellos pueden alcanzar sus metas.

Lorena Pereira Molina

Red de salud capacitará su personal para la atención de los inmigrantes

E-mail Compartir

Una primera mesa de diálogo y trabajo para abordar el tema de la salud de los inmigrantes en la red de salud pública del país se realizó en Antofagasta.

La iniciativa, enmarcada en un plan piloto que incluye otras dos regiones, fue organizada por los ministerios de Relaciones Exteriores y Salud en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones.

La titular de Salud, Lila Vergara, que la iniciativa no sólo contempla la colaboración y capacitación del personal médico, sino también un intercambio médico con Colombia dado el aumento de los inmigrantes de este país en la región en el último tiempo.

El oficial regional de la Organización Internacional para las Migraciones, doctor Carlos Van Der Laat, explicó que para brindar una atención de calidad a los inmigrantes el personal médico y equipo de salud deben tener elementos sobre los factores socioepidemiológicos del país de origen.

Agregó que es "imposible de hablar de inmigración si no hablamos del todo el ciclo completo, si tomamos en cuenta que hay un país de origen, un país de tránsito, un país de destino e incluso un país de retorno. Por eso creemos que es muy importante el diálogo entre naciones porque desde el punto de vista de la salud también varían mucho los perfiles epidemiológicos".

De esta manera, se busca entregar una atención de salud más efectiva y eficaz con personal adecuado culturalmente. J