Secciones

Denuncian irregularidades en las empresas de buses

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, dos personas denunciaron en la Gobernación Provincial y publicaron en los medios que empresas de buses los dejaron en el cruce de María Elena a pesar de que su pasaje decía "destino Tocopilla".

En las redes sociales se publicaron fotos de los pasajes que corrobora la situación de un usuario que fue dejado en el cruce de la ruta panamericana (Ruta 5 Norte) y que sus familiares debieron ir a buscarlo.

Si bien hay empresas de transporte de pasajeros que anunciaron que no entrarían al Puerto Salitrero en los viajes que tienen como destino final las ciudades de Iquique, Arica o Antofagasta, tienen la obligación de informar a los usuarios que compran sus pasajes con destino a Tocopilla.

fiscalización

El equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte, quienes están en el Puerto Salitrero, fiscalizaron inmediatamente las agencias de venta de pasajes para verificar las denuncias y para determinar si los precios continúan en los marcos de mercado o comenzaron procesos especulatorios. Waldo Valderrama, seremi de Transporte de Antofagasta anunció que las fiscalizaciones se realizarán diariamente durante todo el fin de semana.

Todo ello con el objetivo que los pasajeros tengan el mejor servicio y no sean víctimas de abusos de las empresas. J

Insólito: perdió casa y reloj marcó la hora del aluvión

E-mail Compartir

El sueño de la casa propia se destruyo en sólo unos segundos para el vecino Carlos Alballay, quien lo perdió todo por el aluvión que azoto el domingo pasado la población 5 de octubre.

"Fue todo muy rápido, nada pudimos hacer para salvar algo de nuestro hogar", comento el acongojado vecino.

Pasadas las once de la mañana de ese fatídico día, Carlos intentaba limpiar su vivienda ubicada en el pasaje Gómez Carreño, cuando de repente el barro y el agua juntos en una voraz ola, azoto con fuerza el lugar.

En unos segundos, esta casita que arrendaba este poblador, se redujo a sólo una devastación que dejo cuatro viviendas de ese pasaje por el suelo y varias con daños serios de consideración.

Como sí fuera poca la tragedia, Carlos que vive con su señora y dos hijos de 4 años y 17 días de edad, y además tenía más de setecientas aves, las que producto de este aluvión, sólo alcanzaron a sobrevivir cuarenta.

La hora

En medio del dolor de haberlo perdido todo, es que este joven oriundo de Ovalle juntó sus luquitas e iba a comprar esa misma casa que se llevo el barro. Todo esto estaba planificado para el día miércoles.

Pero un hecho que le causo extrañeza, pese a todo lo sufrido, es que justo al momento en que la ola de barro azotara su casa, había en su sala un hermoso reloj de madera, el cual fue embestido fuertemente por el aluvión. Pero en vez de destruirse, el aparato sólo dejo de funcionar, dejando marcada la hora de esta tragedia como un recuerdo de lo sufrido por cientos de familias tocopillanas. Esto fue a las 11:22 horas.

Con sus sueños casi destruidos por la furia de la naturaleza, Carlos Alballay y su familia no pierden la esperanza en lograr levantar nuevamente su vivienda y su vida, dejando atrás el mal recuerdo de la tragedia. J

Justo al momento de realizar esta entrevista, el vecino sufrió el robo por parte de un grupo de menores de edad, quienes buscaron entre los escombros algún objeto de valor.

En esta oportunidad dieron con un joyero, en el cual sustrajeron varias piezas de oro en collares y anillos.

Personal militar y policial refuerza la vigilancia en el sector devastado.

Pablo Mamani Prado

Pacientes postrados reciben visitas médicas y siguen las vacunaciones

E-mail Compartir

Parte de las tareas del equipo de trabajo conformado por profesionales de la salud en Tocopilla, luego de la tragedia por el aluvión, fue la visita a los domicilios de pacientes postrados o que pertenecen a la Fundación Teletón, ya que debido a los problema de conectividad en la ciudad, no han podido asistir a sus citaciones en dicha institución.

Fue así como un grupo de profesionales voluntarias pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta realizaron las visitas domiciliarias asignadas por el COE al Hospital Marcos Macuada.

Las profesionales -que realizan sus labores en el área de atención a enfermos postrados en Antofagasta- visitaron pacientes a los que realizaron curaciones básicas y controles de salud de rutina.

Por otro lado, los funcionarios del Hospital Marcos Macuada y de la CMDS estuvieron durante toda la jornada de ayer ayudando a voluntarios y afectados por el aluvión, en distintos sectores del Puerto Salitrero.

Uno de los punto más importantes es la "zona cero", donde los profesionales de Antofagasta y Tocopilla estuvieron vacunando contra el tétanos a todos los que prestan una manito de ayuda en la remoción de escombros.

Esta vacunación se repetirá durante hoy y mañana en el mismo lugar desde las 10:00 horas. J