Secciones

Destacado documental boliviano en la "Perla"

E-mail Compartir

Actualmente la Casa de la Juventud de Antofagasta es el epicentro del ciclo de cine "Realizadores de Norte" y esta semana el séptimo arte continúa con el documental "Mujeres de Bolivia", del director Erick Aeschlimann.

El filme muestra la lucha de tres bolivianas con oficias distintos que trabajan diariamente para terminar con la desigualdad de un pueblo sumido en la pobreza y dominado por los intereses extranjeros.

Los personajes de la propuesta audiovisual son: Flora, quien se dedica al comercio de la carne de charqui en el Mercado de Yungas en La Paz; Celia, una pescadora en el Lago Titicaca y Marina, que extrae los últimos gramos de estaño en el relave de la mina Huanuni.

La cita es para este jueves a partir de las 18:30 horas en la Casa de la Juventud, ubicada en calle Sucre 444, frente al Teatro Municipal. J

Las secuencias y ritmos de Marciano llegan a S. Murano

E-mail Compartir

Llevan más de 15 años de carrera y siguen llenando locales.

El grupo nacional "Marciano", comandado por el periodista y animador de televisión, Sergio Lagos junto al capo Rodrigo Castro, aterrizará nuevamente en Antofagasta con un show que maravillará al público asistente.

El espectáculo se llama "Interestelar" y ya ha sido presentado con gran éxito en otras ciudades del país.

Para quienes deseen ser parte de este evento electrónico, deben concurrir este viernes a Sala Murano (Mall Plaza). En dicho lugar "Marciano" dará rienda suelta a su música desde medianoche. J

La tuna de la UCN fue escogida la más popular

E-mail Compartir

No pueden estar más felices los músicos de la Tuna de Distrito de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Y es que el público los distinguió como la tuna más popular en el reciente Segundo Certamen Internacional de Tunas Arica 2015, el cual tuvo lugar en la ciudad de la "eterna primavera".

Hasta dicho lugar llegaron los estudiantes y amantes de la música, quienes no tuvieron problemas para arribar hasta la primera ciudad de Chile cargados con sus instrumentos y mentalizados para enamorar al público ariqueño que escuchó cada una de sus canciones con notable atención.

cariño

Los jóvenes se plantaron en el escenario con un espectáculo que mezcla -aparte de música- danza y humor y con ello se ganaron el cariño y respeto de los habitantes de la puerta norte de Chile, quienes disfrutaron de dos presentaciones realizadas por los universitarios en el marco del certamen que reunió a más de una docena de conjuntos de Chile, Perú y Bolivia.

En la ocasión los tunos de la UCN presentaron un repertorio que incluyó temas canarios, coplas, boleros, baile de panderos y música latinoamericana, entre otras manifestaciones de raíz ibérica y del sentir popular de nuestro continente.

Las presentaciones tuvieron lugar en instalaciones de la Universidad de Tarapacá, institución que, junto a la municipalidad de Arica, fueron las encargadas de organizar el evento internacional.

"Fueron dos días en que los tunos mostraron su trabajo, tanto en un pasacalles como en sus presentaciones a la comunidad", resaltó el Tuno Maestre, Marcelino Madariaga, quien manifestó su satisfacción por el éxito alcanzado en la reciente gira a Arica.

Añadió que la Tuna de la UCN no descansa, y que ya trabaja en sus próximos desafíos artísticos. Entre éstos se incluyen la preparación de nuevos temas, presentaciones en diversas comunas del norte del país, así como la realización de talleres musicales para escolares de distintos establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta. J

Por definición, la tuna es "un grupo y/o hermandad de estudiantes universitarios que portan vestimenta antigua y se caracterizan por cantar, tocar y viajar por el mundo gracias a estas habilidades".

Respecto a cómo comenzaron las tunas, estas nacieron hace varios siglos en España y, posteriormente llegaron a Portugal y Holanda. Más o menos a finales del siglo XIX esta tradición arribó a Chile gracias a unos tunos madrileños.

Cultura & Espectáculos