Secciones

Paro fue de advertencia y no descartan indefinido

E-mail Compartir

En demanda a mejores condiciones laborales los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) y el Registro Civil e Identificación en Antofagasta paralizaron ayer por 24 horas y en forma coincidente en Antofagasta.

Ambos servicios dependientes del Ministerio de Justicia no descartaron repetir la paralización e incluso hacerla indefinida si no logran una respuestas satisfactorias a sus demandas salariales.

El Registro Civil convocó a nivel nacional a este paro de advertencia, debido a que las demandas exigidas en la movilización de 2013 siguen sin ser resueltas. Los trabajadores piden que se normalice el sistema de repartición, además de los bonos de asignación comprometidos por el ex ministro José Antonio Gómez, los que estarían siendo desconocidos por la actual titular de la cartera.

Mientras que en el Sename están solicitando la universalidad de la escala de grado, ya que desde el 2007 que no tienen un aumento de grados. Además, que "el 98% de los funcionarios son a contrata, por lo que no pueden optar a una carrera funcionaria", explicó Luis Romero, educador de trato directo y presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Regional (Anfur) Antofagasta.

Por eso ayer paralizaron más de 70 funcionarios en la dirección regional y en el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP- CRC), ex Surgam, funcionando sólo los turnos éticos para mantener todas la acciones de salida e internación de menores, de acuerdo a lo que dispongan los tribunales de justicia y autoridades policiales, como asimismo facilitó las tareas de jueces y fiscales. El paro "no incidió en los derechos de los niños y jóvenes", dijo Magdalena Hume, tesorera de la Asociación de Funcionarios del Sename (Afuse). J

Los profesionales y personal de trato directo del ex Surgam están sometidos a estrés debido a que constantemente son agredidos por los jóvenes infractores de ley y triplican su labor, considerando que el centro tiene capacidad para 44 jóvenes y han llegado a tener sobre 100. De manera, que cada educador atiende hasta 20 jóvenes por casa, cuando por ley debieran ser sólo 7.

Lorena Pereira Molina

Diecisiete trabajadores estarían contaminados

E-mail Compartir

Diecisiete de los 41 trabajadores de la ATI que fueron sometidos a exámenes de orina estarían contaminados con concentrado de metales, según denunciaron Antonio Ortiz y Luis Pastenes, presidente y coordinador del Sindicato de Eventuales Independientes, respectivamente. Esto de acuerdo a los resultados que obtuvieron de la autoridad sanitaria solicitados a través de la Ley de Transparencia. El informe, que no detalla la identidad de los funciones, arroja que de los 41 examinados al menos 17 presentan mediciones superiores a 30 milígramos de plomo en la sangre e incluso algunos sobre 50.

Con estos antecedentes los dirigentes solicitarán que los exámenes sean realizados a todos los funcionarios del puerto, mediante la presentación de un recurso de protección en favor de los funcionarios del puerto sin distinción. J

Emprededoras loínas podrán cumplir sus sueños

E-mail Compartir

Apoyar a 50 mujeres emprendedoras de la Provincia El Loa, permitiéndoles adquirir conocimientos sobre administración y creación de planes de negocios a través de un método sencillo y entretenido, es el propósito del convenio suscrito por el Programa DreamBuilder, entidad patrocinada por Freeport-McMoRan, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer Prodemu, oficina Calama y Proloa.

Utilizando internet y un programa innovador para la entrega de contenidos, esta instancia de capacitación y fomento pretende convertirse en el impulso que las participantes necesitan para iniciar o consolidar un emprendimiento. En la misma línea, las usuarias contarán con apoyo y formación específica, la que será entregada por una profesional que las guiará en su camino hacia el desarrollo de un negocio exitoso. DreamBuilder es un programa de entrenamiento y certificación creado en alianza con la Escuela internacional de negocios Thunderbird.

Una forma de incentivar los emprendimientos de las calameñas, que tienen grandes ideas, pero que no pueden financiar. J

Inspirados en superhéroes batallan contra el cáncer

E-mail Compartir

Quince niños de la Unidad de Oncología Infantil del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta realizarán sus quimioterapias pensando en sus superhéroes, para luchar con fuerza contra sus enfermedades.

Estas bolsitas están inspiradas en superhéroes como Batman, Mario Bros, Spiderman, Superman, Hombre Linterna, Capitán América y Minions.

Esto, ya que una agrupación cercana al recinto hospitalario realizó una donación de 15 bolsitas para cubrir las quimioterapias, que si bien, no les entregan superpoderes, les ayuda a pensar que sí para seguir adelante con sus tratamientos.

Los voluntarios ahora quieren inspirar a todos los niños de Pediatría, cubriendo sus sueros con estos motivos, por lo que llaman a la comunidad a que se una a esta labor y puedan ser parte de este sueño para inspirar a los niños olvidar por un momento que están enfermos.

Los interesados deben contactarse al correo voluntarios.pediatriahra@gmail.com, en donde pueden ayudar a confeccionarlas a precio de costo gracias a otra voluntaria, Miyoshi Tamayo. J

Mañana es despedida de pueblo para San Lorenzo

E-mail Compartir

Los bailes religiosos del Puerto Salitrero que le profesan su fe al santo patrono de mineros y conductores, San Lorenzo, tendrán su despedida de sede y de pueblo mañana en la explanada ubicada frente a la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, acto religioso que es el preámbulo a la fiesta que le brindan peregrinos y bailarines en el poblado de la región de Tarapacá.

Como las cofradías que le brindan sus alabanzas a la santísima Virgen del Carmen Reina del Tamarugal tienen su Tirana Chica viernes y sábado, los seguidores de San Lorenzo tendrán su despedida este domingo.

Los bailes que estarán presentes en esta ocasión, serán los Indios Tobas de San Lorenzo, baile Tinku e Indios Tobas Servidores de San Lorenzo, los cuales estarán danzando y cantando sus alabanzas al santo patrono que tendrá su fiesta de celebración en el poblado de Tarapacá los días 9 y 10 de agosto próximo.

En esta oportunidad no estarán presentes los dos Zambos Caporales que tienen su sede en Tocopilla, pero las demás instituciones religiosas dirán presente para poder viajar a saludar a su santo. J

Niños reciben respuestas a demandas realizadas

E-mail Compartir

Con el objetivo de que las autoridades locales entreguen respuestas a las peticiones hechas por los niños, niñas y adolescentes en los Cabildos del 2013 y 2014 se realizó una reunión ampliada del Consejo Consultivo de Infancia con el alcalde de la comuna y representantes de variadas unidades municipales.

En la oportunidad, los niños recibieron las respuestas de variadas inquietudes que se plasmaron en un documento que contaba con temáticas de medioambiente, educación, salud, infraestructura, cultura, entre otros temas.

Cerca de un centenar de niños, niñas y adolescentes escucharon las respuestas del alcalde y las unidades municipales respectivas para sellar acuerdos y seguir trabajando en conjunto. J

Paro del Registro Civil sorprendió a tocopillanos

E-mail Compartir

Varios vecinos del Puerto Salitrero llegaron ayer hasta las oficinas del registro civil para realizar los trámites habituales, cuando para sorpresas de ellos se encontraba el lugar cerrado y con unos carteles que anunciaban el comienzo de un paro.

Sin embargo y a pesar de esto fueron muchos los ciudadanos que igual golpearon y trataron de ser atendidos, mientras que otros simplemente se quedaron en las afueras con la esperanza que en algún momento se abrieran las puertas.

Situación que nunca ocurrió, ya que como manifestaron los dirigentes a nivel nacional esto sólo fue un paro de advertencia, por lo que el lunes todo volverá a la normalidad, para que los que no pudieron hacer nada ayer pasen pasado mañana por el civil. J

Radioaficionados vuelven para reactivar su club

E-mail Compartir

Después de 20 años los amigos del Club de radioaficionados de Tocopilla vuelven a tener una representación oficial la cual no estaba presente desde el año 1995, año en que la agrupación dejo de existir en la ciudad.

Sin embargo, esto no significó que los fanáticos de los quipos de comunicación dejaran de seguir probando y comunicándose con el mundo, ya que algunos de los antiguos participantes del club aún están en la ciudad y trabajan con sus equipos.

Por lo mismo hace un tiempo decidieron unirse y comenzaron a buscar la manera de poder reactivar el antiguo Radio Club Tocopilla, el cual esta pronto a concretarse ya que están en los últimos trámites para acceder a la personalidad jurídica.

Hasta el momento son aproximadamente 20 personas las cuales formarían en una primera instancia el club que tendría como su primera directiva a Yuri Toro (CE1FMU) como su presidente a Carmen Díaz (CE1WGU) de secretaria, como tesorero Maximiliano Vallejos (CE1VKT). En los cargos de primer y segundo director a Santiago Gómez (CE1WGV) y Pedro Castillo (CE1WGw), respectivamente.

Todos ellos serán los encargados de dar nuevos aires al club y además tratar de conseguir una nueva sede donde poder instalar los equipos y que sirva además para poder dictar los cursos a las personas interesadas en participar.

De hecho ya están preparando uno y se trataría de un curso para obtener licencia de radioaficionado, el cual consiste en electricidad básica, electrónica y reglamentación, por las dudas no es necesario tener equipos. Los interesados en participar pueden hacerlo en la oficina de Servicom ubicado en 21 de mayo 1908 oficina 1. J

Los radioaficionados toman un verdadero realce en periodos de catástrofes naturales como terremotos, aluviones o maremotos y las ciudades quedan totalmente aislados. Esto porque los equipos de radio nunca dejan de comunicarse ni pierde el contacto de ahí su importancia de que exista una red en la ciudad que está preparada para una emergencia.

Rodrigo Tapia Jara

Trabajadores previenen el SIDA y VIH con capacitación

E-mail Compartir

Evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es posible con medidas preventivas básicas. La clave es no solo conocerlas, sino que también ponerlas en práctica.

A fin de conocer las formas de protegerse, más de 150 trabajadores fueron parte de una importante capacitación, que busco entregarles diversas herramientas.

El objetivo fue mejorar su calidad de vida y esta vez en el marco de la prevención, identificar los factores de riesgo biopsicosocial que puede afectar tanto a hombres como mujeres.

La iniciativa pretende generar conciencia, a la hora de desarrollar su vida sexual de forma libre y segura.

"Nos importa la seguridad de nuestros trabajadores, tanto mientras cumplen sus funciones y fuera de ellas. Por lo tanto, cumplimos a cabalidad con explicarles los riesgos de estas enfermedades y que ellos después se tomen un tiempo y puedan conversarlo con sus pares" mencionó, David Peña, Administrador de Contrato de la empresa Tecnasic.

Es así como esta empresa, pidió colaboración a la agrupación calameña Mujeres en la Prevención del VIH (MUPREVIH) para que desarrollara este taller de sensibilización entre los trabajadores..

"Ojalá todos puedan recibir este tipo de talleres, ya que no existe cultura de usar el condón en los varones en Chile y debemos incorporarlo en nuestra vida sexual, para que no tengan riesgos. El VIH- Sida y las ETS, son enemigos muy silenciosos y es algo transversal, ataca con agresividad a hombres y mujeres por igual", explicó Georgina Saavedra, presidenta de la agrupación MUPREVIH.

La agrupación calameña, lleva 10 años de funcionamiento y nuevamente se suma a la campaña "Vivamos como vivamos 'Siempre Condón' impulsada por el Ministerio de Salud.

En la región aumentaron los casos de VIH-Sida, instalándose en el quinto lugar a nivel nacional.

En las próximas semanas la organización MUPREVIH comenzará capacitaciones gratuitas en las Juntas de Vecinos, a fin de educar a toda la comunidad calameña. J