Secciones

Lanzan fondos de seguridad y rehabilitación de drogas

E-mail Compartir

En el marco de la ley de Presupuestos del Sector Público, se permite a los Gobiernos Regionales destinar hasta un 2% del total de sus recursos para subvencionar actividades de carácter social a fin de prevenir, educar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Para este año el Consejo Regional (Core) Antofagasta, aprobó las bases del concurso cuyo monto total a entregar es de $1.000.000.000, los cuales serán distribuidos en $900.000.000 para iniciativas de seguridad ciudadana y $100.000.000 a iniciativas de carácter social y rehabilitación de drogas.

POSTULACIÓN

Al FNDR 2% Seguridad Ciudadana y de Carácter Social y Rehabilitación de Drogas, pueden postular las municipalidades, otras entidades públicas e instituciones privadas sin fines de lucro. Cada postulante debe contar con personalidad jurídica vigente no menor a 2 años de antigüedad.

Entre las categorías figuran: Seguridad Ciudadana (Violencia Escolar, vigilancia y alarmas, seguridad en espacios públicos, marcación y registro de bienes, convivencia comunitaria y prevención en grupos infanto juveniles en situación de riesgo sociodelictual). Carácter Social y Rehabilitación de Drogas (Asistencia a víctimas de violencia intrafamiliar, reinserción social y laboral, prevención consumo de drogas y otras adicciones y enfermedades de transmisión sexual, rehabilitación personas consumo de drogas y fondo social apoyo a grupos vulnerables).

Al respecto el Intendente, Valentín Volta, comentó que "hacemos el llamado a que participen y así la comunidad pueda contribuir en materia de seguridad pública a la región". J

Las bases, formularios de postulación y fechas, pueden ser obtenidos en la página web www.goreantofagasta.cl o consultar en la Secretaría Ejecutiva del Consejo Regional (Core), sexto piso edificio intendencia, gobierno regional, Antofagasta.

Cabe señalar que los interesados tienen plazo para postular hasta el viernes 28 de Agosto a las 12:00 horas.

No deje pasar esta oportunidad.

Redacción

Con transmisión radial en vivo abren plaza de juegos

E-mail Compartir

Con un acto ciudadano, los vecinos de Padre Hurtado y Alto Covadonga, en conjunto con la municipalidad y gobernación, tomaron posesión del espacio comunitario construido con fondos gubernamentales y ejecutados por el municipio.

La actividad se realizó con la transmisión de un programa radial en vivo donde participaron los dirigentes vecinales, pobladores y las autoridades locales.

Se expuso de que personas vinculadas al consumo y venta de drogas puedan "tomarse" el lugar y todos coincidieron en que el cuidado del espacio recuperado es una responsabilidad de las autoridades y la comunidad. J

Educadoras y técnicas de párvulo se capacitan

E-mail Compartir

"Desarrollo del pensamiento científico desde la primera infancia", es el curso que 35 educadoras y técnicas de párvulo de las comunas de Tocopilla y María Elena, pertenecientes a la Junji, Integra y la Dirección de Educación de la Municipalidad de Tocopilla, están realizando.

Esta iniciativa comenzó el viernes y según Kissy Gutiérrez, ejecutiva a cargo Programa de Responsabilidad Social Empresarial, contará con ocho modulos que irán desarrollando hasta el mes de noviembre.

La actividad es desarrollada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, impulsores de esta actividad y apoyada por 22 empresa de la región. J

Esperan olas de cuatro metros por las marejadas

E-mail Compartir

Unas intensas marejadas afectan al litoral costero de la Región de Antofagasta, debido al fuerte viento oceánico que se registra desde el pasado domingo. Se espera que alcancen hasta cuatro metros de alto y que perduren hasta este martes.

Según la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), el fenómeno obedece a un frente de mal tiempo que genera un gran oleaje y malas condiciones de mar.

La Onemi decretó alerta para las comunas de Tocopilla, Mejillones, Taltal y Antofagasta, debido a la "magnitud inusual del fenómeno" que podría producir considerables daños a la infraestructura costera.

El organismo llamó a no acercarse al borde costero ni los roqueríos. J

Estudiantes de Aiep examinan a gendarmes

E-mail Compartir

Estudiantes de la Escuela de Salud de Aiep Antofagasta, visitaron dependencias de Gendarmería, con el objetivo de realizar un Examen de Medicina Preventivo (Empa) a sus funcionarios y así poder pesquisar, de manera temprana, patologías crónicas como Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial o conductas de riesgos, junto con fomentar estilos de vida saludables.

Se efectuó una visita donde fue evaluada la presión arterial, glicemia, control de peso, talla y circunferencia abdominal, para luego calcular el IMC (Índice de Masa Corporal). También se realizó un cuestionario respecto a conductas sexuales riesgosas, PAP en damas y problemas de próstata en varones, entre otros. J

Limpiaron y en menos de 24 horas volvió la suciedad

E-mail Compartir

En un dolor de cabeza se ha transformado el día a día de los vecinos de Altos Club Hípico, en el sector norte de Antofagasta. Esto, porque reclaman que dicho lugar es utilizado como vertedero ilegal y, pese a las medidas adoptadas por los organismos responsables, la problemática parece no tener solución.

El vecino Oscar Guerra contó que durante tres días concurrió personal especializado abordo de un camión, que procedió a la limpieza del basural y todo quedó en excelentes condiciones. Sin embargo, según precisó el residente, en menos de 24 horas el sitio afectado volvió a ser adornado por cúmulos de basura.

"Vinieron a limpiar la calle Héroes de la Concepción, entre Bolívar y Juan Pablo II, pero 24 horas duró limpio y al otro día volvió a llenarse de desperdicios", acusó el afectado.

Definitivamente los vecinos del sector Altos Club Hípico ven nula solución a su drama, ya que al lugar siguen concurriendo desconocidos a arrojar la basura, lo que genera contaminación medioambiental.

"Nos preocupa bastantes las infecciones que se puedan producir debido a la basura, pero también la contaminación visual que se crea con este tipo de hechos", manifestó Guerra.

En este sentido, los residentes del sector hacen un llamado a las autoridades, con la finalidad de que multen y sancionen a los responsables de la acumulación de desperdicios. Los vecinos creen que una buena idea sería instalar cámaras de televigilancia y aumentar las fiscalizaciones.

"Como vecinos nos sentimos abandonados, porque esto parece ser tierra de nadie. Debemos convivir con varios problemas, como la basura y los hoyos en las calles", finalizó Oscar Guerra. J

En varios puntos de la capital regional han proliferado vertederos clandestinos, que lo único que hacen es afectar la calidad de vida de los vecinos. Por ejemplo, el basural del sector Altos Club Hípico, está dominado por diversos artefactos en desuso, como lavamanos, colchones, WC, cajas, cartones, latas, entre otros, lo que no sólo genera contaminación, sino que también afecta severamente el aspecto visual de Antofagasta.

Luis Camilo Urria Angel