Secciones

Bomberos de la cuarta compañía celebran su aniversario 120

E-mail Compartir

Hace 120 años un grupo de connotados y respetables ciudadanos tocopillanos tuvieron la excelente y loable idea de formar en la ciudad la Cuarta Compañía de Bomberos de Tocopilla.

Unidad que a pesar de los años y la gran cantidad de vicisitudes que ha debido sortear ha sabido mantenerse firme y con un espíritu de servicio a toda prueba que sus integrantes actuales han sabido preservar.

De esta forma los actuales voluntarios que forman la cuarta compañía, esperan con ansias esta fecha que los llena de orgullo y satisfacción de poder seguir manteniendo en alto el nombre de su institución.

Sin embargo a pesar de tan importante jornada no la podrán celebrar el día de hoy como se debe, ya que muchos de ellos deben trabajar fuera de la ciudad, lo que les impide estar en la compañía el día de hoy.

Inicios

Fue un 4 de agosto del año 1895 cuando los señores Luis Lacalle, Julio Riberos, Milton Casacuberta, Alberto Boto, José García, Manuel Hernández, Benigno Petit, Ramón Benett, Jose Buitrago, Luis Panares y Celestino Fernández, se juntaron en una casa de calle Bolívar entre Sucre y Matta, para fundar la Cuarta Compañía de Bomberos de Tocopilla.

En la oportunidad y bajo la presencia del residente de la Sociedad Española de Beneficencia, Luis Lacalle acordaron además nombrar el primer directorio quedando constituido de la siguiente manera, como director Milton Casacuberta, capitán Luis Lacalle, teniente primero Benigno Petit, teniente segundo Manuel Hernández, tesorero Alberto Boto, Secretario Ramón Benett, ayudante de compañía Jaime Horda, sargento primero Simón Ogalde y sargento segundo Pablo Hacer.

Actualmente la "Bomba España" cuenta con 45 destacados voluntarios que dejan todo en su trabajo y la cabeza se encuentra el director Luis Durand, secretaria Jennifer Galleguillos, tesorero Ernesto Araya, capitán Oscar Araya, teniente primero Patricio Carrasco, teniente segundo Miguel Gajardo, teniente tercero Percy Flores y ayudante de compañía Marcelo Muñoz. J

En sus filas destacan el superintendente de la institución Félix Carrasco, quien fue uno de los oradores en la ceremonia de entrega de la donación de implementos de seguridad de la minera Barrick Zaldívar, acontecida la semana pasada.

Asimismo, entre su filas se cuenta a dos destacados voluntarios insignes de la institución como los son Delisio Mac-Arthur el cual lleva 63 años de servicio ininterrumpidos y Jorge Julio.

Rodrigo Tapia Jara

Catorce sumarios a las farmacias

E-mail Compartir

Catorce sumarios han sido cursados a farmacias de la región por no contar con químico-farmacéutico en forma permanente, no cumplir con los turnos y no tener disponible los medicamentos bioequivalentes, entre otras exigencias.

La titular de Salud, Lila Vergara, explicó que estos sumarios son el resultado de 75 fiscalizaciones realizadas en lo que va del año y que abarcan más del 50 por ciento de todas las farmacias y establecimientos farmacéuticos de la región.

Agregó que pese a este programa de fiscalización del Departamento de Profesiones Médicas y Farmacias, es la propia ciudadanía la que debe hacer valer sus derechos al momento de adquirir sus productos farmacéuticos.

Los usuarios deben fiscalizar que las farmacias cumplan sus respectivos turnos y la presencia del químico-farmacéutico durante todas las horas que funcione la farmacia. Este profesional "tiene la obligación de responder las consultas e inquietudes del público", precisó Vergara.

Los químicos-farmacéuticos deben supervisar la dispensación adecuada de medicamentos de acuerdo a lo dispuesto en la receta, informar y recomendar un uso racional, evitando así la automedicación.

Además, los clientes tienen derecho solicitar los medicamentos bioequivalentes.

Los usuarios pueden denunciar cualquier irregularidad en el libro de reclamos que cada farmacia debe exhibir o en su defecto en la página web de la Seremi de Salud www.seremisalud2.redsalud.gob.cl, específicamente en el botón (OIRS), Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias. J

Colegios participarán mañana en simulacro de terremoto y tsunami

E-mail Compartir

Unas 150 mil personas serán movilizadas mañana en el simulacro de terremoto y tsunami a realizarse en más de 200 unidades educativas de toda la región.

Este ejercicio forma parte del programa "Chile Preparado de Onemi" y busca evaluar las condiciones de seguridad y preparación, medir los tiempos de evacuación en los establecimientos educacionales y fomentar la participación de la comunidad escolar, el autocuidado y la cultura preventiva, en el marco del Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise), y en el caso de la educación superior, los planes de seguridad.

Evacuación

Para ello, a las 11 horas en punto se dará la alarma que indicará a la comunidad educativa la ocurrencia de un sismo de gran envergadura con un posterior tsunami, en el que los alumnos que están en zona de seguridad deberán evacuar en su punto de encuentro en la misma unidad educativa, mientras que los que están emplazados en zonas de inundación deberán evacuar hacia los puntos de encuentros en zona de seguridad. El ejercicio se extenderá por 45 minutos.

El titular de Educación, Juan Carlos Vega, manifestó que "estamos realizando todos los esfuerzos para que los alumnos, en caso de una emergencia de esta naturaleza, actúen con la máxima tranquilidad, reaccionen bajo las indicaciones y protocolo de seguridad que cada establecimiento, implementado en su sistema interno de protección y seguridad".

Mientras que el director regional de Onemi, Ricardo Munizaga, recordó que en el simulacro del año pasado la región "demostró que sabe cómo actuar frente a una emergencia y seguro que una vez más destacaremos en lo que se refiere a protección civil y acciones de autocuidado".

El programa "Chile Preparado de Onemi" hasta la fecha ha movilizado a más de 6 millones de personas a lo largo del país. J

En Concejo aprobaron dos terrenos para permutarlos con el Serviu

E-mail Compartir

Varios dueños y una pista atlética en el sector de la ex Finca San Juan, fue uno de los inconvenientes para los concejales de aprobar permutar con el Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Situación que solo dejó dos de los tres terrenos que la Entidad Patrocinante había detectado para la construcción de nuevos proyectos habitacionales para la comuna.

La directora de Desarrollo Comunitario, Cindi Trigo, comentó que "la moción fue presentada la semana pasada y esta semana se pidieron más antecedentes por el segundo terreno que es la ex Finca San Juan, que es uno de los sectores que estamos estudiando y en definitiva, queríamos de alguna manera instalar un equipamiento habitacional en el sector donde está ubicada la cancha roja o pista atlética".

En tanto, se aprobaron terrenos en la Villa Kamac Mayu e Independencia Norte, donde el municipio tiene hectáreas que serán permutadas para la construcción aproximada de 500 casas.

Esto, con la devolución del Serviu de terrenos en el sector de Las Vegas.

Pese a que no se aprobó la Finca San Juan, se seguirán con los trámites administrativos de los dos lugares antes señalados, para así no demorar en con estos proyectos. Sin embargo, se seguirá buscando otros terrenos que cumplan con las características para construir nuevas viviendas.

"Los terrenos municipales son muy escasos y estamos viendo una alternativa en términos de permutas con Serviu, por lo tanto, podríamos decir que en algún momento se pueden abrir las expectativas para algún tipo de construcción si eso fuera necesario", comentó Cindi Trigo.

Por el momento, se iniciará el trámite administrativo y se seguirá trabajando con el Serviu para sacar adelantes estas iniciativas, que sin duda serán un gran aporte para la gran demanda de vivienda que existe en Calama.

No hay plazos ni fechas, solo se espera que en el menor de los tiempos se puedan concretar estas iniciativas. Tampoco se saben quienes serán las familias beneficiadas, pues hasta la fecha son cerca de mil 500 familias loínas que trabajan con la Entidad Patrocinante. J

Los concejales votaron cuatro a dos en contra de permutar este terreno, además de ser uno de los lugares que cuenta con mayor plusvalía, también quieren escuchar la opinión de las agrupaciones deportivas de la Cancha Roja, donde se ubicaría el terreno municipal.

Por el momento, solo serán dos los terrenos a permutar y la entidad a cargo, se preocupará de buscar otros sectores municipales.

Karen Parra Espinosa

Contratatistas se tomaron DMH

E-mail Compartir

Caminos cortados en la madrugada y posteriormente, la toma de la División Ministro Hales (DMH), fueron las nuevas acciones que realizaron los contratistas de Calama.

Esto, debido a la falta de diálogo que han tenido con la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), desde que se iniciaron las movilizaciones el pasado 21 de julio.

En esta oportunidad, la cuprífera determinó la suspensión de sus operaciones y ordenó la evacuación de sus trabajadores de las instalaciones.

La estatal, a través de un comunicado público manifestó que "a menos de una semana del llamado de Codelco a dialogar sobre los 'beneficios nobles' de los trabajadores contratistas y a menos de 12 horas que la Corporación aceptara la invitación a dialogar hecha por la asociación de empresas contratistas AGEMA, la cuprífera sufre una nueva toma ilegal, esta vez de División Ministro Hales en Calama".

La suspensión de las operaciones serán hasta nuevo aviso, debido a que no se sabe que otras acciones puedan realizar los contratistas mineras.

Sin embargo, la Corporación informa que, junto con solicitar la intervención de la fuerza pública, inició las acciones legales destinadas a restablecer el orden en División Ministro Hales y perseguir a los responsables de los desórdenes y posibles daños en las instalaciones.

Los trabajadores contratista, llevan dos semanas en movilizaciones y hasta la fecha no se han tenido acercamientos con Codelco. Para hoy está agendada una reunión de trabajo, donde se buscará terminar con estas movilizaciones. J

Desarrollan nueva propuesta de vino para la zona

E-mail Compartir

El Vino Ayllu, es una de las nuevas propuestas que hacen desde Toconao. Una joven profesional junto a su padre, se lanzaron a emprender y hoy cuentan con varios apoyo.

Alejandra Espíndola, junto a su padre Juan Espíndola de 76 años de edad, son parte del Programa Atacama Tierra Fértil impulsado por SQM, que partió en 2008 con plantaciones experimentales y que hoy rinde frutos.

La joven emprendedora hace un positivo balance de su proyecto. Agregó que los turistas viven una experiencia que les permite disfrutar de la naturaleza, de la simpleza del paisaje, conocer la cosmovisión agrícola de la cultura atacameña y también degustar en medio del desierto del vino que se fabrica a 2.400 metros de altura en el desierto más árido del mundo.

SQM junto a los municipios de San Pedro de Atacama y Corporación Incuba2 convoca a una nueva versión de los Fondos Concursables de Microemprendimiento 2015. J

Entregan el calendario para recuperar clases

E-mail Compartir

Mañana será dado a conocer oficialmente la recalendarización de los establecimientos que perdieron más de 50 días de clases por el paro de profesores en Antofagasta.

En la Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) explicaron que cada plantel tenía que enviar su proyecto para el plan de recuperación, el que posteriormente tenía que ser evaluado y luego enviado a la Secretaría Regional Ministerial de Educación para su aprobación.

En total son 47 las unidades educativas dependientes de la entidad sostenedora, de las cuales las que no tuvieron en paro terminarán las clases a mediados de diciembre y los que sí adhirieron al paro deberán recuperar clases hasta el 15 de enero del próximo año.

Para ello, ayer la directora de Educación, Carla Venegas, sostuvo una reunión con los directores de todos los establecimientos municipales para tratar éste y otros temas. J

Potencian liderazgo en jóvenes

E-mail Compartir

Nuestro Norte es un programa nacido en 2007 como un proyecto de vinculación social en beneficio directo a niños y jóvenes en periodo escolar en la región, que el viernes pasado comenzó el primer taller de este programa en Tocopilla.

En la oportunidad, Pablo Albornoz, un estudiante tocopillano que participó de este programa educativo de vinculación social de la compañía Aguas Antofagasta, comentó que "Nuestro Norte me cambió la vida. Yo era un niño retraído, pero gracias a las enseñanzas del programa, pude comenzar a alzar la voz y a dar mi opinión, y luego comencé a hacer proyectos y ahora incluso soy líder juvenil a nivel nacional".

Pablo, actual estudiante de ingeniería comercial y consejero juvenil a nivel nacional compartió su experiencia con los actuales jóvenes de enseñanza media del Colegio Sagrada Familia (Cosafa) y el Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos.

"Este es un programa increíble porque interviene en una edad crucial para decidir el futuro de cada joven y donde está desarrollando su personalidad", agregó en su charla Albornoz.

PROGRAMA

El objetivo de este semestre con los jóvenes tocopillanos es potenciarles el liderazgo, para que ejecuten un proyecto de mejoramiento de espacios compartidos en la comuna.

Para cumplir con esto, Aguas Antofagasta realizará talleres de habilidades blandas y liderazgo. Entre los colaboradores con los que cuenta el programa están, Explora Conicyt, Conaf, Universidad de Antofagasta, Seremi de Educación y el municipio local. J

Vecinos molestos por reposición de poste sin luminaria

E-mail Compartir

Hace unas semanas atrás, un camión que venía con una gran cantidad de carga paso a llevar los cables del tendido eléctrico botando un poste en la esquina de las calles Quinta Poniente e Ignacio Carrera Pinto.

Esa vez el descuido y la mala suerte del conductor hicieron que una gran cantidad de vecinos alrededor lugar del incidente quedaran sin luz eléctrica en sus domicilios y en varias calles del sector.

Después de esto Elecda se preocupó de reparar el poste y los levantaron a las horas de sucedido el hecho, el problema fue que ahora no estaba la iluminación de la calle, lo que de inmediato preocupó a los vecinos.

Al respecto la empresa eléctrica comunicó que ellos no están a cargo de la iluminación de las calles y que eso es responsabilidad del municipio.

Desde la entidad pública manifestaron estar al tanto de la situación y que solucionarán prontamente el tema. J