Secciones

Promueven alternativas para estudiar inglés en el extranjero

E-mail Compartir

Cuál es el mejor lugar para estudiar inglés? ¿Qué requerimientos hay que considerar para poder viajar? ¿Qué certificaciones puedo obtener? ¿Qué idiomas puede ser interesante explorar? Estas y muchas otras interrogantes podrán ser respondidas en la Feria Globalízate 2015, cuya décima versión se realizará el 29 de este mes en el Hotel Terrado en Antofagasta.

La feria es organizada por EF, Education First, líder mundial en educación internacional (www.ef-chile.cl) y está dirigida a estudiantes escolares, universitarios y profesionales que se interesan por expandir fronteras, ya que entienden que dominar un idioma hoy es una gran ventaja, que no sólo abre múltiples oportunidades laborales y competitivas, sino que también entrega una nueva forma de relacionarse, permitiendo insertarse de mejor manera en un mundo altamente globalizado y multicultural.

Paulina Ortega, Office Manager de EF Antofagasta, destaca el hecho de que la Feria Globalízate se realice este año en la capital minera. "En distintas localidades de la región se han impulsado iniciativas y programas de promoción del estudio de idiomas, tanto por parte del Gobierno como a través de distintas universidades e institutos. Es por esto que se trata de una instancia muy valiosa, donde todas estas propuestas tendrán cabida de forma simultánea".

Concurso

A esta feria se puede asistir en forma gratuita y previa inscripción en www.globalizate.cl. Las primeras 200 personas que se inscriban para asistir al curso ganarán automáticamente cursos gratuitos de inglés online de Education First, líder mundial en educación.

Además, quienes adquieran un curso o programa de Education First concursarán por paquetes de 60 mil kilómetros para viajar en una reconocida línea aérea nacional.

En esta feria estará presente la Embajada de Francia, Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), AIESEC y universidades locales. J

El énfasis en Chile está puesto en el inglés, en concordancia con la Estrategia Nacional de Inglés 2014-2030 del Ministerio de Educación, que tiene por objetivo acercar el idioma a la cultura local y proyectar al país al desarrollo. La meta es alcanzar un nivel de "habilidad moderada" al año 2020 y de "habilidad alta" al 2030.

Para EF, este es todo un desafío, puesto que según las cifras del informe anual English Proficiency Index (EPI), el índice mundial más completo que mide el nivel promedio de inglés de los adultos en diferentes países, Chile se posicionó el 2014 en el lugar N°46 del ranking entre 63 países. No obstante, no pasa de la clasificación "nivel bajo".

Redacción