Secciones

Vicuña: "Es el personaje más difícil de mi carrera"

E-mail Compartir

Para él, este 2015 ha sido el año en que las salas de cine nacionales exhibirán películas que lo enorgullecen, que lo hacen sentir que está haciendo bien las cosas y muestran su madurez como actor. Es que este Benjamín Vicuña no sólo sorprendió a los chilenos con su actuación en "El bosque de Karadima". Desde este 27 de agosto lo hará también con "La memoria del agua", cinta que lo lleva a hacer catarsis en pantalla.

Instalado en la sala Premier de Cinemark en Concepción, Vicuña habló con emoción y pasión sobre este nuevo desafío, contando que ésta "es una película con características de Matías Bize, que es el director, o más bien mi amigo, que son cintas que abordan con mucha profundidad los vínculos humanos. En este caso una historia de amor, de pérdida. Es un drama romántico precioso, es una película muy bien hecha que estuvimos filmando en el sur de Chile, en Puerto Varas, Puerto Montt, estuvimos más de un mes allá y la verdad es que fue bastante alucinante la experiencia".

El actor agrega que "esta película habla sobre el amor, la comprensión... el amor es tan difícil de explicar. Tiene tantos momentos, matices, aristas y en este caso habla del amor y la pérdida, y también de perderse como pareja tras la muerte de su hijo. Creo que la gente empatiza con estas historias porque todos hemos vivido el amor como padres, hijos y pareja. Eso hace que estas películas conmuevan tanto".

Sobre su papel, Vicuña adelantó que es Javier, un personaje que opta, después de pasar el gran dolor de perder a su hijo, por seguir aferrado a la vida, continuar construyendo y junto a su pareja, Amanda, interpretada por la actriz española Elena Anaya.

"Es un papel que es un ser muy luminoso, un tremendo desafío como actor el tener que contar desde ese punto de vista a un tipo que enfrenta la vida con mucha fe y fuerza".

-

"Sí, fue muy difícil. Es el personaje más difícil de mi carrera".

Vicuña está confiado en que la historia le llegará a los chilenos y le irá bien. "Hemos tenido funciones privadas donde la gente ha tenido una recepción increíble. Se ha generado un boca a boca muy bueno. Ahora viajamos a Venecia, pero lo que yo quiero es que la gente en Chile nos vea, que no se transforme en una cosa de un grupo selecto. Quiero que sea una catarsis colectiva".

Conexión del público

"Matías Bize -según lo define Vicuña- es un director muy comprometido con la historia, con los procesos del actor, súper generoso a la hora de construir y trabajar. Es una persona que tiene una obsesión por su trabajo y la perfección".

El hombre tras de cámaras está entusiasmado con su nueva cinta, que sucede a las exitosas "En la cama" y "La vida de los peces", con la que ganó el Goya en 2010.

"Esta película es mucho más íntima y, para mí, siento que es la mejor. Estoy muy contento, siento que es una evolución con respecto a las otras películas. Nos metimos en un tema más difícil también, que es lo que pasa con una pareja tras la muerte de un hijo, y cómo ésta lucha por amor. Creo que salimos totalmente orgullosos de este desafío", dice el director.

Al contrario de lo que pudiera pensar el público, fue Benjamín, quien sufrió la pérdida de una hija, el que contactó a Bize para participar del filme. "Se enteró que estaba trabajando en este guión y se acercó muy humildemente a hacerse una lectura de guión, a hacer alguna prueba, a trabajar en alguna prueba para un personaje. Me pareció muy bonito, porque es un acto de valentía, en el fondo, estar en la película. Dije, tiene que ser él. Era perfecto, para mí es el mejor trabajo de Benjamín y eso me tiene orgulloso", subraya el realizador, que creó la cinta pensando en la mayor prueba de amor que pueda tener una pareja. Para él, la más grande es la muerte de un hijo.

Bize reitera en lo potente de la película, que siente que al espectador, no sólo a un nivel intelectual sino que uno emocional. "La gente se emociona, llora y se conmueve. Eso como director, es lo mejor que me puede pasar", sentencia. J