Secciones

Crean parches con algas de las costas de Taltal

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN) presentó una interesante propuesta para generar un parche adhesivo que ayude al proceso de cicatrización en humanos, una innovación que podría alcanzando ribetes insospechados en materia de investigación y desarrollo científico.

Esto se logra gracias a un proceso que permite obtener alginato, el cual es extraído de las algas que abundan en las costas chilenas. Además, de manera complementaria se utiliza el quitosano, que se encuentra en crustáceos también presentes en el océano Pacífico.

En taltal

El proyecto considera que los locatarios insertos en comunidades de trabajadores del mar de la comuna de Taltal, sus familiares y entorno más cercano, puedan ser parte de esta idea que ha sido llevada a cabo hasta ahora gracias a los Fondos para la Competitividad Regional (FIC-R).

Este adhesivo se está construyendo en base a una sustancia que se extrae de las algas. Una parte importante del proceso es la selección de éstas; y para ello se ha realizado una exhaustiva investigación, con el objetivo de saber cuáles ofrecen mayores y mejores propiedades para la cicatrización.

Si bien el alginato se puede comprar en el mercado, la idea es que sea extraído por la misma comunidad, y así aprovechar de mejor forma los recursos naturales, reduciendo a su vez los costos.

Capacitados

En el caso del componente social, éste se destaca porque los beneficiarios finales serán las comunidades ligadas al trabajo en el mar de la comuna de Taltal. Es así como un grupo de ellos ha trabajado -en conjunto con la UCN- en las distintas fases del proyecto.

Para esto deberán ser capacitados por expertos en materias relacionadas con las técnicas de la extracción de alginato de las algas. J

Todo se realizará en un contenedor habilitado que contará con los implementos utilizados en los laboratorios para la trituración, secado y extracción del alginato, con el propósito de convertirlo en solución tras una mezcla con el quitosano, para finalmente incorporarlo a un parche adhesivo para la piel. El equipo lo forma: la directora Viviana Vera; Sandra Fuentes, Patricia Pozo y Esteban Severino, los investigadores; y Tiare Medel, Paula Muñoz y Julio Arce, los tesistas.

Redacción

Dos mil niños disfrutaron sus vacaciones en Antofa

E-mail Compartir

Más de 2 mil niños de Antofagasta disfrutaron de sus merecidas vacaciones, de acuerdo al balance que realiza la Municipalidad tras la realización de la parrilla programática en la segunda versión de la "La Muni te recrea en vacaciones de invierno".

La iniciativa organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, consistió en otorgar una semana completa de actividades recreativas, artísticas y deportivas dirigidas a los pequeños que no pudieron salir de la ciudad en sus vacaciones de invierno con su familia, por distintos motivos.

La iniciativa se realizó en tres sectores de la ciudad, como en el sector norte con talleres artísticos y deportivos, entre ellos danza, teatro, graffitis y zumba; en el sector sur se realizó la clínica de fútbol mixto, orientada a niños entre 5 a 12 años, en la cancha número 5 del estadio Calvo y Bascuñán y para los más adolescentes, se realizaron talleres de magia y folklore fitness en la casa de la juventud. J

Fuerte oleaje se mantendrá hasta pasado mañana

E-mail Compartir

Intensas marejadas afectan al borde costero de la Región de Antofagasta y se prolongarán hasta este miércoles, debido a un fuerte viento en el área de oceánica. Según el informe emitido desde el Servicio Meteorológico de la Armada, las marejadas afectarán a Tocopilla, Taltal, Mejillones y Antofagasta, registrándose olas hasta los tres metros de altura.

Debido a la condición el puerto de Taltal está cerrado para las embarcaciones pequeñas y medianas.

Nublado variando ha despejado con vientos de 10 kilómetros por hora, generando marejadas con olas desde los 1,5 hasta los dos metros de altura.

Nublado variando a despejado con vientos de 10 kilómetros por hora, generando marejadas gruesas con olas que van desde los dos hasta los tres metros.

Nublado variando ha despejado con vientos de 10 kilómetros por hora, el frente irá disminuyendo, pasando de marejada gruesa a marejada, con olas que irán desde los tres a dos metros. J

Masivo operativo social en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Fueron dos días de intenso operativo médico en la comuna de San Pedro de Atacama, donde los usuarios llegaron a consultar por algunas patologías.

La agrupación de Médicos Generales de Zona (MGZ), prestaron servicios en la comuna, para así ayudar a bajar las listas de esperas y celebrar un nuevo aniversario de la asociación, que este 2015 cumplió 60 años al servicio de la comunidad.

Para ello, llegaron hasta la localidad, donde se instalaron en el consultorio rural y desde allí se inició las atenciones médicas.

Los niños y adultos mayores, fueron los principales pacientes que consultaron por diversas enfermedades y a quienes también les realizaron 12 cirugías menores que no tenían ninguna opción de optar a este procedimiento en el sistema público.

La alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna destacó este operativo. "Estamos muy contentos que este año tenemos un nuevo operativo con médicos especialistas. Si Dios quiere quiere más adelante vamos a traer dermatólogos, otorrinos y otros especialistas, para darle respuesta a la gente que está en lista de espera en Antofagasta o Calama y que no ha podido ser atendida", dijo.

A este operativo médico, llegaron lugareños de las diferentes comunidades de San Pedro de Atacama, que fueron trasladados hasta la localidad.

El secretario del Consejo Regional Calama del Colegio Médico, Sergio Silva, comentó que "en todo Chile se realizaron actividades sociales para tener presencia en estas zonas extremas, que es el mecanismo más importante para beneficiar a estos pacientes. Hemos tenido una muy buena acogida y en nuestra provincia tenemos un déficit importante de profesionales y estamos haciendo este tipo de esfuerzos, para dar la cobertura que se necesita".J

En Calama existen 12 médicos Generales de Zona y en San Pedro de Atacama cuatro. Son ellos, los que gracias a la coordinación con el Consejo Regional del Colegio Médico de Chile de la Provincia, que lograron llevar a esta localidad traumatólogos, cardiólogos, pediatras, cirujanos y medicina general, consiguiendo en estas jornadas atender a más de 250 pacientes.

Redacción

Profes y alumnos pueden llegar a la Antártica

E-mail Compartir

El PAR Explora Antofagasta invita a los estudiantes y profesores de establecimientos educacionales humanísticos-científicos y técnico-profesionales del norte del país, a que participen de la XII Feria Antártica Escolar (FAE), organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach).

A través de este concurso que se realiza en Punta Arenas, los jóvenes podrán desarrollar sus habilidades en el uso del método científico para encontrar respuestas a enigmas que aún guarda el Continente Blanco. De esta manera, la FAE promueve el conocimiento y valoración de la Antártica.

Los interesados deberán pasar por etapas. La primera es un concurso nacional juvenil de trabajos originales de investigación sobre la Antártica, la que puede ser experimental o bibliográfica. De todos los trabajos que postulen desde las distintas regiones del país, se seleccionarán los mejores que irán al encuentro nacional juvenil "Feria Antártica Escolar" en la Región de Magallanes y la Antártica.

Los participantes tienen plazo hasta el 30 de septiembre para postular e informarse ingresando a www.inach.cl/fae. J

Realizan primera mesa técnica de extranjeros e inmigrantes de la zona

E-mail Compartir

Articular y promover una atención integral a extranjeros e inmigrantes es que se dio el vamos a la Primera Mesa Técnica Expositiva de Extranjería impulsada por el Municipio de Calama, a través de la Oficina de Tolerancia, Respeto y No Discriminación.

En la instancia participaron la Corporación de Desarrollo Social (Comdes), Carabineros, la Corporación de Asistencia Judicial, la Defensoría Laboral, Policía de Investigaciones, las comunidades extranjeras de Bolivia, Perú y Colombia. Además del Municipio con su Oficina de Intermediación Laboral y de Tolerancia, Respeto y No Discriminación quienes lideran la mesa.

La directora de Desarrollo Comunitario, Cindi Trigo manifestó que "nos surge esta inquietud donde podamos tomar acuerdos y realizar algunos protocolos de atención que nos parece muy interesante poderlos diseñar y que sean la base para que los extranjeros puedan y se acostumbren a exigir sus derechos y también a cumplir sus deberes con respecto a la legislación en el país".

En esta primera sesión, las instituciones invitadas destacaron importantes datos entre esos cerca de 3 mil 300 extranjeros están inscritos en los Centros de Atención Primaria, lo que representa un 2% de la población total. Mientras que, Carabineros informó que sólo el 6% de los delitos son por por extranjeros. J

Voluntarios de Teletón mejoraron ocho viviendas

E-mail Compartir

La familia de Pablo Valencia, forma parte de los ocho hogares que asisten al centro de rehabilitación de la ciudad de Calama y que este fin de semana fueron beneficiados por los trabajos de los cerca de 20 voluntarios de Teletón, quienes realizaron diferentes adaptaciones en su casa y accesos.

El objetivo fue romper las barreras de accesibilidad y movilidad que estaban presentes en su hogar y que hoy les facilta su desplazamientos por su casa.

La iniciativa Abre, forma parte del programa de accesibilidad de Teletón, que se plantea como desafío abrir barreras arquitectónicas y sociales de las personas en situación de discapacidad, a través de un proceso de transformación y adaptación de los espacios de uso cotidiano.

En la oportunidad, los voluntarios de Teletón, realizaron adaptaciones en el baño de su hogar y una rampa de acceso, que permitirá que Pablo pueda utilizar de mejor manera su bicicleta adaptada y salir sin problemas desde su vivienda.

"Con estos pequeños cambios, queremos mejorar su calidad de vida, pues como institución sabemos que cosas cotidianas que para nosotros son simples, como bañarse o desplazarnos por nuestros hogares, para quienes se encuentran en situación de discapacidad son una gran dificultad cuando no se cuenta con las condiciones y adaptaciones adecuadas", dijo la Jefe Voluntariado Teletón Calama, Carolina Albarracín. J

¡Roban explosivos de una minera tocopillana!

E-mail Compartir

Desconocidos sustrajeron una gran cantidad de elementos explosivos desde la Minera Los Mantos. Hecho que es investigado por los Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla.

Según los antecedentes del caso dados a conocer a La Estrella, este robo ocurrió en la madrugada del viernes cuando los antisociales ingresaron a las dependencias de esta minera, logrando sustraer dos sacos de 50 kilos en total de anfo (un explosivo de alto orden utilizado preferentemente para las labores de la construcción y de la minería), además de 1.164 metros de mecha de combustión lenta, 30 unidades de emulnor (emulsión explosiva encartuchada) y 111 fulminantes.

Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Tocopilla se encuentra indagando en este caso, donde hasta el momento no hay personas detenidas, pero están tras la pista de los antisociales.

Robo

En otro procedimiento policial, los Carabineros del Cuadrante 2 arrestaron a un sujeto por el delito de robo de bienes nacionales de uso público.

Esta situación ocurrió ayer pasadas las 02:00 horas de la madrugada, cuando el antisocial identificado como O.C.D. de 43 años de edad estaba desmantelando los paneles solares de las luminarias en la Avenida 18 de Septiembre a la altura de la calle Rosario.

Los Carabineros, que a esa hora realizaban patrullajes preventivos, notaron la situación y se dirigieron a ese lugar. Pero al notar la presencia policial, el sujeto dejó las cosas allí e intentó huir, siendo rápidamente capturado.

Aquí dejó un martillo y una batería de esta luminaria que funciona con energía solar, que en el mercado tiene un alto valor comercial.

No mantenía antecedentes policiales y quedó apercibido. J

Producto de los diversos dispositivos desplegados en la madrugada de ayer, los efectivos policiales arrestaron a cinco personas por órdenes judiciales pendientes. Además de un chofer ebrio, identificado como M.S.A. de 42 años, quien no llevaba patente al momento de ser fiscalizado por los Carabineros. Tenía dificultades para hablar y al realizarle la prueba del aliento, éste marcó que se encontraba en un evidente estado de ebriedad.

Redacción