Secciones

Pingüinos de la región fueron ejemplo en el simulacro

E-mail Compartir

Ayer a las 11 horas los colegios, escuelas y jardines infantiles de toda la zona participaron del simulacro regional escolar de terremoto y tsunami, evento que sirvió para practicar y ver las falencias en caso de una situación real.

Carabineros, Ejército, Onemi y autoridades de Gobierno fueron parte de este ejercicio, en el que participaron alrededor de 125 mil personas en toda la Región de Antofagasta.

Alerta

Los silbatos, alarmas y hasta campanas de patio fueron el principal punto de partida para iniciar esta actividad y así evaluar cada uno de los pasos.

Los primeros minutos fueron claves, ya que se realizaba el desalojo siendo la calma y paciencia el punto clave para salida de cada uno de los escolares de sus recintos educacionales.

Las autoridades aseguraron que en dos minutos los escolares habían dejado sus unidades, mientras que el procedimiento en total tuvo una duración de 15 minutos, situación que puede ir mejorando con el paso del tiempo.

"Si bien no existió ninguna novedad y fue un ejercicio muy tranquilo, hay puntos que aún hay que seguir trabajando y estas cosas son para eso. Ahora tenemos que destacar nuestro Onemi móvil, el cual ayudará a las comunicaciones durante una catástrofe", comentó Ricardo Munizaga, director de Onemi Antofagasta.

Además aseguró que en las otras ciudades la situación fue similar, destacando la actitud de los alumnos, quienes cada cierto tiempo realizan procedimientos y ya están familiarizados con el tema.

"Estamos muy satisfechos con los realizado en las 9 comunas de la región. En Antofagasta determinamos que la calle Orella esté sin tránsito de vehículos en una emergencia, situación que agilizó el simulacro", comentó el intendente Valentín Volta Valencia.

Esto de cerrar las arterias es parte de un plan piloto y que van a analizar si es factible para posibles episodios de catástrofes naturales, donde se va a privilegiar a la evacuación de peatones, cerrando algunas arterias de la ciudad.

Anécdotas

Durante el simulacro se pudo observar mucha motivación por parte de los profesores de cada colegio, un ejemplo son los recintos educacionales del centro de la Perla del Norte, donde algunos para frenar el tránsito vehicular utilizaron cuerdas o carteles.

Por su parte las educadoras de párvulos dejaron atrás al carrito y se lucieron con los nuevos arneses para sus pequeños, quienes iban contentos como si fuera un paseo al centro.

Es claro que durante estos ejercicios muchos alumnos aprovechan de chacotear o conversar y para ellos los docentes prefirieron sacar los mejores megáfonos para controlar y llamar la atención de los cientos de estudiantes en las calles.

Mientras que para tener a todos los pingüinos juntos, algunos realizaron una idea que nunca se había visto durante los pasados simulacros de terremoto y tsunami.

Esta es la implementación de banderas identificadoras y que a pesar que muchos pensaron que se trataría de una marcha, la realidad era otra esto porque cada bandera decía el curso y el color correspondiente.

Todo, con la finalidad de mantener a todos los estudiantes reunidos y no repartidos por las principales arterias de la ciudad, ya que de perderse podrían ver el emblema desde lejos y así unirse a sus compañeros en sólo un par de minutos.

No participaron

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega, aseguró que "a pesar de que tuvimos sobre 300 establecimientos inscritos en la región no todos participaron y creo que cada uno de sus directivos tendrá que dar las explicaciones a la comunidad de por qué se restaron del operativo que resulta tan importante para la seguridad de todos nuestros niños".

Fueron cerca de 3 mil alumnos los que no participaron. Se trata del Instituto Superior de Comercio (Isca) y el Liceo de Hombres.

Según el jefe provincial de Antofagasta, Luis González asegura que esto puede desvirtuar la evaluación del simulacro. "Como Ministerio de Educación tenemos responsabilidad pero en este caso es el sostenedor quien tendrá que ver y analizar por qué la no participación de estos establecimientos educacionales", detalló.

Sin duda un ejercicio que dejó a muchos contentos, pero con mucho trabajo por hacer de aquí en adelante. J