Secciones

Alumnos del San José aprendieron de derecho

E-mail Compartir

Doscientos alumnos de segundo y tercero medio del Colegio San José de Antofagasta aprendieron sobre derecho penal, especialmente sobre responsabilidad y derecho si se ven involucrados en el sistema como víctimas o imputados.

La charla estuvo a cargo de la fiscal jefe de Antofagasta, Ana María Escobar, quien se mostró muy emocionada como ex alumna de este plantel.

La profesional explicó a los alumnos los alcances de la Reforma Procesal Penal y los principales cambios que presenta el nuevo proceso penal en materias tanto de investigación, como del juicio propiamente tal.

Una parte de la exposición estuvo destinada a explicar a los alumnos acerca de las normas de autocuidado para no verse involucrados en delitos o bien arrojar luces sobre la situación de su familia. Se refirió en particular a la información que los jóvenes suelen compartir en redes sociales, sin saber cuáles son las intenciones del que está del otro lado de la pantalla.

Llamó a los jóvenes a ser muy cuidadosos y también en lo que dice relaciones con el tipo de fotografías que se suben a las redes sociales.

Un tema de mucho interés para los alumnos resultó ser el de las modificaciones que se pretende hacer a la Ley de Drogas, en cuanto a permitir el uso de la marihuana con fines medicinales.

La fiscal Escobar llamó a los alumnos a observar con mucha seriedad estos temas y les explicó el alto costo que tiene para un familia que haya un adictos en ella, ya que los tratamientos son muy caros y extendidos en el tiempo. J

Capturan a delincuente que robó a adultos mayores

E-mail Compartir

En otra acción delictual ocurrida en estos días, se detuvo a una peligrosa mujer luego de ser implicada en el robo a una pareja de ancianos y que había sido denunciado con anterioridad.

En la ocasión la pareja de la tercera edad, la cual una de ellas sufre del mal de Alzheimer, denunciaron que en su propiedad había un forado por el cual supuestamente habían entrado a robarles.

Inmediatamente concurrió personal de la Policía de Investigaciones, quienes detuvieron al vecino de iniciales L.C. de 44 años, el cual tenía en su poder algunas especies pertenecientes a estos ancianos, sin embargo y gracias al trabajo de inteligencia por medio de una huella digital pudieron llegar hasta una peligrosa mujer con antecedentes penales y que sólo hace unos meses había salido de la cárcel.

La delincuente resultó ser la ciudadana chilena de iniciales M.B de 24 años de edad, quien tiene un gran prontuario policial que incluye robo en lugar habitado y robo con homicidio. De inmediato la mujer pasó a control de detención, quedando con detención preventiva.

Además se estableció un plazo de 70 días para investigar. J

Colombiano detenido con bates de béisbol robados

E-mail Compartir

El once de julio la ciudadanía fue testigo de un robo que conmocionó a todos por igual, no por la violencia o por el millonario botín que se hubiera sustraído, sino porque los afectados eran los niños que un día después de cometido el ilícito comenzarían a participar del campeonato nacional infantil de béisbol en la ciudad.

En esa oportunidad fueron robados de una bodega del diamante "Campeones por Siempre", bates, pelotas, cascos y otros implementos que eran usados por los "Diablitos Rojos" en sus entrenamientos y que además le servirían para poder participar del torneo.

En el momento las denuncias fueron hechas por la federación local de béisbol, las cuales en esta semana arrojaron buenos resultados, ya que efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron a un ciudadano extranjero de nacionalidad colombiano.

Gracias a la labor de inteligencia en la cual se estuvieron recabando antecedentes, se pudo llegar hasta este sujeto que al momento de su detención se le encontró dos bates de béisbol de similares características a los sustraídos, los cuales fueron reconocidos por sus dueños.

Por su parte, el bandido resultó ser un menor de edad que ha sido detenido en otras oportunidades y que contaba con una orden pendiente, además de contar con un nutrido prontuario policial.

De hecho hace un tiempo, este mismo individuo fue detenido junto con otra persona portando unos televisores Led por lo que en esa ocasión fue detenido, encontrándosele además dos pantallas de computador y un notebook.

A pesar de esta detención la investigación seguirá, ya que aún falta por encontrar los demás implementos que fueron sustraídos y que se espera que de acuerdo a las pesquisas realizadas pronto se tengan buenos resultados.

Por suerte para los muchachos del béisbol, esto no fue un impedimento para que pudieran coronarse nuevamente campeones de su categoría, sin embargo por el bien del deporte local es indispensable que estos artículos vuelvan a aparecer para que los jóvenes sigan entrenando con normalidad.

Por lo mismo la PDI realizó un llamado a los vecinos para que denuncien los ilícitos y las ventas sospechosas de estos artículos. J

Con desfile Escuela D-37 festejó 62 años

E-mail Compartir

Con el desfile escolar desarrollado en la Plaza Los Héroes de la Concepción, concluyeron ayer las actividades deportivas, culturales, recreativas, artísticas y sociales programadas para celebrar el sexagésimo segundo aniversario de la Escuela D-37 "República de Bolivia" de Calama.

Este establecimiento educacional municipalizado de la comuna desarrolló un extenso y nutrido programa de festejos, que partió con el acto ecuménico de Acción de Gracias y continuó con la coronación de las reinas y de los reyes, además del reconocimiento por su dilatada trayectoria a ex directores, profesores y alumnos.

Y concluyó con el desfile de la comunidad educativa, donde todos los integrantes del proceso pedagógico y de formación integral de los estudiantes dijeron presente en esta magna ocasión.

Historia

La Escuela República de Bolivia comenzó a funcionar en 1954 con 238 alumnos, con 8 cursos de primeros a octavos años.

A la fecha cuenta con una matrícula de 952 alumnos, repartidos de primeros a sextos años, ya que fue el establecimiento educacional pionero en la comuna en sumarse a la reforma educacional que define que los séptimos y octavos años sean parte del proceso de la enseñanza media, concretando una alianza estratégica con el Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez.

Premiación

En el aniversario de esta escuela, se reconoció a los ex directivos que trabajaron en su momento en la tarea de concretar la siempre anhelada enseñanza de calidad y equidad, como son: Susana Correa, Iris Lay, Domingo Martínez y Gustavo Chiang, quien no estuvo presente en la ceremonia al estar complicado de salud.

Asimismo, se premió a las docentes que cumplieron una ardua labor en las aulas como fueron: Matilde Rodríguez, Teolinda Quispe, Nury Ibarbe, Elizabeth Silva, María Tapia, Hilda Bautista, Margarita Pizarro, Irma López y Sonia Rojas. J

Intervención policial en más de 40 campamentos

E-mail Compartir

Los más de 40 campamentos de Antofagasta serán intervenidos por Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI), luego de los últimos y diferentes enfrentamientos que le costaron la vida a cuatro moradores.

El Plan de Intervención Policial fue presentado el sábado en un encuentro entre dirigentes de campamentos y de la junta de vecinos de la población Villa Chica, en el marco del programa "Gobierno, Policía y Comunidad".

Este encuentro fue encabezado por la gobernadora provincial, Fabiola Rivero, y contó con la presencia de Carabineros, PDI, los concejales Jaime Araya, Andrea Merino y Eduardo Parraguez, integrantes de la comisión de Seguridad Pública del municipio, el encargado regional del Plan de Superación de Campamentos, y el padre jesuita, Felipe Berríos.

Su objetivo fue dar a conocer el plan de intervención policial en todos los asentamientos y fijar reglamentos que regulen la convivencia, esta vez, en las agrupaciones "La Unión Hace la Fuerza" y "América Unida".

Reglamento

En la reunión se explicó que una vez que se suscriba el reglamento de convivencia, éste será validado por el gobierno y ambas policías para generar mayores espacios de seguridad.

La gobernadora manifestó que "acá estamos dando una señal, no solamente de intervención de seguridad pública en los espacios legalmente establecidos, sino que también estamos dando una señal potente con ambas policías de intervención en seguridad. Dejando en claro que no vamos a tolerar nuevas tomas".

Mientras que el presidente de la unidad vecinal de Villa Chica, Franz Peralta, explicó que trabajan con los campamentos "Unión Esperanza", "Integración Latina", "Irarrázabal etapa 1" y "América Unida" . "Somos la única junta de vecinos que hemos podido integrar a los campamentos, si bien es cierto en primera instancia dimos la guerra por ignorancia. Hoy les ayudamos y trabajamos en los reglamentos para entregar mayor disciplina como en los horarios de las fiestas, sanciones para los que arrojan escombros y basura, entre otros".

El concejal Jaime Araya hizo un llamado a que si en un campamento se da la autorregulación en temas como normas de disciplina, "se pueda extender esa experiencia a otros lugares conflictivos de la ciudad".

Entre los acuerdos con los dirigentes de los campamentos destaca el cuidado del entorno como también impedir el ingreso de nuevas familias y tomas ilegales de terrenos. J

PDI visita cada semana María Elena y Quillagua

E-mail Compartir

Desde hace un tiempo la Policía de Investigaciones (PDI) está realizando una visita semanal y otra cada quince días a las comunas de María Elena y Quillagua respectivamente, donde han podido tener contacto directo con los problemas e inquietudes de sus habitantes.

De esta forma la PDI viaja todos los miércoles hasta su oficina en María Elena atendiendo entre las 9:00 y hasta las 15:00 horas a todos los ciudadanos que aprovechan de realizar sus descargos y denuncias en especial por problemas de microtráfico e inmigración.

Gracias a estas denuncias se han detectados algunas personas sin sus papeles en regla trabajando en la pampa y también algunas detenciones por otros ilícitos. Sin embargo de la PDI indicaron que no sólo viajan a recibir denuncias sino que además han realizado un sinnúmero de charlas y trabajo en terreno en instituciones públicas, escuelas y agrupaciones de adultos mayores y otros. Algo muy parecido ocurre en su viaje a Quillagua donde se juntan con los vecinos y mantienen una mesa de trabajo. J

Vecinos anuncian movilización por ausencia de dos médicos de sus Cesfam

E-mail Compartir

Molestos están los vecinos y usuarios de los Cesfam Alemania y Norponiente, quienes se reunirán hoy a las 11 horas, porque serán retirados desde sus plantas de profesionales dos médicos generales de zona, para ser llevados al hospital de Calama.

Por ello, es que se juntarán en el Cesfam Alemania para visualizar los alcances de la salida de ambos profesionales y no descartan manifestaciones.

Para estos pobladores, los médicos ejercen un rol muy importante en la atención primaria, ya que han tomado horas médicas que tendrán que ser recargadas a otros profesionales y ello saturará más el sistema.

De este modo, la representante de la Red de Mujeres del Loa en el Consejo de la Salud del Cesfam Norponiente, Dalila Peña, manifestó a un medio de comunicación de Calama: "esta situación nos parece una falta de respeto, porque el viernes se ratifica esta decisión que fue informada a mitad de semana, para que el día lunes 3 tanto el doctor Zapata como el doctor Lobos se deben presentar a trabajar en el hospital. Situación que nos afecta mucho, porque tenemos muy pocos médicos en el Consultorio Norponiente y ello generará saturación en el sistema. Pero, nos llama mucho la atención que el Servicio de Salud no vaya generando una solución concreta, porque están sacando de un lado para reforzar otro". J